MATRIX empezó en 2016 como parte de la prestigiosa beca europea "Marie Skłodowska-Curie Actions". El proyecto esta coordinado en Reino Unido por la University of York (Departamento de Arqueología y Departamento de Medioambientales) e involucra a la Universidad de Valencia (Departamento de Química Analítica y Departamento de Prehistoria, Arqueología y Historia Antigua) y al British Geological Survey.
El objetivo del innovador proyecto MATRIX es establecer una nueva metodología interdisciplinar y multidisciplinar combinando la arqueología, la química y la geología con el fin de identificar depósitos antropogénicos en excavaciones arqueológicas a través del análisis de los elementos pertenecientes al grupo de las tierras raras (Rare Earth Elements, REE) en suelos, superando las limitaciones de las técnicas tradicionales de la química y la sedimentología. Los REE son un conjunto de diecisiete elementos que se encuentran en la tabla periódica, específicamente se trata de quince Lantánidos junto con el Escandio y el Itrio. Estos elementos son relativamente abundantes en la corteza terrestre y gracias a sus características pueden ser utilizados como un marcador inequívoco de la procedencia del suelo en yacimientos arqueológicos de todo el mundo
Muchas técnicas pueden revelar actividades humanas antiguas. Sin embargo, este enfoque puede ser reforzado con el uso de patrones de REE como se demuestra en los estudios realizados previamente y en los actuales; un enfoque que no se limita a observar diferencias entre sedimentos antropogénico y no antropogénicos, sino que también es capaz de diferenciar matices como el grado de contribución humano en la formación de suelos antiguos (paleosuelos), añadiendo nuevas formas de abordar problemas arqueológicos clásicos que tienen relevancia actualmente: como el hecho de poder discernir el impacto de las actividades humanas antiguas en los suelos que son un componente fundamental en la sostenibilidad ambiental y económica.
La actividad agrícola y ganadera se refleja con una concentración elevada o baja de REE comparada con el nivel natural de REE en suelos. Probablemente esto es debido al enriquecimiento del suelo en materia orgánica, esta transformación en la concentración de REE se mantiene como una seña de identidad en el nivel estratigráfico de cualquier periodo cronológico. En los lugares arqueológicos o modernos donde la presencia de actividad humana ha cambiado el paisaje natural, el uso de REE es una herramienta óptima para aclarar el impacto estratigráfico en el suelo, así como, los abandonamientos o ocupaciones dinámicas que sufre el suelo
Mas información en Researchgate y en EU Commission website.
Investigador: Dr. Gianni Gallello (Marie Curie Investigador, Departamento de Arqueología, Universidad de York)
Personal: Dr. Daryl Stump (como principal investigador, Departamento de Arqueología, Universidad de York), Dr. Mark Hodson (como tutor, Departamento de Ambientales, Universidad de York)
Miembros del personal externos: Dr. Agustín Pastor García (Departamento de Química Analítica, Universidad de Valencia), Dr. Joan Bernabeu Aubán (Departamento de Prehistoria, Arqueología y Historia Antigua, Universidad de Valencia), Dr. Simon Chenery (British Geological Survey), Dr. Marco Lezzerini (Deprtamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Pisa)