Nuestro objetivo con este minicurso es mostrar una ruta para acercarnos al Pensamiento computacional fusionando el Diseño 3D y la Programación por bloques de código en un entorno gráfico que, al tiempo, desarrolle una visión geométrica bi y tridimensional. Mediante una introducción y cuatro ejemplos mostraremos que cada una de las figuras se puede construir siguiendo dos dinámicas: la tradicional de diseño asistido por ordenador usando ratón y teclado y la emergente del pensamiento computacional mediante las herramientas de programación, enlazando códigos de bloques.
Por tanto queremos acercarnos al Pensamiento computacional desde el diseño geométrico 2D y 3D.
A cualquiera que quiera empezar en el diseño 3D y/o en la programación por bloques de código desde una perspectiva geométrica. Los aspectos curriculares que se pueden abarcar son los directamente relacionados con los STEAM incluidas la A de Arte y, sobre todo, la M de Matemáticas. Los ejemplos pueden adaptarse a las necesidades y posibilidades de diferentes etapas y edades.
Podemos acercarnos queriendo construir los diseños solo del modo tradicional, lo que hemos llamado diseño 3D, para lo que nos bastaría con construir los ejemplos con la herramienta de TINKERKAD denominada Diseño 3D. Sin embargo, la propuesta más completa es la que a lo anterior añade la posibilidad de construir figuras geométricas a través del desarrollo de programación por bloques de código que nos permitirán asomarnos al pensamiento computacional de una manera gráfica e interactiva.
Sí. Una vez finalizado el diseño por cualquiera de los dos métodos podremos exportarlo en formato .stl y tratarlo con un software de impresión 3D del tipo de Cura que lo transformará en láminas en un formato .gcode que será el que utilice la impresora 3D para el proceso de creación del objeto.
Puedes contactarnos y trataremos de resolver tu duda .