De paseo por el Madrid de los Austrias II

El pasado 9 de marzo de 2019 tuvimos el placer de que nuestro compañero del AMPA, José Luis Rodríguez-Checa nos guió por el Madrid de los Austrias, descubriéndonos la historia de los edificios y calles de esta zona y compartiendo con nosotros algún que otro secreto escondido...

PLAZA DE CASCORRO

Iniciamos la visita en la plaza dedicada al héroe de la Guerra de Cuba Eloy Gonzalo, cuya estatua se encuentra en la castiza plaza de Cascorro. El nombre de la plaza se debe a la batalla que le llevó a la gloria por su arrojo y valentía, y no por el nombre de este héroe, tal como se piensa popularmente.

PLAZA DE LA CEBADA

Llegamos a la Plaza de la Cebada, un espacio que entre el siglo XVI al siglo XIX albergó un gran mercado con tenderetes. En el siglo XIX la plaza pasó a contemplar los cadalsos que anteriormente se montaban en La Plaza Mayor.

Y hablando de estas ejecuciones, José Luis nos habla de Rafael del Riego. De él se dice que representa la gloria y decadencia de la figura española. En 1820 tuvo un papel relevante en el fin de la restauración absolutista que Fernando VII llevó a cabo en 1814, siendo nombrado Mariscal de Campo. Fernando VII pidió ayuda en secreto a los países extranjeros para restaurar el anterior régimen. Así, en 1823 un ejército frances, conocido como Los Cien mil Hijos de San Luis, cruzó la frontera de Bidasoa poniendo fin a la Guerra realista y al Trienio Liberal. Rafael del Riego fue hecho prisionero y declarado culpable de alta traición. El 7 de noviembre de 1823, hundido moral y físicamente, fue arrastrado en un serón hacia el patíbulo situado en La Plaza de la Cebada en Madrid y ejecutado por ahorcamiento y posteriormente decapitado, entre los insultos de la misma población madrileña que poco antes lo había aclamado.

El 11 de junio de 1875 el rey Alfonso XII inauguró un nuevo edificio con estructura de hierro y cristal, al estilo del Mercado de San Miguel que tuvimos oportunidad de visitar en el paseo anterior. Debido a problemas higiénicos este edificio se derribó en 1956, construyendo en 1958 un edificio más funcional.

Y no podemos dejar de mencionar otro lugar importante en la historia de esta ciudad como es el Teatro de La Latina, comprado en 1978 por la famosa actriz Lina Morgan, nacida también en el barrio unos meses antes del inicio de la Guerra Civil Española, y en el que el público pudo disfrutar de su inconfundible y genial vis cómica.

Caramelos Paco

¿Quién era La Latina? Su nombre real era Beatriz Galindo y este apodo le viene por su destreza con el Latín. Tanto es así que a sus quince años hablaba y traducía latín y griego. Debido a esto fue reclamada por la reina Isabel la Católica para incorporarse a la corte y ser su instructora.

Caramelos Paco se encuentra en el edificio en el que se ubicó el Hospital de la Concepción de la Madre de Dios, también conocido como Hospital de La Latina, fundado en 1499 por Francisco Ramirez "El Artillero" y Beatriz Galindo de Vera. El hospital estuvo funcionando hasta 1718, año en el que hubo de cerrar por la falta de recursos y los efectos de la Guerra de Sucesión. Volvió a abrir sus puertas en 1810, dejando definitivamente de admitir enfermos en 1899. En 1904 fue derribado junto al convento de las Monjas de la Concepción Francisca que estaba ubicado en el edificio contiguo. La portada se trasladó a uno de los almacenes municipales de la Villa en la Calle de Santa Engracia. La escalera se trasladó a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la Plaza de la Villa. Parte del solar lo ocupó el Teatro de La Latina y edificios de viviendas. A mediados del siglo XX, el arquitecto Rafael Manzano Martos sugirió salvar los restos de la fachada y llevarlos al Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid, entre ellos la Portada.

Cava Baja

¡Quien no ha ido alguna vez de vinos por esta calle!

La Cava Baja junto a la Cava Alta formaban parte de los fosos de la antigua muralla cristiana de Madrid, y se extendía desde Puerta Cerrada hasta la Puerta del Humilladero.

Como zona tradicional de alojamiento de las personas que venían a la Villa, estaba llena de posadas. La mas antigua de ellas es La Posada de la Villa, que pasó de ser el molino de la Villa a posada allá por el año 1642.

Restaurante La Chata

Este restaurante destaca por su portada de azulejos, en la que podemos ver representada a La Chata.

La Chata era el apodo de la infanta Isabel de Borbón y Borbón, Princesa de Asturias desde 1851 hasta 1857, año en que nació su hermano, el rey Alfonso XII.

Contrajo matrimonio con Cayetano de Borbón-Dos Sicilias, conde de Girgenti. Enviuda siendo joven sin haber tenido descendencia, dedicando su vida a partir de entonces a obras de caridad. Fue el único miembro de la familia real española autorizado a quedarse en España cuando se proclamó la II República. Sin embargo, ella decidió acompañar a sus parientes y partió hacia Francia. Cinco días después de abandonar España falleció por causas naturales cerca de París y fue enterrada en Francia.

Plaza del Humilladero

En esta plaza nos encontramos con la reconstrución de la antigua casa de Iván Vargas, patrón de San Isidro. Actualmente en esta casa se ubica el Museo de los Orígenes de Madrid, donde podemos conocer la historia de Madrid, desde la prehistoria hasta la constitución de La Corte en el siglo XIV. Conserva un patio con escudos de los Vargas y los Lujanes.

También tiene una capilla donde se dice que estaban las habitaciones en las que dormían San Isidro y Santa María de la Cabeza, su esposa, y un pozo que, cuenta la leyenda, que es en el que se produjo el milagro de San Isidro.

Calle Almendros

Como siempre, José Luis nos hace descubrir algún tesoro oculto de nuestra ciudad. En este caso se trata de restos de la antigua muralla de Madrid que podemos contemplar a través de una verja. Seguro que vosotros, al igual que nosotros, habéis pasado cientos de veces sin saber que estábais tan cerca de una joya arqueológica tan importante....

Calle del Pretil de Santisteban

De la calle Almendros sale una cuesta que se llama del Petril de San Esteban, llamada así porque está en cuesta y tenía un pretil o barandilla.

También encontramos una casa en donde antiguamente se encontraban las cuadras en la que San Isidro guardaba los bueyes. En 1856 en este solar se construyó una casa, en la que se encuentra la Capilla de San Isidro de estilo neogótico. Es un edificio de viviendas particulares por lo que no pudimos entrar a verla, pero José Luis nos invita a visitarla cualquier 15 de mayo, ya que ese día se puede visitar.


San Pedro el Viejo

Es la segunda iglesia más antigua de Madrid. Fue construida sobre una antigua mezquita. Destaca su torre del siglo XIV que es conocida por la torre de Pisa de Madrid porque está un poco inclinada. De esta iglesia sale la procesión de Jesús el Pobre, una de las más conocidas de la Semana Santa madrileña en la que sale acompañado de la imagen de María Santísima del Dulce Nombre de la Soledad.

Según cuenta una leyenda, para esta torre fundieron una campana de bronce enorme que no pudieron subir, así que decidieron dejarla allí y pensar a la mañana siguiente la forma de subirla. Cuál fue su sorpresa cuando, al regresar el día siguiente, vieron que la campana ya estaba colocada en lo alto de la torre. Al parecer, unos ángeles se encargaron de tan sufrida tarea.

Es una campana singular ya que en varias ocasiones ha tañido sola misteriosamente para anunciar grandes tormentas, o el fallecimiento de Felipe II. Incluso cuentan que también tañó sola el 2 de mayo de 1808.

Plaza de la Paja

En esta plaza nos encontramos con el Palacio de Anglona, edificio palaciego del siglo XVII que estuvo habitado por Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel, hijo del IX duque de Osuna, II príncipe de Anglona. Antiguamente sus bajos acogían unos túneles secretos que comunicaban con el Palacio Real. Su famoso jardín fue reformado en 1920 por Javier de Winthuyser y constuye una de las pocas muestras de jardines nobiliarios del siglo XVII.

En esta plaza también podemos ver la Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán, el Colegio de San Ildefonso y el IES de San Bárbara.

Los arcos de la parte superior de este instituto reproducen los arcos de la Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán. En la planta baja hubo en su tiempo un café y se emplazó también el Teatro España. Este edificio también fue sede de la Caja de Imposiciones, que era una caja para los pobres, algo parecido a una caja de ahorros.

Y como nota curiosa, decir que en esta plaza se produzco el primer fraude piramidal de la historia, ideado y llevado a cabo por Baldomera Larra, hija de Mariano José de Larra.

Complejo parroquial de San Andrés

El Complejo Parroquial de San Andrés está compuesto por:

  • La Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán.
  • La Iglesia de San Andrés.
  • La Capilla de San Isidro.

El conjunto monumental ocupa prácticamente la totalidad de una manzana, delimitada por las plazas de los Carros y San Andrés (al sur), la Costanilla de San Pedro (al este), la Costanilla de San Andrés (al oeste) y la Plaza de la Paja (al norte).

La Capilla de Nuestra Señora y de San Juan de Letrán, también es conocida como Capilla del Obispo. Edificio del siglo XVI que pertenece a la época de transición entre el gótico y el arte renacentista. Declarada Monumento Nacional desde el año 1931, fue levantada entre 1520 y 1535, para albergar los restos mortales de San Isidro Labrador. Los responsables de esta iniciativa fueron la familia Vargas, familia para la que trabajó el santo. El cuerpo de San Isidro permaneció allí hasta 1544, y posteriormente se trasladó a la Iglesia de San Andrés, donde permaneció hasta el siglo XIX. Actualmente sus restos se encuentran en la Colegiata de San Isidro, junto a los de su esposa Santa María de la Cabeza.

La Iglesia de San Andrés es de planta gótica, con forma de cubo y cúpula de tambor o chambada.

Casa del Pastor

En la esquina de la calle de Segovia con la de los Caños Viejos, se encontraba la llamada Casa del Pastor, que data del siglo XVII.

La leyenda dice que perteneció a don José, un clérigo que se dedicaba a cuidar enfermos, por lo que resultó contagiado por la peste. Sabiendo su suerte, repartió todos sus bienes entre los pobres, salvo su casa. Al morir descubrieron que su última voluntad escrita en el testamento decía: "Es mi firme voluntad que herede la casa la primera persona que en el amanecer siguiente a mi muerte entre en la Villa por la Puerte de la Vega".

Al amanecer del día siguiente el primero en entrar por allí fue un pastor con sus ovejas.

La casa estuvo habitada hasta mitad del siglo XX. En 1980 se derrumbó y en 1990 se inauguró un nuevo bloque de pisos en su solar. Sin embargo, el Ayuntamiento decidió mantener en un lateral del inmueble una pared con el escudo original, que hoy en día puede verse y que probablemente sea el más antiguo de Madrid.

Viaducto

Nació como proyecto para unir el Palacio Real con las vistillas.

El primer viaducto data del año 1820 y estaba realizado con hierro y madera.

El actual data de 1934, de estilo renacentista, y fue obra del arquitecto Francisco Javier Ferrero Llusiá.

Desde sus inicios fue un sitio que atraía a los suicidas, llegando en la decáda de los noventa a producirse a un ritmo de cuatro por mes; por ello D. José María Álvarez del Manzano, siendo alcalde de Madrid, instaló las pantallas que actualmente disuaden a los "desesperados románticos".

Las Vistillas

Llegando al parque de Las Vistillas desde el Acueducto nos encontramos con un violetera muy "polémica".

Obra de Santiago de Santiago, se inauguró en 1991en la esquina de la calle Alcalá con Gran Vïa. El monumento provocó una lucha entre el PSOE y el PP, y una noche de noviembre del año 2000 desapareció sin que ningún viandante se apercibiera de ello, excepto unos simpáticos turistas chinos que tres días más tarde la echaron en falta. La efigie de la violetera fue retirada a los almacenes municipales, donde permaneció dos años.

En el año 2003, y tras otra polémica sobre su nueva ubicación, se decide emplazarla en el Parque de las Vistillas.

Ignacio Zuloaga

Como nota curiosa, José Luis nos indica un edificio de la plaza de Gabriel Miró dónde se encontraba el estudio de Ignacio Zuloaga (1870-1945), pintor que destaca por sus escenas costumbristas y retratos naturalistas de dibujos recios y colorido oscuro.

Real Basílica de San Francisco el Grande

A todos nos llama la atención su cúpula, que destaca entre los edificios que la rodean. Y con razón, pues su cúpula es la cuarta de mayor diámetro de la cristiandad.

Templo católico que forma parte del convento franciscano de Jesús y María, fundado a finales del siglo XIII, según la leyenda, por Francisco de Asís.

En 1760, los franciscanos derribaron la primitiva edificación para construir un templo más grande, que encargaron a Ventura Rodríguez. El proyecto que presentó fue desestimado, a favor de un diseño del fraile Francisco Cabezas, redactado por José de Hermosilla.

Merece la pena entrar en su interior para contemplar los cuadros de Zurbarán y Goya que aloja, así como su enorme cúpula.

Y terminamos tomando una cañita en uno de esos bares típicos del barrio.

Muchas gracias a José Luis por hacernos pasar una mañana tan agradable aprendiendo sobre la historia de nuestro barrio.

¡Nos vemos en la próxima!