Colegio de Postgraduados
Es Profesora Investigadora Titular del Colegio de Postgraduados, Posgrado en Hidrociencias. Miembro del Núcleo Académico Básico. Titular de tres cursos regulares: Visión Artificial, Programación de Microcomputadoras, SIG. Miembro del SNI-Nivel I. Representante de la LGAC "Manejo Integral de Cuencas y Cambio Climático" (2019-2025). Miembro del GT de Huella Hídrica, coordinado por Dra. Sol Ortiz, SADER(2022). Ha graduado como director y asesor más de 50 estudiantes de posgrado.
Líneas de Investigación
Analisis de señales y reconocimiento de patrones, Visión artificial, Inteligencia Artificial, Geomática, Agricultura de precisión.
📧 macedoan at colpos dot mx
Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos
Licenciada en Informática con Maestría en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Maestría en Tecnología Educativa y Doctorado en Educación. Profesor de Tiempo Completo en la Licenciatura en Ingeniería de Software UV Coatzacoalcos. Responsable del CAEC-535 “Aplicación y Enseñanza de la Ingeniería de Software”. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras como Candidata. Perfil PRODEP. Miembro de la Academia Mexicana de Computación y Miembro de la Red Mexicana de Ingeniería de Software.
Líneas de Investigación
Accesibilidad Web
Usabilidad y UX
Proceso de Ingeniería de Software
Metodologías, Métricas y Modelos de Software
Ingeniería de Requisitos
📧 pmartinez at uv dot mx
Tecnológico Nacional de México/CENIDET
Es Profesora-Investigadora de tiempo completo del TECNM/CENIDET. Ella ha sido reconocida como Investigadora Nacional nivel 1 por el CONACYT desde enero del 2008. Realizó sus estudios doctorales en la Universidad Politécnica de Valencia, España obteniendo el grado de “Doctor en Informática”, por la Universidad Politécnica de Valencia y el grado de "Doctor en Investigación y Telecomunicaciones" en la Universidad de Trento, Italia.
Líneas de Investigación
Internet de las cosas, Ciudades Inteligentes, Computación afectiva e Ingeniería de Software.
📧 alicia.mr at cenidet dot tecnm dot mx
📄 https://www.cenidet.edu.mx/archivos/cv/computacion/Alicia%20Martinez%20Rebollar.pdf
Instituto Politécnico Nacional
Profesora-Investigadora en UPIITA - IPN. Doctorado y maestría en Ciencias de la Computación por el CINVESTAV-IPN y CIC-IPN. Miembro del SNII-Candidato y Miembro de la SMIA. Autora de publicaciones en revistas y conferencias nacionales e internacionales. He participado en proyectos financiados por SIP- IPN y CONAHCYT. Organizadora y editora de congresos nacionales e internacionales como COMIA, MICAI, IEEE SSCI, RSC y LA-CCI. He dirigido más de 40 tesis de nivel licenciatura en UPIITA-IPN.
Líneas de Investigación
Minería de Datos, Redes Sociales, Extracción de información e Inteligencia Artificial.
📧bcmartinez at ipn dot mx
Universidad Politécnica de Pachuca
Realizó estudios de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, México. Tiene Maestría en Computación con especialidad en Redes y Conectividad por la Universidad de Colima, México. Es Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California Campus Mexicali, México. Realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital del Instituto Politécnico Nacional (CITEDI-IPN) en Tijuana, México.
Líneas de Investigación
Algoritmos bio-inspirados y optimización
📧 anabel.martinez at upp dot edu dot mx
Universidad Panamericana
Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Puebla, Maestra en Ciencias de la Computación por el Instituto Politécnico Nacional, Doctora en Ingeniería por la Universidad Panamericana.
Miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Líneas de Investigación
Aplicaciones de Inteligencia Artificial en Medicina y Ciencias Sociales.
Universidad Panamericana
Es Ingeniera en Sistemas Computacionales y Doctora en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey, México. Es profesora investigadora en el área de inteligencia artificial de la Universidad Panamericana. Tiene la distinción de rango nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Sus principales intereses de investigación son la inteligencia artificial aplicada a la salud y la ética para la inteligencia artificial.
Líneas de Investigación
Inteligencia artificial aplicada a cuidados de la salud. Detección de caídas y diagnosis, prognosis y factores de riesgo de enfermedades.
📧 lmartine at up dot edu dot mx
Universidad Politécnica de Puebla
Es profesora-investigadora del Departamento de Posgrado en la Universidad Politécnica de Puebla (UPPUE). Recibió su grado de maestría y doctorado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel 1) desde 2019 y cuenta con el reconocimiento a perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), es la representante institucional (RIP).
Líneas de Investigación
Web semántica, repositorios institucionales, ontologías.
📧 maria.medina at uppuebla dot edu dot mx
TecNM: Instituto Tecnológico Superior de Pánuco
Doctora en Sistemas Computacionales y especialista en las áreas de Aprendizaje Automático y Programación. Profesor de tiempo completo en la división de Ing. en Sistemas Computacionales del TecNM: ITSP, donde realiza investigación en educación, tecnología y medicina. Miembro de asociaciones como la Academia Mexicana en Computación, ANUIES-TIC, CoveiCydet en Veracruz, Somece, Mujeres en la Ciencia y Mujeres STEM. Reconocimiento Prodep desde el 2011 y Mujeres Veracruzanas por la Educación.
Líneas de Investigación
Sistemas Web para el procesamiento de información inteligente, Innovación en Tecnologías Emergentes y Desarrollo Web, BD y sistemas distribuidos.
📧 patricia.melo at itspanuco dot edu dot mx
Tecnológico de Monterey
Doctora en Ciencias de la Computación (ITESM). Experiencia en industria (diseño mecánico, PLCs) e investigación (ML, Fusión de Datos, IoT, ). Especialista de proyectos en The Institute for the Future of Education - Data Hub. Experta en desarrollo de soluciones innovadoras y gestión de equipos multidisciplinarios. Especializada en aprovechar datos para optimizar procesos y generar impacto significativo.
Líneas de Investigación
Machine learning, Data Fusion, IoT technology
📧 mena.alma at tec dot mx
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Durango, Maestra en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco y Doctora en Diseño y Visualización de la Información por la misma Universidad. Es vocal en la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA). Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 1 de la SECIHTI y cuenta con el perfil deseable PRODEP.
Líneas de Investigación
Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial
📧 iris.mendez at uacj dot mx
📄 https://scholar.google.com/citations?user=wanEbhsAAAAJ&hl=es
Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Lerma
Doctora en Computación por la Universidad de Lille 1 en Francia, maestra en Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y licenciada en Informática de la UNAM. En 2014, realizó una estancia postdoctoral en el Inria Lille – Nord Europe en Francia. Es Profesora Investigadora adscrita al Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones de la UAM Unidad Lerma.
Líneas de Investigación
Redes inalámbricas, Evaluación de protocolos para redes.
📧 k.miranda at correo dot ler dot uam dot mx
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Obtuvo el grado de Doctora por el Colegio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Edimburgo, Escocia en 2011. En 2006, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Computacionales en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Puebla. Se graduó como Ingeniera Eléctrica y Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM en 2002. Actualmente trabaja en la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE y es miembro del SNI Nivel I.
Líneas de Investigación
Cómputo evolutivo para la solución de problemas de optimización, diseño de arquitecturas hardware inspiradas en principios biológicos.
📧 a.morales at inaoep dot mx
Centro de Investigación en Matemáticas A.C.- Unidad Zacatecas
Doctora en Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software por la UPM, con mención de Doctorado Europeo. Estancia posdoctoral en la UC3N. Actualmente investigadora del CIMAT- Unidad Zacatecas en Ingeniería de Software, pertenece SNI-II. Ha participado en la traducción oficial del libro CMMI-DEV v1.2 y 1.3, así como al perfil entrada ISO/IEC 29110. Más recientemente ha participado en el desarrollo de guía para implementación del estándars ISO/IEC 29110 en entornos ágiles. Ha publicado diversos artículos técnicos.
Líneas de Investigación
Ingeniería de Software, definición y mejora de procesos, factor humano, gestión del cambio, entornos multimodelo, DevOps, Calidad de software, integración de equipos, implementación de modelos y estándares de calidad, métodos ágiles, gamificación y juegos serios.
📧 mirna.munoz at cimat dot mx