BOLETÍN #21 - 16 de mayo de 2024
Estamos a días de acabar con esta maravillosa experiencia en la Costa Caribe Colombiana, donde el espíritu deportivo y cultural se unieron en estos Juegos Universitarios Nodo Caribe 2024.
La primera parada la hicimos en la Villa Olímpica, la cual fue testigo de increíbles competencias donde las universidades demostraron su excelencia en la natación, la Universidad del Atlántico, Universidad Simón Bolívar, Universidad Popular del Cesar y Universidad del Norte se destacaron en la piscina, mostrando habilidades extraordinarias y determinación en cada carrera.
El baloncesto 3x3 vio enfrentamientos emocionantes, con la Universidad Simón Bolívar compitiendo tanto en la rama femenina como masculina, demostrando destreza y trabajo en equipo en la cancha.
En el levantamiento de pesas, la Universidad del Atlántico y la Universidad Simón Bolívar brillaron en sus respectivas categorías, mostrando fuerza y técnica impresionantes que les aseguraron un lugar en lo más alto del podio.
Nos trasladamos al Coliseo Miguel Happy Lora, donde el voleibol masculino fue el escenario de un gran enfrentamiento entre la Universidad Popular del Cesar y la Universidad del Magdalena, donde la pasión y la habilidad se encontraron en cada saque y remache.
También disfrutamos de la gran premiación de Tenis de Mesa en el coliseo de combate, donde se destacaron la Universidad del Norte, Simón Bolívar, Universidad del Magdalena, UPB, entre otras. ¡Les deseamos muchas felicidades!
Pero no todo fue deporte, la cultura también tuvo su lugar en estos juegos, en la Universidad del Sinú se llevó a cabo el segundo día del festival regional cultural, donde se destacaron diversas expresiones artísticas, en la que podemos destacar a la Universidad del Atlántico que se alzó con la mayoría de los premios en categorías como narración oral, fotografía, degradado y dibujo, mientras que la Universidad Popular del Cesar se llevó el premio en poesía.
El festival de la canción femenino y masculino fue un momento de talento deslumbrante, con actuaciones memorables que cautivaron al público y desafiaron a los jurados con su difícil decisión, el cierre del evento fue espectacular con la presentación del talentoso artista local Henry the Voice, quien emocionó a todos con su interpretación de champetas viejas.
Los Juegos y Festivales Universitarios no solo fueron una competencia deportiva, sino también una celebración de la diversidad cultural y el talento artístico que caracteriza a la región caribe.
EQUIPO DE COMUNICACIONES ALTOS LOGROS
Fotografías/Video: Oscar Salcedo & Kevin Chevell
Redacción: Juliana Janna & Andrea Gil
Diseño: Valentina Echeverri
Edición de video: Brandon Lara
Coordinación: Ana María Pardo