INSCRIÇÕES
Para asistir al evento como oyente, ingrese a este enlace para acceder al formulario de registro.
Quienes completen al menos el 70% de la carga de trabajo del evento, ya sea en modalidad presencial o virtual, recibirán un certificado de oyente.
Convocatoria “IV Coloquio Nacional y III Coloquio Internacional de Investigación en Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina” (UFSC).
A. Envíos:
1. La presentación de trabajos para las comunicaciones deberá realizarse hasta el 4 de septiembre de 2022 a través del formulario disponible en este enlace, siguiendo, obligatoriamente, todas las instrucciones contenidas en este edicto.
2. El tema de los envíos es libre, pero sólo los trabajos que estén dentro del tema podrán ser seleccionados para ser publicados como artículos en la Revista Peri, UFSC. Consulte los puntos E.2-3 para más detalles.
3. (a) Podrán presentar resúmenes los estudiantes matriculados regularmente en un programa de postgrado (Máster, Doctorado), o en prácticas postdoctorales, y los profesores que desarrollen investigaciones en el ámbito de la Filosofía y su relación interdisciplinar con la misma. Los graduados de doctorado y de máster también pueden presentar resúmenes.
(b) Es necesario tener alguna vinculación curricular con la carrera de Filosofía: ser licenciado en la carrera o, en caso de ser licenciado en otra carrera, estar realizando o haber realizado estudios de Postgrado en Filosofía.
4. Sólo se aceptará la presentación de un trabajo por autor.
5. a) Se aceptarán trabajos en coautoría, sin límite de coautores. Una persona no podrá ser coautora de más de un trabajo, sino sólo de uno. Ambos proponentes deben cumplir los criterios indicados en el punto A.3.
(b) El autor de la obra debe hacer la presentación. Si hay algún impedimento, el autor deberá ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico (pesquisaemfilosofiaufsc@gmail.com ) con antelación para justificar su ausencia y, si es necesario, la eventual sustitución por su coautor. El certificado de presentación, sin embargo, sólo se expedirá al proponente que efectivamente presente el trabajo.
(c) En caso de publicación en un dossier, anales o en libro, se incluirán los nombres del autor y de los coautores.
6. (a) El texto propuesto debe contener, por lo tanto: título, resumen (entre 300 y 500 palabras), palabras clave (hasta 3), referencias principales (mínimo 3 y máximo 8). El texto debe enviarse en formato .pdf. El cuerpo del texto debe escribirse con letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 y alineación justificada.
(b) El resumen presentado puede estar redactado en los siguientes idiomas: portugués, español e inglés.
(c) El archivo de presentación no debe contener ninguna mención del autor o de los coautores, incluso en las propiedades del documento pdf. Consulte este enlace para ver un tutorial sobre cómo eliminar la autoría de las propiedades del documento pdf.
(d) Si el resumen no cumple con los requisitos (a), (b) y (c) anteriores, será descalificado por el Comité Organizador.
B. Evaluación y aceptación
1. Los resúmenes que cumplan con los requisitos presentados anteriormente serán evaluados dentro del sistema de revisión ciega por el Comité Científico del Coloquio, de acuerdo con los siguientes criterios:
(a) relevancia para el área elegida;
(b) dominio, pertinencia y actualización de la bibliografía;
(c) adecuación teórica y metodológica;
(d) rigor, concisión y capacidad argumentativa de la disertación.
2. El número de resúmenes aceptados para su comunicación será limitado, estando condicionado al número de plazas que compongan el evento. Si el número de resúmenes recibidos supera el número de vacantes, los resúmenes con mejor evaluación, pues así por parte del Comité Científico, en relación con los criterios mencionados anteriormente, obtendrán las vacantes.
3. Las cartas de aceptación/rechazo de los resúmenes presentados se enviarán hasta el 14 de octubre a la dirección de correo electrónico facilitada por el proponente en el formulario de presentación de resúmenes.
C. Comunicación:
1. El Coloquio Nacional e Internacional de Investigación Filosófica se lleva a cabo de forma presencial y virtual.
2. Cada ponente dispondrá de 15 (quince) minutos para presentar su trabajo y 10 (diez) minutos para el debate.
3. Si el comunicador necesita funciones en pantalla virtual para la presentación (diapositivas), deberá enviar, cuatro días antes de la presentación, al correo electrónico del evento (pesquisaemfilosofiaufsc@gmail.com), el archivo en formato PDF, para que pueda ser configurado por nuestro equipo técnico. El no envío a tiempo implica la no proyección del archivo.
4. El Comité Organizador se pondrá en contacto con aquellos que tengan sus resúmenes aprobados para explicarles dónde y cómo funcionará la dinámica de las comunicaciones y sus detalles.
5. Las comunicaciones del evento a través de la plataforma online se emitirán en directo entre el 7 y el 11 de noviembre, se grabarán y estarán disponibles en el canal de YouTube del Coloquio. Al participar en el evento a través de la plataforma online, el comunicador da su consentimiento a la retransmisión en directo, a la grabación y a la posterior disponibilidad de su comunicación en el canal YouTube del Coloquio por tiempo indefinido.
6. Las comunicaciones presenciales del evento también tendrán lugar entre el 7 y el 11 de noviembre, en la UFSC, campus de Trindade.
7. En el momento de la presentación, el autor debe elegir entre la presentación presencial o la presentación virtual de su trabajo.
D. Certificación
1. La entrega del certificado de presentación estará condicionada a la efectiva presentación del trabajo realizada por el autor y, en casos justificados, por el coautor.
2. Se otorgarán certificados de participación a quienes completen al menos el 70% de la carga de trabajo del evento presencial o en línea.
3. Los certificados se enviarán después del evento, según la demanda del Comité Organizador, siguiendo la lista de prioridades: conferenciantes, participantes en la mesa redonda, miembros del Comité Científico, mediadores, comunicadores, miembros del Comité Organizador y oyentes.
E. Demás objetos:
1. Con el objetivo de facilitar la organización del evento, tras la aprobación del trabajo, en caso de imposibilidad de presentación del comunicador, éste deberá comunicar su ausencia al Comité Organizador con antelación.
2. Al final del evento, el Comité Organizador se pondrá en contacto, por correo electrónico, con los participantes inscritos que presentaron resúmenes dentro del tema del evento para verificar el interés en la publicación, en formato digital con ISBN, del trabajo en forma de artículo por la “Revista Peri”, UFSC. La publicación de los trabajos en forma de artículo está vinculada a un nuevo proceso de evaluación según los criterios de la propia revista.
3. La aprobación del resumen y la realización de la comunicación no garantizan automáticamente su futura publicación. La Revista Peri y el Comité Organizador del Coloquio se encargarán de la selección de los trabajos una vez finalizado el evento, con fecha aún por definir y comunicada por correo electrónico a los comunicantes.
4. El Comité Organizador no aceptará presentaciones que no sigan todas las instrucciones anteriores y las del formulario de presentación. El Comité Organizador analizará y decidirá los casos omitidos o no previstos.