Ajustar la planeación a partir de la evaluación
Asesora Académica: Araceli Cruz Escobar
Centro de Maestros Chimalhuacán
Curso: Planeación Diversificada
Julio 2022
Asesora Académica: Araceli Cruz Escobar
Centro de Maestros Chimalhuacán
Julio 2022
Ana Laura González de la Cruz
DIFICULTADES Y BARRERAS
¿QUÉ OBSTÁCULOS O BARRERAS PARA EL APRENDÍAPRENDÍAPRENDÍANAESTAN PUEDAN ENFRENTAR QUIENES ESTAN EN RIESGO DE FRACASO ESCOLAR?
Las barreras para el aprendizaje y la participación social que enfrentan los alumnos en situación de vulnerabilidad son, en general, el resultado de su interacción con los contextos en que se desarrollan, y se hacen patrentes en las prácticas que caracterizan a las escuelas.
FACTORES QUE PODEMOS CONSIDERAR.
1. Crear ambientes de aprendizajes propicios.
2. Fomentar el trabajo diversificado en el aula.
3. Realizar acciones educativas con equidad.
CONTEXTO
(SOCIAL, FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL)
FAMILIA- COMUNIDAD ESCOLAR
DIFICULTADES Y BARRERAS
CLIMA
(FAMILIAR,ESOLAR Y SOCIAL)
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
Ø INFORMACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS
Ø MANERA COMO APRENDEN
Ø APOYOS NECESARIOS
Ø PLANEAR ACTIVIDADES CON EL PROPOSITO DE FOMENTAR ESTRATEGIAS QUE LE PERMITIRAN APRENDER UN CONTENIDO CURRICULAR O DESARROLLE ALGUNA ACTIVIDAD.
PROFRA. TERESA PAREDES HERNANDEZ
Conocer las BAP nos permitirá elegir las estrategias de intervención más adecuadas para atender a los estudiantes en situaciónde ru¿iesgo y que han tenido dificultades en el logro de los aprendizajes esperados.
El docente analiza las BAP que se observan en:
1.- LA CULTURA ESCOLAR
2.- LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
3.-EL CONTEXTO LOCAL Y FAMILIAR
4.- EL TRABAJO EN EL AULA
ALUMN@S CON BAP
ALUMN@S CON BAP
ALUMN@S CON BAP
Intervención del docente: Conocer al alumno.
Planear actividades: Planificar las estrategias con las que se trabajara.
Dar prioridad a la evaluación formativa: Proceso continuo de evaluación.
Incorporar heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación: El alumno debe construir su propio aprendizaje.
Dar retroalimentación inmediata y especifica: identificar los objetivos.
Cuando la planeación se contraste con la realidad en el aula contaremos con los elementos suficientes para evaluarla y realizar los ajustes necesarios, se puede apoyar con las siguientes preguntas.
-¿Hubo situaciones escolares imprevistos?
-¿Ocurrió alguna contingencia que no fue posible prever?
-¿Cómo funcionaron las actividades diversificadas?
-¿Las actividades fomentaron la participación de todo el grupo?
-¿Qué modificaciones habría que implementar
Evaluar la enseñanza y aprendizaje es fundamental porque nos permite identificar que ajustes requiere la planeación