FAQs sobre la preinscripción y la inscripción


FAQs.


¿Cuáles menciones están abriendo en este momento?

A partir del 22/01/24 abrimos el proceso de preinscripción para el año 2024.


¿Están abiertas las preinscripciones? ¿Para cuales menciones?

En la actualidad, y hasta nuevo aviso, no se encuentran abiertas las preinscripciones en ninguna de la(s) mención(es):


¿Para qué es la preinscripción?

La preinscripción es un proceso que nos permite formar un registro de aspirantes a nuestras Maestrías, dicho registro de aspirantes sirve de base para decidir la apertura del proceso de selección posterior (verificando cuales aspirantes cumplen con los requisitos y cuales no) y de la respectiva inscripción (de los seleccionados).


¿Cuánto tiempo se debe esperar después de la preinscripción para saber si se ha sido seleccionado como participante a la maestría?

La Coordinación del Postgrado publica el periodo de preinscripciones de manera prudencial; sin embargo el mismo se puede extender hasta que el número de aspirantes preinscritos resulte suficiente como para garantizar la factibilidad de las nuevas Cohortes.


¿Cuánto debo cancelar por concepto de preinscripción?

Por favor visite este enlace para ver los aranceles actualizados: ARANCELES (la preinscripción es el Arancel N° 1).


Si ya me preinscribí y hay un aumento en la matricula ¿Debo pagar la diferencia?

NO. Solo se le cobrará diferencia si la matricula que canceló no se corresponde con la matricula actualizada a la fecha del pago. Si su pago se corresponde con la matricula vigente a la fecha en que se realizó, no debe pagar diferencia por aumentos posteriores.


¿Cuándo empieza la Maestría?

Dependiendo del número de preinscritos, al alcanzar el aforo necesario se abre el proceso de selección. Al terminar este proceso, se procede a la inscripción, de cumplirse la cuota de inscritos, se inicia el primer ciclo.


¿Cuánto dura el proceso de preinscripción?

Las preinscripciones para las diferentes menciones estarán abiertas hasta completar el aforo necesario para llevar a cabo el proceso de selección. Por este medio se informará si se cierra el proceso para alguna mención.


¿Cuánto es el aforo para comenzar la selección e inscripción?

Aproximadamente 45 preinscritos.


¿Cuánto es el aforo para dar inicio a las clases?

Por lo menos de 25 a 30 inscritos


¿Cuánto dura la Maestría?

La escolaridad dura entre 2,5 a 3 años. Ud. tiene un máximo de 4 años (incluyendo la escolaridad) para terminar su tesis. Hemos tenidos egresados que solo cursaron tres años porque avanzaron en su trabajo de grado durante la escolaridad.


¿Cómo funcionan las Maestrías?

Estamos autorizados para funcionar con el sistema "MODULAR", cada asignatura es un Módulo y los módulos se cursan secuencialmente con una duración entre 7 a 8 semanas dependiendo de la planificación del Profesor. De estas 7 u 8 semanas, tres son presenciales; es decir tendrá actividades de aula. Las clases son sábados y domingo.


¿Se puede hacer la Maestría desde otro país o desde otra zona de Venezuela?

No, el postgrado está circunscrito al ámbito geográfico del Núcleo Sucre de la UDO. Si alguno está interesado en alguna de nuestras Maestrías dentro del área de influencia de la UDO, debe dirigirse al Núcleo de su Zona. El postgrado también funciona en Ciencias Administrativas funciona en Nueva Esparta, Monagas y Bolívar. Cada Núcleo es independiente.

Las personas fuera del país o en zonas fuera del ámbito de la UDO no pueden participar porque resulta incompatible con el régimen modular.


Soy TSU ¿Me puedo preinscribir en la maestría?

No, la maestría es un estudio de cuarto nivel académico por lo que exige tener un grado de tercer nivel (esto es un título de Licenciado o su equivalente: Abogado, Economista, Contador, Ingeniero, etc.)


¿Cuánto cuesta el postgrado?

Por favor visite este enlace para ver los aranceles actualizados: ARANCELES


¿Me puedo inscribir condicionalmente mientras espero que entreguen mi título? ¿Me puedo preinscribir con una constancia de culminación de estudios?

No, para este trámite se exige el título de Licenciado o su equivalente de tercer nivel. Tanto ese como cualquier otro requisito de ingreso es irremplazable.


¿A qué especialistas va dirigidas las maestrías?

A todas las especialidades, no hay un criterio de prevalencia de una carrera sobre otra, sin embargo, en caso de tener dos o más profesiones, recomendamos registrarse con la más cercana al campo gerencial.


¿Las sesiones presenciales de la Cohorte abierta para la extensión Carúpano se dictarán en esa ciudad?

En la medida de las posibilidades se dictaran en el Campus Carúpano. Cuando esto no fuera posible (por razones logísticas, económicas o de acreditación docente) las clases se dictarán en la ciudad de Cumaná. Sin embargo nuestros esfuerzos se orientan a dictar la mayoría de los módulos en Carúpano.