Wireless Design Networks (Wi-Fi)
Instructor: Dr.Ing Felipe Meza-Obando
Instructor: Dr.Ing Felipe Meza-Obando
Este curso intensivo de cuatro sesiones ofrece una visión práctica y estratégica del diseño de redes inalámbricas Wi-Fi, desde los fundamentos tecnológicos hasta las consideraciones clave para una implementación robusta y eficiente. A través de actividades prácticas y estudios de caso, los estudiantes adquirirán herramientas para planificar, analizar y validar redes Wi-Fi en entornos reales.
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:
Comprender los principios técnicos detrás de las tecnologías Wi-Fi actuales (Wi-Fi 5, 6 y 6E).
Aplicar criterios de diseño de redes inalámbricas en distintos escenarios (interior, exterior, alta densidad).
Utilizar herramientas profesionales de planificación y validación de redes Wi-Fi.
Reconocer limitaciones, interferencias, aspectos de seguridad y tendencias emergentes en redes inalámbricas.
1. Fundamentos de Wi-Fi y tecnologías inalámbricas
Arquitectura de redes WLAN. Estándares IEEE 802.11 (a/b/g/n/ac/ax). Espectro, bandas, canales, modulaciones (OFDM), potencia, cobertura, latencia. Evolución Wi-Fi 6/6E.
2. Principios de diseño de redes inalámbricas
Planificación basada en requisitos: cobertura vs capacidad, densidad de usuarios, tipos de dispositivos. Site survey, selección de APs, patrones de propagación, interferencias, selección de canales.
3. Herramientas de simulación y validación de redes Wi-Fi
Uso de software como Ekahau, NetSpot, WiFi Analyzer, simuladores. Análisis de mapas de calor, throughput, interferencias, y verificación post-despliegue. Caso práctico en aula.
4. Buenas prácticas, seguridad y tendencias emergentes
Seguridad en redes inalámbricas (WPA2, WPA3, autenticación, segmentación). Despliegues en entornos corporativos, educativos e industriales. Introducción a Wi-Fi 7, IoT y Wi-Fi Sensing. Cierre con discusión de casos reales.
Clases prácticas con visualización y diseño de escenarios reales.
Uso de software de planificación y simulación.
Resolución de problemas y discusión de configuraciones.
Estudio de casos reales y análisis grupal.
Gast, M. (2021). 802.11 Wireless Networks: The Definitive Guide (3rd ed.).
Certificaciones: CWNA – Certified Wireless Network Administrator.
Documentación técnica de fabricantes (Cisco, Aruba, Ubiquiti).
Herramientas sugeridas:
Conocimientos básicos en redes de datos (modelo OSI, TCP/IP).
Familiaridad con conceptos como ancho de banda, latencia, ruido y SNR.
Deseable: experiencia básica con infraestructura de red y dispositivos de red inalámbricos.