Búsqueda de exoplanetas con misiones como TESS y PLATO.
Estudio de atmósferas exoplanetarias con JWST y telescopios terrestres de alta resolución.
Modelado de eyecciones de masa coronal (CMEs) y predicción de tormentas solares.
Estudio de la dinámica magnética del Sol y su ciclo de actividad.
Condiciones físicas y químicas que podrían permitir la vida en exoplanetas o lunas del Sistema Solar.
Análisis espectroscópico de atmósferas en búsqueda de biofirmas.
Estudio de las etapas de vida estelar: formación, secuencia principal, envejecimiento y muerte.
Observación de cúmulos estelares jóvenes y poblaciones estelares en la Vía Láctea.
Origen y evolución de planetas, lunas y objetos del cinturón de Kuiper.
Simulación de migraciones planetarias y análisis de resonancias orbitales.
Caracterización de cometas activos y asteroides cercanos a la Tierra.
Misiones como DART y OSIRIS-REx han abierto nuevas líneas de investigación sobre defensa planetaria y composición primordial.
Estudio de procesos geológicos en Marte, Venus, Io, Encélado y otros cuerpos.
Detección de criovolcanismo y análisis del subsuelo con radar y espectroscopía.
Interés creciente en lunas como Europa, Encélado y Titán por su potencial de habitabilidad.
Misiones como JUICE y Europa Clipper ampliarán el conocimiento sobre sus océanos subterráneos.
Integración de datos desde radio hasta rayos X para estudiar fenómenos como fulguraciones solares, nebulosas o regiones de formación estelar.
Uso coordinado de telescopios como ALMA, JWST, Chandra, VLA.
Aplicaciones de ML en detección de exoplanetas, análisis de imágenes solares, limpieza de datos espectroscópicos y predicción de eventos astronómicos.
Fundamental para manejar los volúmenes de datos de telescopios como LSST y Gaia.