Tópicos Actuales en Inteligencia Artificial
Tópicos Actuales en Inteligencia Artificial
Descripción: Modelos como ChatGPT, Gemini o Claude están redefiniendo la interacción humano-máquina, el acceso al conocimiento y la automatización de tareas complejas.
Desafíos: escalabilidad, alucinación, consumo energético y alineamiento ético.
Descripción: Fusión de texto, imagen, audio, video y datos estructurados en un solo modelo (ej: GPT-4o, Gemini 1.5).
Aplicaciones: robótica, medicina, astronomía, sistemas autónomos, educación.
Descripción: Inspirados en la evolución biológica, se usan para optimización en espacios complejos y no diferenciables.
Aplicaciones actuales: generación de estructuras moleculares, diseño de circuitos, ajuste de hiperparámetros, generación de datos sintéticos.
Tendencia: combinación con redes neuronales (neuroevolución) y reinforcement learning.
Descripción: Modelos que aprenden a tomar decisiones mediante interacción con un entorno.
Aplicaciones: robótica, juegos, navegación autónoma, trading financiero, control adaptativo.
Ejemplo: AlphaGo, agentes de OpenAI Gym, estrategias de observación en astronomía.
Descripción: Uso de IA para diseñar otras IAs. AutoML automatiza tareas como selección de modelos, tuning de hiperparámetros y diseño de arquitectura.
Ejemplo: Neural Architecture Search (NAS) y aplicaciones con optimización evolutiva.
Descripción: Entrenamiento colaborativo en múltiples nodos sin compartir datos crudos, ideal para privacidad.
Aplicaciones: salud, movilidad, dispositivos IoT, astrofísica distribuida.
Tendencia: IA en el borde (edge AI) y redes colaborativas descentralizadas.
Descripción: Métodos para entender y confiar en las decisiones de modelos complejos.
Aplicaciones: medicina, legal, defensa, ciencia (donde la interpretabilidad es crítica).
Ejemplo: LIME, SHAP, atención visual en CNNs.
Descripción: Creación de datos sintéticos realistas a partir de ruido o condiciones.
Aplicaciones: astronomía (curvas de luz, imágenes galácticas), arte, simulaciones físicas, biología estructural.
Tendencia: modelos de difusión como los usados en Stable Diffusion y Imagen.
Descripción: Técnicas para identificar patrones inusuales en grandes datasets.
Aplicaciones: fraude, ciberseguridad, salud, astronomía (detección de flares, tránsitos exóticos, etc).
Tendencia: combinación con técnicas no supervisadas y series temporales.
Descripción: Integración de modelos de machine learning con leyes físicas, simulaciones numéricas y principios científicos.
Ejemplos: PINNs (Physics-Informed Neural Networks), simulaciones aceleradas, ajuste de modelos físicos con ML.
Áreas activas: física de partículas, astrofísica, dinámica de fluidos, materiales, clima.