TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ABOGADO
LA PRECIPITADA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL ABOGADO
Por: Luis Héctor Alberto Pérez- Fundador Abogados Red. lperez@perezlex.com
El efecto COVID-19 provoco una serie de cambios, de hábitos, de formas de relacionarse, en la forma en la que trabajamos, este punto es para mi particularmente importante. En algunas redes sociales, charlando con colegas he visto como el posible uso de las tecnologías despiertan esa necesidad de solventar un sin fin de dificultades, que hoy a la distancia social se ponen de manifiesto.
He platicado con varios colegas y me comentan puntos coincidentes, como por ejemplo: audiencias virtuales en jurisdicciones sociales y privadas, hasta ahora esto se da en juzgados penales; otros comentan sobre la posibilidad de presentar escritos por medios electrónicos, con las implicaciones legales que esto requiere, y con la salvedad que actualmente en El Salvador, inicia la difusión del SNE (sistema de notificaciones electrónicas) un sistema para gestionar las comunicaciones judiciales a través de la plataforma de la Corte Suprema de Justicia, proyecto ya de hace algunos años, que hasta hoy empieza a dar sus frutos; entre otras iniciativas también escucho muchos entusiasmados, por no decir enojados, con la no paralización del aparato jurisdiccional en estos tiempos de cuarentena, echando mano de la reciente auge que toma el Teletrabajo o trabajo remoto.
Es evidente que, esta interrogante de mis pares togados, nacen de la incertidumbre que impera actualmente, principalmente aquellos que nos dedicamos a litis, aquellos que dependemos de la resolución de un tribunal o la celebración de una audiencia, esto a efectos de cobrar nuestros sagrados honorarios; lo innegable resulta ser que todas las profesiones se han visto afectadas, así como todos los sectores empresariales, pero ¿Qué estamos haciendo nosotros, como abogados independientes para cambiar nuestro entorno? ¿Cómo estamos impactando nuestro entorno para que estos cambios lleguen a nosotros? lo que si es seguro la queja no ayuda.
La incertidumbre que impera, nos debe tornar creativos, dejar que usualmente indica: "las cosas se han hecho siempre así y no va a cambiar", la historia reciente demuestra que lo imposible hoy es habitual y que la incredulidad es completamente inversa a lo que estamos por ver, solo pensemos que hace 15 años era impensable tener un asistente virtual en nuestro celular, o tener todos los mapas del mundo en la palma de nuestra mano, o que como ocurre en un restaurante de comida rápida en nuestro país, donde ya no es necesario interactuar con el cajero par obtener mi comida. Vivimos en un mundo moderno en el que para solicitar comida a domicilio la única interacción humana es al recibir estos alimentos. Es claro que los avances tecnológicos acontecen extremadamente rápidos que impiden que nos percatemos de ellos inhibiendo nuestra capacidad para sorprendernos. Pero, no corramos,
Es claro que los ingresos y el ahorro no van de la mano con la situación en la que nos encontramos, la reducción de costos es lo primero que viene a la mente, la reducción o prescindir totalmente de un espacio físico, en algunos casos para los más pequeños si la tendencia para todos incluyendo desde luego nuestros clientes, es reducir los gastos.
La amenaza actual no solo es la pandemia, sino también el letargo paradigmático en el que nos encontramos los abogados, solo algunos ponen atención al impacto que la tecnología tendrá en nuestras profesiones; muchos han oído hablar de la inteligencia artificial llamaba ROSS, que en despachos norteamericanos desde 2016 ya realizaba tareas de rutina como búsqueda de precedentes jurisprudenciales, llenado de formularios habituales, pero aún queremos ver esa realidad distante o lejana de nuestra realidad, sin embargo no es así, pues en nuestro país ya existen bases de conocimiento accesibles al público, las cuales pueden ser objeto de análisis, y al paso que va la tecnología que no sorprenda tener un asistente legal con inteligencia artificial como asistente en una audiencia. Pero no solo la inteligencia artificial amenaza nuestro ecosistema legal, pues así como las agencias de viajes tradicionales han mermado por portales que gestionan automáticamente una reserva de vuelo, hotel, renta de autos y otros; así el despacho jurídico tradicional se ve amenazado por nuevos portales que ofrecen servicios jurídicos automatizados, al menos en el país he identificado algunos servicios y aplicaciones para la automatización de contratos sin embargo es cuestión de tiempo que esto ya sea una realidad plena y funcional al cien por ciento, al punto que sea un servicio desatendido por el abogado y tome partida de ello un comerciante, como ya en Estados Unidos lo hacen un sin fin de portales como el que muestro a continuación:
Estos portales sin duda, no tardan en llegar a nuestra región, y no solo eso hay otros portales que se encargan de solucionar disputas y controversias, como Modria.com.
¿Crees que esto no puede llegar a pasar cerca de ti?, pues es un hecho que tenemos en discusión una gran serie de normativas y regulaciones, a mi parecer, excesivas, que van enfocadas a servir de base para este tipo de productos o servicios jurídicos, Leyes de Comercio Electrónico, Ley de Teletrabajo, Ley de Firma Electrónica. ¿Has visto como todo se uberiza"?, pues el sector legal no será la excepción; siendo franco, y sin tener haber tenido un contacto directo con una blockchain, cuya funcionalidad tarde o temprano sustituirá en nuestra región, nuestros registros públicos y será el albacea de la contratación privada, que se explica de forma sencilla en el siguiente grafico tomado de 101blockchains.com:
Otra arista que no puedo pasar por alto es como nuestro sector legal tradicional, está cambiando, pronto seremos analizados por software para que opten por nosotros, no importara nuestro marketing sino nuestro éxito documentado y veraz.
Esta es la oportunidad de empaparnos de tecnología, de leer acerca de la tendencia que se avecina y estar listos para adaptarnos al cambio, no basta conocer la última reforma legal que el congreso emita, sino la verdadera razón de su aprobación y como impacta a nuestros clientes, tenemos que salir de nuestra zona de confort y conocer más de tecnología. ¿te has preguntado cuán tecnificado esta tu firma? ¿Estas utilizando de forma optima las herramientas de ofimática? ¿ o tengo las herramientas adecuadas? ¿he de estudiar programación?.
Hoy es cuando puedes comenzar a involucrarte con la tecnología, sacando provecho al tiempo de cuarentena, y conociendo nuevas herramientas, lejos redes sociales, y propiciando tu transformación digital abogado, Tomando en cuenta que la tecnología no te va a remplazar en la medida que seas el líder de lo que haces como abogado, que seas el referente en la rama del derecho a que te dedicas, debiendo saber que la oportunidad esta precisamente en nosotros, en la relación de cercanía que tenemos con los clientes, los lazos que se crean, y el factor más importante, en este momento de crisis difícilmente los clientes cambiaran de asesor, debes estar para ellos y respaldarlos. La especialización de tu despacho y cada uno de tu equipo, pudiendo ofrecer un verdadero full service o bien especializado en ramas especificas, y la honestidad, pues las herramientas informáticas a la larga proveerán transparencia y terminara con el monopolio que pueda imperar en el sector, acercando al abogado especialista, dedicado y honesto a los clientes que valoren su trabajo.