El diseño de un proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos; en donde un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación problema, definir estrategias posibles para enfrentarla
actividades interrelacionadas: son tareas que deben de realizarse para desarrollar el proyecto.
actividades no rutinarias: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización por su baja frecuencia.
objetivo: lo que se pretende lograr en el proyecto
cliente: quien paga por el proyecto
costo: la parte económica es la mas importante y el proyecto debe hacerse con los recursos que se han dispuesto.
de cumplimiento y emergencia: las organizaciones están obligados a llevarlos a cabo
operativos: proyectos que se requieren para hacer operaciones actúales y que representan mejoras en el proceso
estratégicos: son los que apoyan a la misión de la empresa y están alineados con la visión.
definición: se definen en esta etapa las metas, objetivos tareas y responsabilidades del proyecto y se integran los equipos de proyecto.
planeación: se incrementa el esfuerzo en cantidad y tiempo, se establece el calendario de proyecto, los recursos con los que se cuenta, los riesgos previstos y se asigna al personal responsable para cada tarea.
ejecución: en esta et.pa se implementa el proyecto, se elabora el producto y se da seguimiento a su avance en cuanto a costo, calidad y tiempo.
entrega: se entrega el proyecto y los entregables del mismo, al cliente.
criterios de selección de un proyecto
(gido y clements, 2007)
listar un conjunto de criterios y atributos
identificar los supuestos en los que se fundamenta cada oportunidad.
reunir la información necesaria de los proyectos respecto a los atributos listados en la primera etapa.
evaluar los proyectos ( de modo de que se selecciona al que resulte con la mayor puntuación)