Módulo 2.
A continuación, vamos a realizar sumas y restas utilizando el ábaco, enfocándose en los principios básicos y técnicas avanzadas. estructura básica del ábaco:
Barras: Cada barra representa una posición decimal (unidades, decenas, centenas, etc.).
Cuentas: Las cuentas por debajo de la barra media tienen un valor de 1 cada una, y las cuentas por encima de la barra media tienen un valor de 5 cada una.
Sumas en el Ábaco
sumas simples
Paso a paso:
Inicialización: Comienza con todas las cuentas en su posición inicial (sin mover).
Primer Número: Mueve las cuentas correspondientes al primer número.
Segundo Número: Agregue el segundo número moviendo las cuentas adicionales.
Ejemplo: 3 + 4
Inicialización: Todas las cuentas en su lugar inicial.
Primer Número (3): Mueve 3 cuentas hacia arriba en la barra de unidades.
Segundo Número (4): Mueve 4 cuentas adicionales hacia arriba. Como ya hay 3 cuentas, mueves 2 cuentas más hacia arriba y cambias una cuenta de 5 (superior) hacia arriba, devolviendo 5 - 3 = 2 cuentas inferiores hacia abajo.
Resultado: El resultado es 7, representado por una cuenta de 5 y dos cuentas de 1 en la barra de unidades.
Sumas con Reagrupación
Cuando la suma de las cuentas en una barra supera 9, se necesita reagrupar.
Ejemplo: 7 + 8
Inicialización: Todas las cuentas en su lugar inicial.
Primer Número (7): Mueve 5 cuentas superiores y 2 inferiores hacia arriba en la barra de unidades.
Segundo Número (8): Agregue 8 cuentas. Primero agrega 3 cuentas para llegar a 10 (5 superior más 5 inferior), mueve una cuenta a la barra de decenas, y luego añade 5 cuentas restantes. En total, una cuenta de decenas y 5 cuentas inferiores en la barra de unidades.
Resultado: El resultado es 15, representado por una cuenta en la barra de decenas y 5 cuentas en la barra de unidades.
Restas en el Ábaco
Restas Simples
Paso a paso:
Inicialización: Todas las cuentas en su posición inicial.
Número Mayor: Mueve las cuentas correspondientes al número mayor.
Sustraer Número Menor: Resta el número menor moviendo las cuentas hacia abajo.
Ejemplo: 7 - 4
Inicialización: Todas las cuentas en su lugar inicial.
Número Mayor (7): Mueve 5 cuentas superiores y 2 inferiores hacia arriba en la barra de unidades.
Restar (4): Baja 4 cuentas. Primero baja 2 cuentas inferiores y luego una cuenta superior, devolviendo una cuenta inferior (5 - 4 = 1).
Resultado: El resultado es 3, representado por 3 cuentas en la barra de unidades.
Restas con Préstamo
Cuando no hay suficientes cuentas para restablecer en una barra, se debe realizar un préstamo de la barra siguiente.
Ejemplo: 13 - 7
Inicialización: Todas las cuentas en su lugar inicial.
Número Mayor (13): Mueve una cuenta a la barra de decenas y 3 cuentas en la barra de unidades.
Restar (7): Para reiniciar 7, necesitas 5 cuentas superiores (de 10), por lo que bajas una cuenta en la barra de decenas y subes 5 cuentas en la barra de unidades, luego bajas 2 cuentas más.
Resultado: El resultado es 6, representado por una cuenta en la barra de unidades.
Practica y Ejercicios
Para dominar las sumas y restas en el ábaco, es esencial realizar ejercicios regulares y gradualmente aumentar la complejidad:
Ejercicios de sumas:
suma simple:
2 + 3
5 + 4
Suma con Reagrupación:
8 + 7
6 + 9
Ejercicios de Restas:
Resta simple:
9 - 3
7 - 4
Resta con Préstamo:
12 - 5
15 - 8
Al seguir estas técnicas y realizar ejercicios regularmente, se puede lograr un dominio eficiente en el uso del ábaco para realizar sumas y restas.