"Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción sostenible de abacá (Musa textilis) en Costa Rica 

Nuestras experiencias

Productividad y sostenibilidad

La iniciativa de este sitio surge de los esfuerzos que realiza PROCOMER a través de la plataforma DESCUBRE para incidir en las buenas prácticas del cultivo. El objetivo es ofrecer nuevas opciones para la diversificación del cultivo de abacá mediante la siembra de árboles en sistemas agroforestales. Recientemente se incluyó el árbol de hule (Hevea brasiliensis) en combinación con el abacá para que la persona productora diversifique las plantaciones y haga más rentable la actividad incluyendo los beneficios ambientales.

SITIOS  DE CULTIVO

El abacá forma parte de la historia  de Costa Rica en una época cuando su cultivo se concentró en los alrededores de Matina en la década a partir de 1940. En la actualidad, se ha reactivado la siembra en diversos sitios de las regiones Brunca, Pacífico Central y Huétar Caribe. Considerando la diversidad de suelos y clima que tiene el país, es importante saber cuáles son los sitios más adecuados para lograr un cultivo rentable y sostenible.

MATERIAL DE SIEMBRA

Tradicionalmente en Costa Rica, el plátano, los bananos criollos y el abacá se han propagado mediante "cormos"; sin embargo,  en la actualidad al igual que el banano de exportación, ya hay disponibilidad de semilla vegetativa para abacá denominada "in vitro". Esto quiere decir que las plantas son producidas en un laboratorio con la garantía que están libre de enfermedades.  Esto es muy importante para prevenir la propagación de enfermedades en especial el Fusarium Raza 4, que es el peor enemigo del banano y otras musáceaes.

MANEJO

Los ingresos por concepto de venta de fibra dependen del adecuado manejo del cultivo del abacá. Entendemos como manejo toda aquella actividad a partir de la siembra. Entonces incluye la limpieza periódica de la plantación, la deshija, el encalado inicial y luego la fertilización, la prevención y el control de plagas y la deshoja de partes secas,  hasta llegar a la cosecha. Incluye las obras de drenaje y el manejo de la sombra en los sistemas con árboles.

Temperatura: El abacá se desarrolla en climas húmedos, con un rango de temperatura media anual entre 24 - 30°C.

Precipitación: sitios con una precipitación media anual entre 2500-4000 mm/año, con una buena distribución a lo largo del año.

Humedad relativa: entre 70 y 85%.

Altitud: Desde nivel del mar hasta 750 m.s.n.m.

Se desarrolla muy bien en suelos de fertilidad media a alta y con pendientes moderadas.

Requiere buena capacidad de infiltración de agua en el suelo, por lo que en ciertos sitios es importante una red de drenajes.

Suelos ácidos del orden Ultisol no son recomendados por el riesgo a enfermedades, sitios ideales son con pH superior a 5 y con una saturación de acidez menor al 10%.


Normalmente se utilizan densidades de siembra de 3 x 3 m para 1111 plantas/ha. También se ha utilizado 833 plantas/ha rectangular (3 m x 4 m entre plantas) y 816 plantas/ha (3.5 m x 3.5 m). 

Una manera de aprovechar mejor la luz es utilizando el sistema llamado “tresbolillo” mediante el cual se plantan 1.283 plantas/ha (3 m x 3 m siembra en "pata de gallo"). 

El abacá es un cultivo originario de Filipinas y es una planta que viene del bosque. Hay estudios que demuestran que puede crecer bajo ciertos niveles de sombra sin afectar la producción.

Es posible diseñar diferentes sistemas que le permiten al productor tener en sus fincas una cantidad de árboles para madera, esto le generará múltiples beneficios.

Abacá agroforestal Costa Rica

En esta publicación en la Revista del TEC Tecnología en Marcha se brinda información sobre el crecimiento del abacá

Araya-Salas, M; Arias-Aguilar, D; Valverde-Otárola, J.C; Arias-Ceciliano, K; Muñoz-Acosta, F; Camacho-Calvo, A.M; Garro-Monge, G; Jiménez-Quesada, K; Mora-Molina, J (2022). Avances en las investigaciones realizadas en cultivos de abacá establecidos en Costa Rica con especial referencia a los sistemas agroforestales. Tecnología en Marcha, 35(2), 50-59. 


Resumen

 

Musa textilis también conocido como abacá, es un producto no maderable proveniente del bosque, que produce una fibra natural que se extrae del pseudotallo de la planta. Es un cultivo de exportación y su producción está en manos de pequeños productores. El manejo de este cultivo a nivel de finca es compatible con las políticas y estrategias de biodiversidad, descarbonización y bioeconomía impulsadas por las autoridades de gobierno del país. Particularmente en este trabajo se presentan alternativas de diversificación del cultivo para apoyar la reducción de la deforestación, el manejo y conservación de los bosques, la reforestación y el fomento a los sistemas agroforestales (SAF). Asimismo, incide en la conservación de la biodiversidad, el agua, en los valores de belleza escénica en el paisaje rural y en la dinamización de la economía. La problemática que se atiende es la falta de conocimiento científico y tecnológico sobre los aspectos relacionados con el cultivo de abacá, que incluyen a los sistemas agroforestales con especies maderables de alto valor comercial, así como la caracterización de la fibra que permita proponer nuevos usos y darle mayor valor agregado al producto de exportación; así como abrir nuevos emprendimientos a nivel nacional.

Avances investigaciones de abaca en CR.pdf

Abacá agroforestal Costa Rica

Esta nueva publicación en la Revista del TEC Tecnología en Marcha resume las experiencias sobre el cultivo del abacá con especies maderables propias de Costa Rica

Araya-Salas, M; Arias-Aguilar, D; Valverde-Otárola, J.C; Arias-Ceciliano, K; Mora-Molina, J. (2022). Crecimiento y desarrollo inicial de Musa textilis Née y su interacción con las especies maderables Cordia alliodora, Hieronyma alchorneoides y Dipterix panamensis en Costa Rica. Tecnología en Marcha, 35(2), 40-49. 


Resumen

Musa textilis conocida en Costa Rica y otros países como abacá, es una especie de la familia Musaceae que ha sido cultivada comercialmente por su capacidad para producir fibra de calidad industrial. Un factor clave para la economía rural de Costa Rica es aumentar la productividad y calidad de la fibra, optimizando los costos de manejo y cosecha. El presente trabajo busca generar resultados válidos del efecto positivo de la interacción de árboles maderables en un arreglo agroforestal con el abacá, con especial interés en el efecto posterior que generará la sombra en el crecimiento de todas las especies y en la calidad de la fibra. En la literatura existen pocos estudios que analicen el valor de la interacción del cultivo de abacá con árboles en términos de su crecimiento y desarrollo fisiológico. Por tanto, en este estudio se presentan los resultados preliminares del efecto del sombreo de tres especies maderables nativas sobre el crecimiento del abacá. Para este propósito, se hicieron mediciones mensuales de crecimiento (diámetro y altura total) y de desarrollo fisiológico con mediciones SPAD. La hipótesis es que existe efecto positivo significativo (incremento) en el crecimiento y desarrollo del cultivo en asocio con especies maderables, mostrando diferencias significancias a largo plazo entre tratamientos. En general, se encontró que sí existen diferencias significativas entre el crecimiento en altura para las plantas establecidas en asocio con especies maderables y las plantas testigo.

Crecimiento y desarrollo inicial abaca con arboles.pdf

Abacá agroforestal Costa Rica

Recientemente se publicó una revisión actualizada sobre temas del abacá en la Revista Facultad Nacional de Agronomía de la Universidad de Colombia. Resume la literatura internacional reciente sobre el abacá.

Araya-Gutiérrez, D., Monge, G. G., Jiménez-Quesada, K., Arias-Aguilar, D., & Cordero, R. Q. (2023). Abaca: a general review on its characteristics, productivity, and market in the world. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 76(1), 10263-10273. 


Resumen


El abacá también conocido como cáñamo de manila, produce una fibra natural que es conocida como la más resistente del mundo, tiene propiedades como resistencia a la salinidad, resistencia mecánica, flexibilidad y durabilidad. Las características únicas de la fibra han provocado un aumento de su uso en muchas industrias, sin embargo, el cultivo de abacá se ve amenazado por la presencia de la marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. cubense, una de las enfermedades más importantes y que ha sido considerada la más letal debido a la escasez de métodos de control existentes. El objetivo del artículo es resaltar datos recientes sobre las características de la planta y su fibra, manejo del cultivo, productividad y mercado como un enfoque para actualizar los conocimientos actuales sobre el abacá. Se encontró que algunas características de la fibra de abacá, como resistencia y propiedades físicas, dependen de la posición de sus hojas, de la madurez de la planta y también del sistema de extracción de la fibra. Respecto a la extracción de fibras se menciona que existen dos tipos de métodos (pelado y decorticación). En relación con la productividad, existe una diferencia considerable entre las formas de extracción de haces, por ejemplo, la técnica de pelado manual produce alrededor de 20 kg de haces de fibras por día. Se concluye que el abacá presenta un gran potencial como cultivo que podría potenciar los mercados de diversos países, sin embargo, la información disponible en torno a este cultivo es escasa, por lo que es necesario aumentar la investigación en referencia a su producción y manejo para promover un mayor aprovechamiento.

Revisión actual sobre el abaca internacional.pdf
Evaluación genotipos de abaca y calidad fibra en CR.pdf

Abacá agroforestal Costa Rica

Una publicación muy importante sobre el estudio de las propiedadades de la fibra de algunos de los cultivares disponibles en Costa Rica fue también publicado en la Revista Internacional Polymers

Valverde, J.C.; Araya, M.; Arias-Aguilar, D.; Masís, C.; Muñoz, F. Evaluation of the Optimal Uses of Five Genotypes of Musa textilis Fiber Grown in the Tropical Region. Polymers 2022, 14, 1772. https:// doi.org/10.3390/polym14091772

Resumen:

Conocer los genotipos de Musa textilis y sus propiedades de producción de fibra es clave para desarrollar cultivares con propiedades homogéneas y enfocarse en productos o segmentos de mercado que generen valor agregado a la fibra. Por esta razón, el objetivo fue determinar el uso óptimo de cinco genotipos de M. textilis (MT01, MT03, MT07, MT11 y CF01) de alta productividad cultivados en la región tropical de Costa Rica. Para ello, se realizaron análisis anatómicos, físico-mecánicos, análisis anatómicos, físico-mecánicos, químicos y energéticos de estas fibras para definir si algún genotipo tiene las condiciones ideales para un uso específico. Los resultados mostraron diferencias entre los genotipos, obteniéndose diferencias significativas en las propiedades físico-mecánicas (tensión, retención de agua y color), propiedades químicas (holocelulosa, lignina, extractivos y valores elementales de nitrógeno, carbono y azufre), y propiedades energéticas (volátiles, cenizas y análisis termogravimétricos del valor calórico), lo que dio lugar al establecimiento de dos grupos de genotipos con un grado de disimilitud del 35%. El primer grupo, compuesto por MT03 y MT01, presentaba características adecuadas para la producción de papel, materiales biodegradables y materiales compuestos. Por otro lado, el segundo grupo, formado por MT07, MT11 y CF01, presentaba propiedades adecuadas para textiles, fibras pesadas y bioenergía.

La melina es un árbol muy utilizado en el país que brinda alta productividad en pocos años y permite obtener madera en corto tiempo, para ello es importante un adecuado manejo y el uso de clones o semilla mejorada. La combinación con el cultivo de abacá es posible aprovechando los linderos de la finca o mediante arreglos en hileras o fajas de árboles. Siempre cuidando se respete un nivel de sombra adecuado y se poden los árboles.


Esta es una plantación de abacá con hileras de árboles de melina y se puede observar una buena poda. El cultivo de abacá tolera niveles de sombra hasta del 40% bien distribuida. Dentro de la plantación de abacá  se podría tener de 100 a 200 árboles maderables bien distanciados y con buena poda. En el caso de melina estos árboles pueden producir madera para tarimas a los 3 años o madera para aserrio a los 7-8 años. Con balsa 3 años son suficientes, pero hay que estar consultando el mecado.

El cedro amargo (Cedrela odorata), la caoba (Swietenia macrophyla) y el laurel (Cordia allidora) son árboles cuya madera es de alto valor y son ideales para combinar con el cultivo de abacá. Generan muchos beneficios ambientales y con buen manejo (mantenimiento, podas, fertilización) un productor se asegura además una producción de madera de alto valor. En el caso del cedro amargo y la caoba, es bien conocido que una  plaga llamada Hipsiphylla grandela ataca los brotes apicales, pero las experiencias indican que con poda mecánica (tijera podadora) y fertilización es posible obtener árboles  con alturas superiores a los 10 metros y que producirán madera. El TEC está trabajando en micorrizas para estas especies que brindan otros beneficios al árbol y resistencia a las plagas.

Abacá agroforestal Costa Rica

Los árboles de balsa (Ochroma lagopus) son los de mayor crecimiento en comparación con otras especies, incluso en suelos ácidos. Su madera es la más liviana del mundo y tiene usos muy especializados de interés para exportación. En combinación con el abacá, y respetando distancias de siembra amplias de 6 x 6 metros, se puede producir madera a los 3 años. La persona interesada en la siembra de balsa, debe considerar a quien se le venderá la madera, dado que el mercado de la madera de balsa no está formalizado y puede ser una limitante. La balsa producce mucha hojarazca que permite un reciclaje de nutrientes en el sistema.

El número de especies maderables que se podrían utilizar es amplio y dependerá de las condiciones del sitio y adaptabilidad. Para la región del Caribe hay especies nativas como el Cativo (Prioria copaifera), el almendro (Dipteryx panamensis), el guayabón (Terminalia oblonga) y el pilón (Hieronyma alchorneoides) que son muy interesantes para sistemas agroforestales con abacá. Otras especies muy valiosas de lento crecimiento pueden encontrar en la sombre del abacá, las condiciones para encontrar la luz despues de los 3-5 años (cocobolo, cristóbal, ron ron, guapinol, cedro amaría entre otras).

El Tecnológico de Costa Rica también está promoviendo el cultivo del árbol del hule (Hevea brasiliensis) en asocio con el abacá y para ello se trabaja en colaboración con la empresa Hevea S.A

El gallinazo (Schizolobium parahyba) y el eucalipto (Eucalyptus sp) son árboles con fustes muy rectos, tienen autopoda y crecen muy rápido, por lo que permiten la entrada de luz. Son también apropiados para diversificar el cultivo del abacá en Costa Rica.

En resumen, la incorporación de árboles en el cultivo del abacá no solo genera los llamados servicios ecosistémicos, son además una fuente de ingresos futura que hace rentable el cultivo del abacá a mediano plazo y por supuesto muy atractivo a nivel internacional por el tema de certificaciones. Finalmente indicar que los propietarios pueden beneficiarse del pago de servicios ambientales del FONAFIFO por la siembra de árboles.

Sembremos madera, Costa Rica lo necesita!


Resumen de información sobre abacá

En esta presentación se resumen resultados sobre las investigaciones del TEC sobre el cultivo del abacá en Costa Rica.

Abacá agroforestal Costa Rica



Abaca Dagoberto Arias - CONAFA 2023.pdf

El TEC también ha desarrollado las técnicas para elaboración de papel artesanal a partir de abacá y brinda cursos a grupos de mujeres.

Abacá agroforestal Costa Rica

Taller_Papel.pdf

Contacto

Dr. Dagoberto Arias Aguilar

Coordinador Área Académica Agroforestal

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Whatsapp: 85331016

Correo: darias@itcr.ac.cr





Conozca de los avances en los sistemas de producción de fibras para exportación y su componente agroforestal, acá  explicamos con detalle.

Manual del cultivo de abacá en Costa Rica

Este manual está dirigido a las personas productoras y resume las experiencias y mejores prácticas para un cultivo rentable y sostenible, ha sido elaborado con la contribución de profesionales con experiencia en el cultivo. Agradecemos su aportes y comentarios para una versión final validada.

Descargue aquí: https://drive.google.com/file/d/1EJBAWyBwL42V3pkcQ2l6weBhFzE5e03-/view?usp=sharing 




Agricultura regenerativa y el cultivo del abacá


Recientemente se ofreció una charla sobre el potencial que ofrece el cultivo del abacá en el mejoramiento de los suelos, a este conjunto de actividades amigables con el suelo se le conoce hoy en día como agricultura regenerativa. En el siguiente enlace se puede acceder a la charla organizada por la Escuela de Agronomía del TEC.



La siembra y explotación del abacá comenzó en el año 1943 con la llegada de inversionistas filipinos. Esto permitió una expansión de la población dando origen a pueblos como: Manila, La Perla, Cultivez, Sahara, B-line, Davao, Bataan entre otros; con gran desarrollo de infraestructura como tren vía, casas, salones comunales, acueductos entre otras.

La actividad de la explotación del abacá terminó con la llegada al mercado mundial de la fibra de polietileno que era más resistente y con menores costos de producción, por lo que la compañía fue dejando todo en abandono a mediados de la década de los cincuenta.


Un poco de historia sobre el cultivo de abacá en Costa Rica

Árbol del hule

Hevea Costa Rica es la empresa que inició el proceso de investigación y validación de la siembra del árbol de hule natural en Costa Rica. El producto (látex) tiene valor comercial para exportación. EL TEC se unió al proceso de investigación a partir del 2022 con estudios sobre la caracterización molecular, plagas y enfermedades, fertilización, crecimiento y combinación con el abacá. Los interesados en el cultivo pueden contactar a la empresa Heveacr o al TEC.

Abacá agroforestal Costa Rica

Estudio mercado hule.JPG

Estudio de mercado de PROCOMER sobre el caucho natural


Este documento contiene las generalidades del cultivo, los inicios de una operación comercial en Costa Rica y los detalles de la  importación de hule en Costa Rica y los expertadores mundiales. Se brinda un amplio panorama sobre los usos del caucho natural.

La cosecha del látex inicia al año 5 y también el árbol requiere de un manejo propio. Las experiencias más cercanas sobre el cultivo están en Guatemala donde la gremial de huleros lleva tradición en la comercialización del látex del árbol de hule.


Estrategia de valor agregado a las fibras naturales y sus residuos para oportunidades productivas en Costa Rica