11 EN :2004 CAPÃTULO 1 GENERALIDADES 1.1 Objeto y campo de aplicaciÃn Objeto y campo de aplicaciÃn de la Norma EN 1997 (1) La Norma EN 1997 està prevista para su uso conjunto con la Norma EN 1990:2002, que define los principios y los requisitos en materia de seguridad y comportamiento en servicio, describe las bases del proyecto y de la comprobaciÃn, y proporciona directrices sobre los aspectos ligados a la fiabilidad estructural. (2) La Norma EN 1997 està prevista para ser aplicada a los aspectos geotÃcnicos del proyecto de las obras de edificaciÃn e ingenierÃa civil. Se divide en diferentes partes (vÃase y 1.1.3). (3) La Norma EN 1997 trata sobre los requisitos de resistencia, estabilidad, comportamiento en servicio y durabilidad de las obras. No se consideran requisitos, como por ejemplo los relativos al aislamiento tÃrmico o acústico. (4) Los valores numÃricos de las acciones sobre las obras de edificaciÃn e ingenierÃa civil a considerar en el proyecto se indican en la Norma EN 1991, en funciÃn de los tipos de construcciÃn. Las acciones impuestas por el terreno, como los empujes unitarios de tierras, deben calcularse de acuerdo a las reglas de la Norma EN (5) Las normas europeas separadas estÃn pensadas para su uso en el tratamiento de cuestiones de ejecuciÃn y calidad de la ejecuciÃn. EstÃn citadas en los capÃtulos correspondientes. (6) En la Norma EN 1997, la ejecuciÃn se trata en la medida en la que es necesaria para cumplir con las reglas de proyecto. (7) La Norma EN 1997 no trata los requisitos particulares del proyecto sÃsmico, que complementan o adaptan las reglas de la presente norma. La Norma EN 1998 proporciona reglas adicionales para el proyecto sÃsmico, que complementan o adaptan las reglas de esta norma Objeto y campo de aplicaciÃn de la Norma EN (1) La Norma EN està prevista para su uso como base general para los aspectos geotÃcnicos del proyecto de las obras de edificaciÃn e ingenierÃa civil. (2) La Norma EN trata los temas siguientes: CapÃtulo 1: Generalidades CapÃtulo 2: Bases del proyecto geotÃcnico CapÃtulo 3: Datos geotÃcnicos CapÃtulo 4: SupervisiÃn de la ejecuciÃn, seguimiento y conservaciÃn CapÃtulo 5: Rellenos, abatimiento del nivel freÃtico, mejora y refuerzo del terreno CapÃtulo 6: Cimentaciones directas CapÃtulo 7: CimentaciÃn por pilotes CapÃtulo 8: Anclajes CapÃtulo 9: Estructuras de contenciÃn CapÃtulo 10: Rotura hidrÃulica CapÃtulo 11: Estabilidad global CapÃtulo 12: Terraplenes
12 EN : (3) La Norma EN incluye los anexos A hasta la J, que proporcionan: en el anexo A: los valores recomendados para los coeficientes parciales de seguridad; se pueden establecer valores diferentes de los coeficientes en el anexo nacional; en los anexos B al J: directrices informativas adicionales, tales como mÃtodos de proyecto aplicados internacionalmente Otras partes de la Norma EN 1997 (1) La Norma EN se complementa con la Norma EN , que facilita los requisitos relativos al comportamiento y a la evaluaciÃn de los resultados de los ensayos en campo y en laboratorio. 1.2 Normas para consulta (1) Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuaciÃn. Para las referencias con fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para las referencias sin fecha, se aplica la ediciÃn en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo sus modificaciones). NOTA Los EurocÃdigos se publicaron como normas europeas experimentales. Las siguientes normas, publicadas o en preparaciÃn, se citan en apartados normativos. EN 1990:2002 EN 1991 EN EN 1992 EN 1993 EN 1994 EN 1995 EN 1996 EN EN 1998 EN 1999 EN 1536:1999 EN 1537:1999 EN 12063:1999 EN 12699:2000 EN EN ISO 13793:2001 EurocÃdigos. Bases de cÃlculo de estructuras. EurocÃdigo 1: Acciones en estructuras. EurocÃdigo 1: Acciones en estructuras. Parte 4: Silos y depÃsitos. EurocÃdigo 2: Proyecto de estructuras de hormigÃn. EurocÃdigo 3: Proyecto de estructuras de acero. EurocÃdigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigÃn. EurocÃdigo 5. Proyecto de estructuras de madera. EurocÃdigo 6: Proyecto de estructuras de fÃbrica. EurocÃdigo 7: Proyecto geotÃcnico. Parte 2: Proyecto asistido por ensayos de laboratorio. EurocÃdigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. EurocÃdigo 9: Proyecto de estructuras de aluminio. EjecuciÃn de trabajos especiales de geotecnia. Pilotes perforados. EjecuciÃn de trabajos geotÃcnicos especiales. Anclajes. EjecuciÃn de trabajos geotÃcnicos especiales. Tablestacas. RealizaciÃn de trabajos geotÃcnicos especiales. Pilotes de desplazamiento. EjecuciÃn de trabajos geotÃcnicos especiales. Micropilotes. Cimentaciones de edificios. ProtecciÃn contra los empujes del hielo.
14 EN : Definiciones Definiciones comunes para todos los EurocÃdigos (1) Las definiciones comunes para todos los EurocÃdigos se indican en el apartado 1.5 de la Norma EN 1990: Definiciones especificas para la Norma EN acciÃn geotÃcnica: AcciÃn transmitida a la estructura por el terreno, los terraplenes, el agua estancada o las aguas subterrÃneas. NOTA La definiciÃn està tomada de la Norma EN 1990: experiencia comparable: InformaciÃn relacionada con el terreno considerado en el proyecto documentada o establecida claramente por otro medio, sobre los mismos tipos de suelo y roca para los que se espera un comportamiento geotÃcnico similar, y en relaciÃn con estructuras similares. La informaciÃn local obtenida se considera particularmente importante terreno: Suelo, roca y rellenos existentes antes de la ejecuciÃn de trabajos de construcciÃn estructura: Conjunto organizado de partes conectadas, incluyendo los terraplenes realizados durante la ejecuciÃn de las obras, proyectado para soportar cargas con una rigidez adecuada. NOTA La definiciÃn està tomada de la Norma EN 1990: valor deducido: Valor de un parÃmetro geotÃcnico obtenido a partir de los ensayos de modo teÃrico, por correlaciÃn de modo empÃrico rigidez: Resistencia de un material a la deformaciÃn resistencia: Capacidad de un componente, o una secciÃn de un componente de una estructura para soportar las acciones sin fallo mecÃnico, por ejemplo resistencia del terreno, resistencia a flexiÃn, resistencia a pandeo, resistencia a tracciÃn. NOTA La definiciÃn està tomada de la Norma EN 1990: SÃmbolos (1) Para los propÃsitos de la Norma EN , son aplicables los siguientes tÃrminos: Letras latinas A' A b A c A s;i a d a nom Superficie efectiva de la base (A' = B' L') Superficie de la punta de un pilote Superficie total de la base cargada a compresiÃn Superficie lateral del fuste de un pilote en la capa i Valor de cÃlculo de los datos geomÃtricos Valor nominal de los datos geomÃtricos
d0d94e66b7