8 EN : EN 1994 EurocÃdigo 4: Proyecto de estructuras mixtas EN 1995 EurocÃdigo 5: Proyecto de estructuras de madera EN 1996 EurocÃdigo 6: Proyecto de estructuras de fÃbrica EN 1997 EurocÃdigo 7: Proyecto geotÃcnico EN 1998 EurocÃdigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes EN 1999 EurocÃdigo 9: Proyecto de estructuras de aluminio Los EurocÃdigos reconocen la responsabilidad de las autoridades reglamentadoras de cada Estado miembro y han salvaguardado su derecho a determinar, en el Ãmbito nacional, los valores relacionados con temas reglamentarios de seguridad cuando Ãstos sigan siendo distintos de un Estado a otro. Estatus y campo de aplicaciÃn de los EurocÃdigos Los Estados miembros de la UE y AELC reconocen que los EurocÃdigos sirven como documentos de referencia para los siguientes fines: como medio para demostrar el cumplimiento de las obras de edificaciÃn y de ingenierÃa civil con los Requisitos Esenciales de la Directiva del Consejo 89/106/CEE, en particular con el Requisito Esencial nº 1 Resistencia mecÃnica y estabilidad y con el Requisito Esencial nº 2 Seguridad en caso de incendio; como base para especificar los contratos de las obras de construcciÃn y de los servicios de ingenierÃa correspondientes; como marco para diseÃar las especificaciones tÃcnicas armonizadas de productos de construcciÃn (normas europeas, EN; y documentos de idoneidad tÃcnica europeos, DITE). Los EurocÃdigos, en la medida en que estÃn relacionados con las obras de construcciÃn, tienen una relaciÃn directa con los Documentos Interpretativos 2) a los que se hace referencia en el ArtÃculo 12 de la DPC, aunque son de distinta naturaleza que las normas armonizadas de producto 3). Por ello, los ComitÃs TÃcnicos de CEN y/o los Grupos de Trabajo de la EOTA que trabajen sobre normas de producto deben considerar adecuadamente los aspectos tÃcnicos que surjan del trabajo de los EurocÃdigos, con vistas a obtener la compatibilidad total entre estas especificaciones tÃcnicas y los EurocÃdigos. Los EurocÃdigos proporcionan reglas comunes de cÃlculo estructural de uso cotidiano en el proyecto de estructuras completas y de productos componentes de naturaleza tanto tradicional como innovadora. Las formas de construcciÃn y condiciones de cÃlculo poco usuales no quedan cubiertas especÃficamente y requerirÃn, en tales casos, el estudio adicional de un experto. 2) De acuerdo con el artÃculo 3.3 de la DPC, los documentos interpretativos deben dar forma concreta a los requisitos esenciales (RE) con el fin de establecer los vÃnculos necesarios entre los requisitos esenciales y los mandatos para la elaboraciÃn de normas armonizadas y DITE/GuÃas de DITE. 3) Según el ArtÃculo 12 de la DPC los documentos interpretativos deben: a) dar forma concreta a los requisitos esenciales mediante la armonizaciÃn de la terminologÃa y de las bases tÃcnicas y la asignaciÃn, en su caso, de clases y niveles para cada requisito esencial; b) indicar mÃtodos para relacionar estas clases o niveles de requisitos con las especificaciones tÃcnicas, por ejemplo, mÃtodos de proyecto y de prueba, reglas tÃcnicas para el cÃlculo en proyecto, etc.; c) servir como referencia para el establecimiento de normas armonizadas y de guÃas para los documentos de idoneidad tÃcnica europeos. Los EurocÃdigos "de facto" juegan un papel similar en el campo del ER 1 y parte del ER 2.




Eurocodigo 7 Parte 1 Pdf