En este cortometraje Gumball tiene una mascota por primera vez y su comportamiento con ella nos servirá para reflexionar.
La finalidad de este proyecto será concienciarnos a nosotros y a los demás sobre como tratar a los animales y lo haremos mediante un pequeño vídeo.
Algunos conceptos que os ayudarán:
Cortometraje: producción audiovisual que se caracteriza principalmente por su corta duración.
Maltrato animal: comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato intencional.
Mascota: animales que acompañan a los seres humanos en su vida cotidiana.
Para hacer correctamente este trabajo deberéis hacer 1 tarea individual y 2 tareas en grupo.
1. La primera tarea consistirá en ver el cortometraje dado y reflexionar individualmente sobre él. Será de forma individual. El objetivo será que cada uno escriba su opinión para después ponerla en común.
2. La segunda tarea consistirá en repartirse las funciones y poner en común la tarea 1. El objetivo será que, entre todos, penséis como hacer el cortometraje, descubráis las herramientas para hacerlo y os pongáis de acuerdo en el tema a tratar y en como tratarlo.
3.Y por último, asumiendo cada uno su función, debeis crear un cortometraje en el que presenteis una alternativa al corto de Gumball que debe enseñar a los demás como se debería cuidar una mascota.
El objetivo es: Crear un cortometraje que no dure más de 5 minutos y que tenga de tema principal el cuidado de los animales.
Para realizar este trabajo tendréis que llevar a cabo las siguientes actividades:
(Para el punto 3 tendréis 1 clase)
4. Ahora que están repartidas las funciones y cada uno sabe lo que tiene que hacer es hora de empezar. Todos debéis ayudaros entre vosotros, aun que cada uno tenga una función.
5. Primero debéis leer a los demás lo que habéis escrito en vuestros folios. Cuando hayáis leído todos toca escribir el guión, el/la guionista debe escribir y entre todos debéis poneros de acuerdo en como vais a hacer el cortometraje.
(Para el punto 4 y 5 tendréis 1 clase)
6.Cuando ya tengáis el guión los actores deben aprendérselo mientras el/la guionista los ayuda. El/la encargado/a de escenario debe empezar a buscar y crear cosas que hagan falta para la representación. El/la cámara deberá practicar y ver si tiene alguna duda para preguntar al profesor/a. El/la director/a debe ayudar a los demás cuando lo necesiten.
(Para el punto 6 tendréis 3 clases)
7. Por último llega el momento de enseñarles vuestro cortometraje a los compañeros. Si queréis podéis decir algo sobre el cortometraje, lo que pensáis, si os ha costado mucho hacerlo o lo que queráis, es tema libre, se valorará positivamente.
(Para el punto 7 tendréis 1 clase)
Podréis usar todos los recursos que necesitéis, de elección libre, pero os dejaremos esta lista con recursos que os podrán ayudar a que vuestro cortometraje salga genial.
Primero se os dará una cámara digital por grupo que será esta: National Geographic Pioneer 1 Action Camera y se os explicará como usarla.
Aquí os dejo una página donde os explicará también qué es y cómo hacer un cortometraje. Es importante que siga las pautas que se dan en esta web pero os pueden dar ideas e información.
Cómo hacer un guión para un cortometraje:
Ideas para los decorados:
Ejercicios para que los actores ensayen:
Y por último, aun que no es obligatorio, si queréis editar el vídeo:
Se valorarán los siguientes aspectos en el momento de puntuar:
Hoy en día la mayoría de información nos entra por los ojos, a través de la televisión, Internet, etc... por eso es muy importante que usemos esos medios de comunicación para reflexionar, desarrollar una actitud crítica y, si tenemos la oportunidad, para transmitir mensajes importantes a través de ellos.
Con este proyecto os damos la oportunidad de que transmitáis un mensaje que haga reflexionar a los demás sobre un tema muy importante: EL CUIDADO DE LOS ANIMALES. Los animales son una parte muy muy importante de nuestro planeta y también de nuestras vidas y es necesario que nos concienciemos de ello.
Muchas gracias por vuestra atención!