SdA5. ¡SOS, SALVEMOS EL MAR!
¡Ya estamos en el 2º trimestre! Vamos a empezar con energía y en esta SdA, aprendemos las familias de palabras, el adjetivo y palabras con za, zo, zu, ce y ci.
¡Empecemos por este vídeo de LAS FAMILIAS DE PALABRAS:
Empezamos practicando las familias de palabras.
EJERCICIO 1: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 2: ¡pincha aquí!
Vamos ahora a provechar para repasar el sustantivo con las familias de palabras.
EJERCICIO 3: ¡pincha aquí!
Ahora vamos a practicar un sonido que nos cuesta un poquito 😉 za, zo, zu, ce y ci. Como veis todos suenan igual pero unas veces se escribe con "z" y otras con "c". Con este vídeo lo tendremos un poco más claro 💪💪
Con este divertido ejercicio tenemos que pinchar el globo para que caiga la palabra correcta ene le vagón.
EJERCICIO 1: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 2: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 3: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 4: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 5: ¡pincha aqui!
Continuamos trabajando las palabras y esta vez ayudaremos al sustantivo con una palabra que se llama ADJETIVO. El adjetivo nos va a decir características o cualidades del sustantivo. Pero mejor veamos estos videos para entenderlo mejor 😝
Ahora que ya lo tenemos un poco más claro ¡practiquemos!
EJERCICIO 1: ¡pincha aqui!
Ahora lo vamos a complicar un poquito... ¿serás capaz de clasificar y diferenciar adjetivos y sustantivo?
¡Clao que sí!
EJERCICIO 2: ¡pincha aqui!
Con este divertido juego de persecución, tendrás que desplazarte con las flechas del teclado para llegar al adjetivo pero... ¡cuidado! pueden cazarte los dinosaurios 😵💫
EJERCICIO 3: ¡pincha aqui!
En este ejercicio tenemos que arrastras las "chinchetas" al lugar correcto de la imagen.
EJERCICIO 4: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 5: ¡pincha aqui!
SdA6. RESPETAMOS LA NATURALEZA
¡Os va a encantar esta SdA! Trabajaremos la naturaleza a través de la encuesta, el titular de una noticia y el cómic. También daremos caña a la gramática con los determinantes posesivos y numerales sin olvidarnos de los diminutivos y aumentativos.
Vamos a empezar con los sonidos "ga, gue, gui, go, gu"💪¡Dentro video!
Para los más cantarines practiquemos con una canción 😊😉
Y ahora vamos a añadir "güe y güi", un nuevo video
Comencemos a practicar con este divertido juego con ga, go, gu, gue, gui.
EJERCICIO 1: ¡pincha aqui!
Seguimos practicando ga, go, gu, gue, gui.
EJERCICIO 2: ¡pincha aqui!
Ahora toca güe, güi.
EJERCICIO 3: ¡pincha aqui!
Seguimos güe, güi. Ojo, una de las imágenes NO son CEREZAS, son "__das".
EJERCICIO 4: ¡pincha aqui!
Nosotros en 2º vemos unos poquitos determinantes posesivos. Los vídeos que podemos encontrar tienen muchos más posesivos. Como somos los mejores niños y niñas, podemos ir adelantando algunos posesivos más con estos videos. ¿Te animas?
En este otro video, repasamos los tipos de determinantes y nos centramos en los numerales.
Comenzamos la practica con un ejercicio de determinantes posesivos. Golpea el topo que tenga posesivos.
EJERCICIO 1: ¡pincha aqui!
EJERCICIO 2: ¡pincha aqui!
Ahora un divertido ejercicio de numerales.
EJERCICIO 3: ¡pincha aqui!
Otro de numerales.
EJERCICIO 4: pincha aquí
En la parte literaria de esta SdA, tenemos el CÓMIC ¡Nos encanta! Seguro que ya lo conocéis pero vamos a aprender muchas cosas interesantes sobre el cómic.
¡Practiquemos!
EJERCICIO 1: pincha aquí
SdA7. DE RUTA POR EL BOSQUE
¡Nos vamos de ruta! En esta unidad marcaremos un bonito itinerario🚶donde aprenderemos a orientarnos en el bosque🌲. Practicaremos el coloquio🎤haciendo preguntas sobre un tema y debatiendo sobre él. para cualquier actividad siempre hay que tener unas normas claras, esto será muy fácil de repasar porque ya conocemos muchas normas. Y por su puesto aprenderemos a dar buenas instrucciones ¡no nos vayamos a perder! 😏 Finalmente, en el conocimiento de la lengua, trabajaremos las divertidas onomatopeyas💤, determinantes demostrativos y ge, gi, je, ji.
¡Comencemos!
¡Vaya palabra más rara! Pero es divertida porque sale en unos libros que nos encantan ¡los cómic! Vamos a ver qué es una onomatopeya:
Apredemos diferentes onomatopeyas. ¿Abre las cajas!
EJERCICIO 1: pincha aquí
Pulsa sobre la onomatopeya que corresponde a la imagen.
EJERCICIO 2: pincha aquí
Golpea los topos que tengan el sonido correcto con su imagen.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Concurso de preguntas. Señala la onomatopeya correcta según la pregunta.
EJERCICIO 4: pincha aquí
Llegamos a la ortografía que taaaaaanto nos cuesta. En este caso trabajaremos JE/GE Y GI/JI. En este video nos dan algunos trucos para saber cuándo usarlas. ¡Adelante!
Completa este crucigrama con ja, jo, ju, je, ji, ge, gi.
EJERCICIO1: pincha aquí
Golpea los topos que son "verdadero".
EJERCICIO 2: pincha aquí
Señala verdadero o falso cuando veas la imagen o palabra.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Arrastra el objeto donde corresponda.
EJERCICIO 4: pincha aquí
Señala las palabras con JE o JI según la imagen.
EJERCICIO 5: pincha aquí
Continuamos aprendiendo y ahora estudiamos los determinantes demostrativos. Con este video empezaremos repasando los determinantes artículos y, después, continúa con lo demostrativos. ¡Empezamos!
Con este otro video, repasamos toooodos los determinantes que hemos estudiado hasta ahora. Te sorprenderás de todo lo que ya sabes 👏🙌
Arrastra cada palabra junto a su definición.
EJERCICIO 1: pincha aquí
Selecciona la respuesta correcta.
EJERCICIO 2: pincha aquí
EJERCICIO 4: pincha aquí
Explota los globos para hacer caer la palabra en le vagón.
EJERCICIO 5: pincha aquí
SdA8. SI LO CUIDO YO ME CUIDO
l¡Ya estamos en las situaciones finales de nuestro curso de lengua! ¡Qué poquito queda! 💪
En esta ocasión, vamos a trabajar las pautas de comportamiento, cómo debemos comportarnos para respetar nuestro entorno y la vida en el planeta. Para ayudar a nuestro entorno, es muy útil hacer listas de acciones, que nos ayudarán a recordar y tener presente todo lo que podemos hacer. Trabajaremos el diario, que ya sabemos que muchos/as de vosotros/as escribís, pero desde nuestro punto de vista de maestras de lengua 😁será quizá un poquito diferente...
Como vamos avanzando y avanzando, ya trabajamos la descripción de un animal, de una persona y ahora nos toca 🥁 (retoque de tambores) ¡Describir un lugar! ¡Super interesante!!!
Y como no, tenemos que conocer esta lengua que tenemos apra poder escribir y halar muyyy bien y trabajaremos las palabras compuestas 🌻🌻, terminadas en "-d" 🎄y "-z"♟️ y el verbo.
Empecemos por este video que nos ayuda a saber cómo comportarnos dependiendo de dónde estamos y el segundo sobre normas de convivencia ¡Vamos!
Ahora vamos a repasar cómo hacer un diario personal. Para saber mejor qué hacer, veremos unos nuevos vídeos:
Llegamos a la parte de conocer nuestra lengua. Espezamos con las palabras compuestas. Cómo se forman, cómo se escriben... veamos un video:
Une las parejas.
EJERCICIO 1: pincha aquí
Cuestionario. responde sobre las palabras compuestas.
EJERCICIO 2: pincha aquí
Golpea a los topos que tengan una palabra compuesta.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Continuamos con la ortografía de las palabras que terminan en "-d" y en "-z". Veamos un video:
Toca las fichas para descubrir si son iguales en este "memory".
EJERCICIO 1: pincha aquí
Golpea los extraterrestres que son correctos.
EJERCICIO 2: pincha aquí
Toca cada caja para saber qué hay en su interior.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Arrastra y suelta en el lugar correcto.
EJERCICIO 4: pincha aquí
Encuentra palabras acabadas en "-d" y "-z" en este crucigrama.
EJERCICIO 5: pincha aquí
Terminamos el conocimiento de la lengua con el verbo. Veamos un videos para ayudarnos.
Con esta canción lo tendremos un poquito más claro 👏
Completa con un verbo de entre las palabras que te dan.
EJERCICIO 1: pincha aquí
Golpea a los topos que tengan palabras que sean verbos.
EJERCICIO 2: pincha aquí
Arrastra y suelta cada palabra en su grupo correcto.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Explota los globos con los tiempos verbales para que caigan en el vagón de palabra correcto.
EJERCICIO 4: pincha aquí
Arrastra u suelta en el grupo correcto de tiempos verbales.
EJERCICIO 5: pincha aquí
Para terminar esta SdA, veremos un video sobre cómo describir un lugar o paisaje. Pincha AQUÍ para ver le video.
Completa la ficha para realizar una buena descripción.
EJERCICIO 1: pincha aquí