SdA9. MENSAJES A FAVOR DEL PLANETA
Ya estamos en la recta final del curso ¡No queda nada! Estas últimas SSdA nos van a llevar de camino a...🥁 ¡3º! 🎉 Así que vamos a dar el últoimo tirón y esfuerzo apra acabar por todo lo alto.
En esta SdA9, veremos lo que es un Blog, como el nuestro, pero relacionado con el cambio climático.
También aprenderemos algunos refranes populares, como los que nos cuentan nuestros abuelos/as, os hemos seleccionado el siguiente: "Quien bien atiende, bien aprende si, además de oír, entiende" 🥰.
También leeremos experiencias de un libro que ayudan a combatir el cambio climático.
Llegaremos a la gramática donde nos toca aprender sobre el campo semántico. Por ejemplo, estos 🐵🦁🐯🐢🦓🐤pertenecen al campo semántico "los animales".
Aterrizaremos en la ortografía con el gran problema y dolor de cabeza que no da el "porque y por qué". Aprenderemos cuando usar cada uno.
También veremos los pronombres, que usamos desde hace mucho pero, no sabíamos lo que eran 😝.
Finalmente, trabajaremos la escritura del un "correo electrónico" o "email" ¿seremos capzces de escribir y mandar un correo electrónico? ¡Seguro que sí!
¡Vamos a por los refranes!
Arrastra al campo semántico correspondiente.
EJERCICIO 1: pincha aquí
Continuamos con la ortografía y cómo utilizar "por qué" y "porque..." Ojo porque en este video nos explican otros 2. Podemos parar en el minuto 2:07 o, si queréis continuar, ¡el saber no ocupa lugar!
Ya estamos terminando y no podemos acabar sin aprender y practicas los pronombres. Veamos un video.
Finalizamos con este video que nos enseña qué es el correo electrónico o "email". ¡Adelante!
Selecciona las respuestas correctas en este cuestionario. ¡OJO! Lee bien porque hay que señalar en ocasiones más de 1.
EJERCICIO 1:pincha aquí
Selecciona las respuestas correctas sobre las cartas y el correo electrónico.
EJERCICIO 2:pincha aquí
SdA10. ¡CÓMO HEMOS AVANZADO!
En esta SdA vamos a aprender a redactar una biografía y recopilar datos bibliográficos. Para ello, necesitaremos recopilar datos de la persona y eso lo podremos realizar utilizando al entrevista. Finalmente, trabajaremos la lengua repasando el uso de la "coma" (,), las palabras derivadas y las clases de oraciones.
Qué mejor manera de empezar que ver un video sobre la biografía de 4 grandes mujeres, Mery Shelley, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir y J.K. Rowlling ¡te va a encantar!
Ahora es el momento de saber cómo escribir una biografía. Atentos! 😉
Continuamos trabajando ahora la entrevista. ¡Hagamos de reporteros! ¡Qué divertido!
Llegamos al estudio de la lengua. Nos toca aprender qué son las palabras derivadas.
Terminamos con la ortografía, aprendiendo el uso de la "coma " (,) Los 2 primeros minutos nos explican el uso de la coma que veremos en el libro. A partir de ahí, podemos aprender otros usos.
SdA11. ¡LO QUE IMPORTA ES LA SALUD!
En esta situación trabajaremos las instrucciones, poemas, recetas y ¡el menú! Algunas ya las hemos ido trabajando a lo largo del curos así que ¡será facilísimo!
En la ortografía veremos las palabas con "mp" y "mb". En gramática aprenderemos analizar las oraciones trabajando el "sujeto" y el "predicado". ¡Adelante!
Empezaremos con un vídeo dónde vemos cómo se han de dar las instrucciones para poder encontrar cosas. ¡Muy práctico!
Como ya sabemos qué son las instrucciones, vamos a prender cómo redactar una receta que es , un texto con instrucciones 😉 Os ponemos un para de videos para ayudaros a entender mejor qué son y como escribirlas.
Este otro video te va a hablar de verbos, categorías de palabras ¡no te austes! Lo importante es que te fijes en als palabras y oraciones que se utilizan para escribir una receta 😜.
Y llegamos ¡a la POESÍA! Nos encanta trabajar este tipo de textos, alguna de nosotras ya lo trabajó todo el curso ¿verdad? Vamos a ver en qué consiste.
Gloria Fuertes fue una gran poetisa que tuvimos en España. Algunos/as ya la conocéis porque tenemos libros con sus poemas en las bibliotecas de aula. En este enlace, podréis divertidos conociéndola un poco más y viendo sus divertidos poemas.
Pincha aquí.
Llegó el momento de las divertidísimas "frases hechas". Recuerda, el significado ¡no es el real! 😁
Ahora toca un poquito de ortografía. Esta vez es muy sencillo porque la regla que aprendemos es que SIEMPRE se escribe "m" antes de las letras "p" y "m". ¡Dentro video!
Señala la respuesta correcta para ver cómo se escriben las palabras:
"mp", "mb" y "nv"
EJERCICIO 1: pincha aquí
Concurso de preguntas con palabras que llevan "mp", "mb" y "nv"
EJERCICIO 2: pincha aquí
Concurso de preguntas con palabras que llevan "mp", "mb" y "nv"
EJERCICIO 3: pincha aquí
Pulsa en la respuesta correcta.
EJERCICIO 4: pincha aquí
Para ir termiando, lelgamos a la gramática para repasar lo que eran oraciones y, aprenderemos qué es el sujeto y el predicado.
Arrastra cada grupo en el lugar correcto.
EJERCICIO 1: pincha aquí
Suelta cada grupo en el lugar correcto.
EJERCICIO 2: pincha aquí
Pincha en la respuesta correcta para unir el sujeto y el predicado y eliminando cuadros.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Arrastra y suelta en le grupo adecuado.
EJERCICIO 4: pincha aquí
SdA12. ¡NOS ENCANTA APRENDER!
¡Llegamos al final! Parecía que no llegábamos pero ¡sí! Aprenderemos cómo es un relato o una historia real, cómo se redacta. Trabajaremos las divertidas anécdotas y el texto teatral🎭 ¡os va a encantar! Como las imágenes dicen mucho más que las palabras, en muchas ocasiones, veremos las ilustraciones🏙️ y los cuentos ilustrados. En la parte de ortografía veremos las reglas para la "r" y la "rr", el diccionario y conoceremos las lenguas de España. Empezaremos por la ANÉCDOTA.
Seguro que habéis visto alguna vez un teatro de marionetas, de personajes reales, hoy vamos a aprender qué es es el teatro.
¿Qué podemos hacer cuando no conocemos el significado de una palabra? Preguntamos a la maestra... ¡no! Usamos el diccionario 😄 Vamos a ver cómo se buscan esas palabras.
Poquito a poquito hemos llegado a la ortografía y vamos a trabajar las reglas de la "r" y "rr". ¡A por ello!
Con este otro VIDEO podrás repasar el sonido de la "r" y "rr" y reforzar las reglas.
Pincha aquí
Responde al cuestionario de preguntas.
EJERCICIO 1: pincha aquí
Los elementos pasan volando, sé rápido/a apra elegir al respuesta antes que acabe el tiempo.
EJERCICIO 2: pincha aquí
Arrastra cada palabra en el grupo correcto.
EJERCICIO 3: pincha aquí
Explota los globos para hacer caer en el vagón objeto que se corresponde con el sonido "r" o "rr".
EJERCICIO 4: pincha aquí
Pulsa sobre la respuesta correcta de las opciones que te dan".
EJERCICIO 5: pincha aquí
Terminamos la Lengua de este curso conociendo el lenguaje y als lenguas de España 💯👏.