El tamal independienteEn las dÃcadas posteriores a la consumaciÃn de la Independencia de MÃxico, se comienza una ardua búsqueda de la identidad mexicana. Es decir, los mexicanos debÃan definir quà era lo mexicano y que no lo era. En esta Ãpoca se lanzaron recetarios llenos de platillos mexicanos, pero era muy curioso que tanto los tamales como la tortilla de maÃz, no eran mencionados o se consideraban alimentos de poco valor. La razÃn de esto es porque se idealizaba un MÃxico adaptado a los modos europeos de la Ãpoca; pero esta nueva concepciÃn de la comida mexicana no afectà en absoluto que las clases bajas, los habitantes indÃgenas de la ciudad, y en las regiones de provincia continuaron con su elaboraciÃn. Es mÃs, era común que en la segunda mitad del siglo XIX se encontraran vendedores de tamales en las calles y mercados. La marquesa CalderÃn de la Barca en La Vida en MÃxico, una de sus crÃnicas mÃs famosas, relata que era muy común escuchar los pregones de los vendedores de tamales en las tardes-noches en la Ciudad de MÃxico.
El tamal modernoEl siglo XX fue la Ãpoca mÃs apreciada para la investigaciÃn gastronÃmica y se comienza a aceptar a la cocina mexicana como una fusiÃn cultural. Esto gracias a que se comienzan a difundir tÃcnicas que antes no se habÃan registrado. En su mayorÃa tÃcnicas tradicionales que no habÃan sido divulgadas, es por eso que en esta Ãpoca comienza el registro e investigaciÃn de todas las variedades de tamales a lo largo de la república. A estas preparaciones se les ofrece un lugar entre los platillos que ya habÃan obtenido su prestigio entre los mexicanos.
d0d94e66b7