10:00 - 10:45 Desayuno y bienvenida (Colegio Virgen del Carmen)
10:45 - 11:30 Presentación
11:30 - 12:30 Ponencia mesa redonda
Eva Teba "La educación que abre miradas".
12:30 - 13:30 Talleres buenas pŕacticas de atención a la diversidad
Taller 1. Formación y empleo para personas con discapacidad. APANAS
Apanas, en su rea de formación y orientación hacia el empleo lleva a cabo un modelo de intervención personalizado e individual adaptado a las capacidades y características de las personas con discapacidad intelectual empleando para ello la Metodología de Planificación Centrada en la Persona.
Taller 2. La lectura fácil, una herramienta para la inclusión educativa. PLENA INCLUSIÓN CASTILLA LA MANCHA
A través de este taller se pretende conseguir un acercamiento práctico a los diferentes usos que puede tener la lectura fácil para diferentes colectivos.Montaremos qué es la lectura fácil.Explicaremos las normas básicas de adaptación de textos a lectura fácilVeremos las diferentes aplicaciones según el tipo de documento para el que se haga la adaptación.
Taller 3. Apoya-ME: “Programa de Capacitación Personalizado para personas con grandes necesidades de apoyo”. Down Toledo
Taller 4. Programa de capacitación. CECAP
A través de este taller, nos explicarán cómo se puede ofrecer a personas vulnerables por diferentes situaciones de discapacidad, diversas opciones para poder acceder a distintos ámbitos como empleo, educación, vida independiente....
Taller 5. Tejiendo redes para todos. Laura Olmo. APAT
El taller busca analizar y establecer lazos de colaboración entre los diferentes agentes sociales educativos que ayuden a crear un entorno que fomente los apoyos para las personas con TEA y ayuden a su autonomía y participación en la sociedad. Se pretende además ver entre todos vías de trabajo en común a la hora de establecer redes colaborativas.
Taller 6. Pintaguear. Un nuevo concepto para adaptar vídeos a diferentes realidades de aprendizaje. ClassInTheBox
CitbREC es una nueva extensión de ClassInTheBox, el dispositivo inventado por la empresa Aotech que nos lleva las redes y que ya ha recibido varios galardones internacionales.
En el taller vamos a presentar el "pintagueo", un concepto inventado por ellos que ya ha sido patentado y que pronto saldrá a la luz. Pintaguear consiste literalmente "subrayar" vídeos, marcarlo con textos enriquecidos, compartirlos, etc. Con el pintagueo podemos compartir videos a varios niveles, con explicaciones, aclaraciones, ampliaciones, etc, de forma que el alumnado, según su nivel, puede acceder a distintas versiones del mismo vídeo preparadas especialmente para ellos. Un nuevo concepto en formato vídeo, que puede dar mucho de sí en nuestras aulas.
Taller 7. Actividades matemáticas con un toque competencial. Innovamat
El taller afrontará cómo organizar la asignatura de matemáticas a través de diferentes actividades que facilitan la atención a la diversidad, permitiendo que cada alumno/a aprenda y practique a su ritmo y en función de su evolución
Taller 8. Personaliza tu aprendizaje . Vicente Estrada. EdPuzzle
EdPuzzle es una herramienta que permite personalizar el aprendizaje sin ningún tipo de problema. Los alumnos pueden acceder al contenido cada vez que lo necesiten Aprenderemos además a ver cómo podemos testear el nivel de comprensión de cada uno
Taller 9. Reinventa tu clase. Carlos Represa. Grupo AE
En este taller conoceremos las disposición y organización de las aulas "RTC" , aulas del futuro, aunque ya del presente las cuales fomentando el desarrollo del talento e incorpora el arte y la creatividad a través de la tecnología.
Taller 10. Estrategias y herramientas para la inclusión. Diego Castro Oneto. Anaya
El taller nos ofrecerá diferentes herramientas y recursos necesarios para que el niño cuente con un desarrollo completo . Veremos cómo abordar diferentes niveles dentro de un aula estable
Taller 11. Todo lo que necesitas saber para introducir Pensamiento Computacional en tu aula (incluyendo cómo trabajar éste de forma inclusiva). Aonia
La LOMLOE introduce como novedad el Pensamiento Computacional, definiendo cómo puede trabajarse en cada una de las etapas educativas, y en diferentes materias. Además, prestaremos especial atención a conservar un enfoque inclusivo en nuestras propuestas.
En este taller te enseñamos cómo hemos ido trabajando con distintos compañeros y compañeras de Fundación Vedruna para desarrollar sus Unidades Didácticas incorporando el Pensamiento Computacional y analizando cómo pueden evaluarlo en línea con la LOMLOE.
Material: Todo lo que necesitas saber para introducir el Pensamiento Computacional en tu aula
13.30 - 14.30 Visita al colegio
14:30 - 16:00 Comida (Colegio Virgen del Carmen)
16:00 - 17:00 Talleres buenas pŕacticas de atención a la diversidad
Taller 1. Tejiendo materiales y recursos adaptados: corte y confección a medida. Laura Corrales . Colegio Virgen del Carmen Toledo.
Etapa educativa: Infantil y Primaria
Descripción del taller
La idea del taller es mostrar recursos utilizados con ACNEE y materiales adaptados para trabajar contenidos curriculares y objetivos más personalizados. Se pretende además proporcionar y dar ideas de recursos y materiales y mostrar ejemplos llevados a la práctica de manera individual y en pequeño grupo.
Taller 2. “Próxima parada: Estación DUA". Nélida Martín Palma / Chelo Gutiérrez Martínez. Colegio Sagrada familia. Sevilla
Etapa educativa: Todas las etapas educativas
Descripción del taller
A lo largo del taller afrontaremos el uso de diferentes apps trabajando los tres principios del DUA y una reflexión sobre los mismos para acercarlos a la aplicación práctica de nuestro aula. Ahondaremos sobre el manejo de algunas herramientas digitales que pueden ayudarnos a diseñar actividades multinivel, acercándonos al DUA y a una mirada inclusiva de nuestras aulas.
Taller 3. TIC-TEA Lorena Vázquez Marcos Colegio Vedruna Carabanchel. Madrid
Etapa educativa: Infantil y Primaria
Descripción del taller
A través del taller compartiremos la experiencia de trabajar en un aula TEA, ofreciendo consejos y recursos relacionados con las TICs. Tablet y pizarra digital. Compartiremos experiencias, consejos, estrategias para el día a día con alumnos con TEA. Utilizaremos las TicS para favorecer el aprendizaje.
Taller 4 PROYECTO APA Belén López y Belén Vallejo Colegio Vedruna Carabanchel. Madrid
Etapa Educativa: Desde 5º EP hasta Bachillerato
Descripción del taller
Con esta actividad pretendemos dar a conocer un Proyecto de resolución de conflictos para mejorar la convivencia en el centro formando a los propios alumnos para ser partícipes de esta mejora. A lo largo del mismo, buscamos crear un clima de convivencia proactivo, así como generar un protocolo de actuación que permita gestionar los conflictos con el tratamiento que se merecen.Proporcionaremos al profesorado del centro herramientas para la gestión de conflictos.
Taller 5 Claves de la educación STEAM. Aprender a programar sin pantallas. Isabel Mª Bueno Gassín, Gloria Molina Díaz, Juan Daniel Martín Gil Colegio Nuestra Señora del Carmen La Palma del Condado
Etapa Educativa Educación Infantil
Descripción del taller
En el taller mostraremos cómo las cinco áreas que forman la educación STEAM se combinan a través del trabajo por proyectos. Jugaremos con ciencia, arte, matemáticas…con experiencias realizadas en las aulas de nuestro centro. Conoceremos las claves de la educación STEAM y su relación con la LOMLOE. Participaremos en actividades prácticas, para tomar contacto con el mundo de la ciencia de forma lúdica.
Taller 6 La Lecto-Escritura con SmartNoteBook. Gema Muñoz Novillo. Colegio Virgen del Carmen Toledo
Etapa educativa: A partir de de 3º Educación Infantil en adelante
Descripción del taller
En este taller Aprenderemos de manera fluida la lectoescritura en niños ACNEAE (TEA. Explicaremos el programa y veremos diferentes actividades manipulativas. Haremos hincapié en la importancia de Interiorizar la lectoescritura para poder comunicarse y entender/saber lo que queremos transmitir.
Taller 7 El mundo al revés. Sandra Rivera Colegio María Inmaculada Vigo(Pontevedra)
Etapa educativa Secundaria
Descripción de taller
EL taller muestra cómo el profesor estructura su clase en varios niveles para atender a la diversidad del alumnado, aplicando las tic como medio de apoyo.Mostraremos el caso práctico con los resultados obtenidos. El Objetivo del taller es hacer llegar a todos los alumnos los contenidos atendiendo a sus capacidades y necesidades educativas.
Taller 8 InclusiTIC Diana Martínez. Bilbao - Colegio Ntra. Señora del Carmen Ikastetxea
Etapa educativa Infantil y Primaria
Descripción de taller
Es un taller en el que se van a presentar diferentes aplicaciones que trabajamos con nuestro alumnado del aula estable y con los que abordamos la Atención a la diversidad presente en dicha aula. Pretendemos Conocer y utilizar diferentes herramientas digitales para el trabajo con nuestro alumnado de Educación Especial así como conocer aplicaciones para mejorar la comunicación con las familias.
Taller 9 La música hace la fuerza. Pedro Fernández Colegio Nuestra Señora del Carmen La Palma del Condado
Etapa educativa Secundaria
Descripción de taller
En este espacio se propondrán una serie de recomendaciones e indicaciones que puedan hacer la práctica grupal de manera más dinámica, lúdica y accesoria para los estudiantes. Se expondrá el planteamiento de una metodología activa que le proporciona al alumno un papel muy participativo de cara al aprendizaje musical, intentado dar a este el papel de protagonista y responsable de su aprendizaje.Esta metodología da especial importancia a la práctica musical grupal. No solo con la intención de ser un objetivo final para la asignatura, sino como un medio para que los estudiantes puedan asimilar conceptos musicales propios del lenguaje musical teórico de una forma más participativa y dinámica.
Taller 10 Tertulia dialógica. La aventura de leer donde todos estamos incluidos. Mónica Cortecero Marta Gilabert Colegio Virgen del Carmen Toledo
Etapa educativa Primaria Secundaria FP
Descripción de taller
Dinámica a realizar en gran grupo, donde los/as alumnos/as de forma colectiva dialogan y expresan sus emociones y reflexiones a partir de la lectura de un libro. A través de esta actividades se pretende:
Motivar al alumnado con la lectura.
Fomentar la capacidad de reflexión y expresión oral.
Trabajar la lectura comprensiva.
Impulsar el trabajo en equipo.
Adaptar la lectura a las necesidades del alumnado
17:00 - 18:00 Ponencia-Taller
Ana Municio "Una nueva mirada para el Diseño Universal del Aprendizaje"
18:00 - 19:00 Ponencia-Taller
Chema Lázaro"Neurodidáctica en el aula: Transformando la educación"
19:00-19:30 Cierre de la Jornada
22:00 Cena de Gala en el Restaurante Cigarral Monte Rey .