Esta descripción tiene como fin principal orientarte para que tu participación en los foros sea considerada como efectiva y te conduzca a construir conocimiento con tus compañeros de forma colaborativa.
Cuando tu profesor te solicite participar en un foro como parte de las actividades del curso, deberás tener en cuenta:
¿Qué tienes que hacer? ¿Cuáles son las fechas destinadas al proceso? ¿Se te solicita un procedimiento en especial? ¿Qué tomará en cuenta para evaluar? Para ello te presentamos la siguiente información.
En ocasiones te pedirá que respondas una pregunta o quizá sólo determinará un tema a analizar para que discutan, te solicitará también que respondas a tus compañeros y emitas una conclusión final; en ambos casos lo importante es la forma en la que planteas tu respuesta o comentario. Por ello es que siempre deberás:
Investigar, buscar información confiable, para que tengas los elementos de análisis para responder o plantear una interrogante con respecto a un tema. ¿Con qué información cuentas?
Esquematizar las ideas en forma de argumentos (a favor de) y contraargumentos (en contra de). Es importante conocer ambos puntos de vista ya que te permitirá consolidar tu aportación y poder responder los aportes de tus compañeros.
Asumir una postura, es decir tomar una posición (a favor o en contra); porque en ambos casos se ejercita tu pensamiento crítico, habiendo analizado la información que localizaste. ¿Qué te interesa plantear?
Fundamentar tus ideas con los planteamientos científico-teóricos, de autores que consultaste, es indispensable incluir referencias en el texto, y al final de tu aporte.
En tu redacción debes parafrasear las ideas clave de los autores, (revisa documento lineamientos generales de forma) no se acepta el manejo de información textual. Así construyes una aportación fundamentada.
La extensión de una aportación en un foro mínima son dos párrafos y máxima cuatro. Recuerda que un párrafo tendrá un mínimo de 4 líneas y máximo de 8 líneas.
Tu aporte debe incluirse en el recuadro del foro NO debes incluirlo como documento anexo al foro (Elizondo Garza, 2004).
Tu aporte debe ser enfocado en el tema, preciso y directo, esto es lo que hace una aportación pertinente.
Siempre deberás tomar en cuenta las siguientes recomendaciones porque tus aportaciones deberán ser oportunas. Las aportaciones oportunas son esenciales para que verdaderamente ocurra un proceso de aprendizaje en un foro.
a. Se considera que una primera aportación es oportuna cuando se publica en el período comprendido entre el primer y tercer día en que el foro es abierto. Por ejemplo, la actividad inicia un lunes, tendrás hasta el miércoles máximo para realizar tu primera aportación. Esto permitirá que tus compañeros puedan responder tu aportación y que a la vez tú tengas el tiempo para revisar sus aportaciones y responder.
b. Las respuestas a la primera aportación son oportunas cuando se realizan en el período comprendido entre el cuarto y sexto día en el que el foro es abierto.
c. Dado que se espera que ocurra un proceso de aprendizaje como equipo o grupo, se espera que existan réplicas (respuestas a los comentarios recibidos que abren un espacio de diálogo entre los participantes). Éstas ocurrirían en los días subsecuentes. Las réplicas se pueden realizar a los comentarios que recibiste o en algún otro diálogo entre tus compañeros.
En este sentido hay dos grandes elementos asociados, la forma en que nos comunicamos con los compañeros que implica una aportación respetuosa y la forma en la que respondemos para favorecer una verdadera construcción de conocimiento, que implica una aportación constructiva.
a. Una aportación respetuosa, de acuerdo con las reglas de etiqueta en la red (Elizondo García, 2004) se caracteriza por:
Ser cordial, iniciar la aportación con un breve saludo, concluirla con tu nombre.
Reflejar una postura mediante el título de la aportación.
Respetar el hilo de la conversación, al responder una aportación no se modifica el título planteado por el autor.
Cuidar la ortografía, el respeto a las fuentes y el uso de emoticones. El uso de mayúsculas en el contexto, implica gritos, evite utilizarlas, a menos que medie un código semántico compartido o sean siglas reconocidas.
Respetar el tiempo de los otros. Si requieres “citar el mensaje inicial para responder” hazlo sólo en aquella parte que replicarás, no todo el mensaje. Tus compañeros no necesitan leer de nuevo todo. También tus respuestas deben ser breves.
b. Una aportación constructiva requiere que las aportaciones de los participantes conduzcan a comprender mejor la temática desde diferentes perspectivas (por eso se hace en grupo), implica que las aportaciones a la discusión se encadenen y no sean aportaciones aisladas sin sentido. Una aportación encadenada de acuerdo con Gunawaderna, Lowe y Anderson, (1997) se caracteriza por:
Una primera aportación que rete a sus compañeros, integra preguntas que desafíen a los demás a responderte... Colocar un qué piensan o cuál es su opinión no es un desafío, excepto en el caso que previamente se haya colocado un ejemplo, dilema o paradoja.
Complementar la información que aportó el compañero después de haberla comparado con la información que tú tienes. Esto te permitirá asumir una postura para responder. Si estás de acuerdo, necesitarás agregar más datos o quizá ejemplos que ayuden a otros a comprender la postura. Si NO estás de acuerdo requieres presentar las razones de forma argumentada que te hacen estar en desacuerdo. Ejemplos de un encadenamiento sería... “Agregaría a lo que planteas...” “Coincido contigo en... aunque sería necesario revisar....” “Considerando que -----, entonces se puede concluir----“ X”. Disiento de tu perspectiva porque....”X”. Al revisar sobre ello, claramente se ha omitido
No se considera una respuesta constructiva hacer declaraciones como: “estoy de acuerdo contigo”, “opino lo mismo que tú”, “yo pienso que es (o no es) correcto esto”; si estas aparecen aisladas sin argumentos fundamentados que lo acompañen. Lo correcto sería... “De acuerdo con (AUTOR, AÑO) lo que planteas no es correcto porque...”
Las réplicas deben conducir a una aportación sintética que implica una reflexión final que integra tu postura y la de tus compañeros (a favor o en contra).
Para fines de calificación de tu participación en el foro, se consideran los atributos de tu participación que son: fundamentada, oportuna, pertinente, constructiva y respetuosa. Todos han sido explicados previamente de manera tal que a continuación te presentamos lo que no debería ocurrir a manera de contraejemplo; si ocurre alguno de estos casos tu aportación no obtendrá los puntos asignados.
Una primera aportación, respuesta o réplicas finales, que...
a. Sea presentada al cierre del foro o fuera de tiempo será considerada inoportuna.
b. No tiene referencias o es textual, será considerada como plagio.
c. Presenta opiniones sin fundamentos, o que sólo declara “estar de acuerdo” o que “esta bien” será considerada como una aportación sin fundamentos y no constructiva.
d. Sea extensa y poco clara en el enfoque, sin una postura especifica será una aportación no pertinente.
e. Tenga en exceso de faltas de ortografía o sea inadecuada por el lenguaje utilizado o por su extensión serán considerados irrespetuosos.
Elizondo Garza, F. (2004) Netiqueta parte II: Listas de discusión y de noticias. Ciencia UANL VII (1) pp 124-126
Gunawaderna, Ch., Lowe, C. & Anderson, T. (1997). Analysis of a global online debate and the development of an interaction analysis model for examing social construction of knowledge in computer conferencing conferencing. Journal of Educational Computing Research, 17 (4) 395-429.