El reto propuesto es diseñar un Tres en raya adaptado como oportunidad para facilitar la inclusión y participación activa de individuos con diversas capacidades en actividades recreativas y terapéuticas.
Este juego debe contar con características que faciliten su uso y comprensión, como piezas táctiles diferenciadas para "X" y "O", un tablero con cavidades o guías que aseguren la colocación correcta de las piezas, y contrastes de color o texturas para asistir a usuarios con visión limitada
Al adaptar el juego para ser accesible a personas con limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas, se está asegurando que todos los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de juego equitativa y enriquecedora y la construcción de igualdad de oportunidades y la diversidad.
Además se están brindando oportunidades en cuanto al desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales en un contexto lúdico y terapéutico. Este juego adaptado debe ser accesible para personas con limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas, asegurando que todos los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de juego equitativa y enriquecedora.
A través de la interacción con el juego, los usuarios pueden mejorar su coordinación, concentración, toma de decisiones y habilidades de comunicación, al tiempo que disfrutan de un ambiente divertido y estimulante.