Un profesor reflexivo es consciente del proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce en su clase y se ocupa de sus frtalezas y áreas para mejorar.
La auto-reflexión es importante porque permite a una persona aprender de sus propios errores y situaciones pasadas. Es una forma estructurada de pensar positivamente y tomar mejores decisiones. Todas las personas cometen errores en algún momento de su vida, y estos errores forman parte de los recuerdos y pensamientos de uno.
Las formas de colaboración entre los seres humanos han estado siempre conectadas con el progreso de la tecnología. Antes de la invención del teléfono, las personas tenían que estar en la misma habitación para comunicarse y antes del Internet teníamos que estar en el mismo edificio para compartir trabajos, dibujos, nuevas ideas u otros documentos. La colaboración siempre ha sido un objetivo en movimiento. No debe sorprendernos que en estos tiempos las nuevas innovaciones tecnológicas alteren nuevamente la forma en que los seres humanos trabajamos, coordinamos y colaboramos unos con otros. Cuando estudiamos estas tendencias, nos damos cuenta de que hace mucho tiempo que los procesos dejaron de ser lineales. La colaboración moderna es un proceso cíclico que no tiene definidos ni un punto de partida ni una meta final y, en la mayoría de las situaciones, requieren de más personas, de acceso continuo y de una fuerza cada vez más descentralizada. En este mundo tecnológico, los equipos añaden talentos de todas partes del planeta trayendo diversidad de perspectivas e ideas nuevas a la discusión. Este mundo nunca duerme, no se “desconecta” ya que está formado por individuos de diferentes países, con diferentes horarios y culturas todos trabajando juntos para crear cosas nuevas simultáneamente. Esta interacción por medio de la tecnología ocurre en tiempo real, a todas horas del día y esto representa muchos beneficios. Por un lado, acerca a una mayor cantidad de destrezas y puntos de vista, enriquece los grupos que se forman y añade diversidad a los productos que se crean. Las redes de aprendizaje colaborativo representan, pues, el medio que combina todos esos elementos y los conectan con un fin en común dentro de una estructura descentralizada y libre.
Imaginar una sala de clases en donde los estudiantes eligen su propio currículo y los maestros son mentores que los guían a través de actividades y temas de interés; ese espacio en el que, en lugar de tareas y exámenes, portafolios y exhibiciones demuestren tus destrezas de escritura, arte y creatividad; ese entorno en el que constantemente seas incentivado para cada vez hacer más ya no es parte de un sueño futuro. Es un hecho irrefutable que los seres humanos aprendemos haciendo. Por otro lado, aprender datos es importante para convertirse en un experto en cualquier área. Sin embargo, es necesario crear conexiones motivadoras entre los conceptos académicos y su aplicación en el mundo real. Una vez que los estudiantes hagan esa conexión, los proyectos educativos despiertan su motivación intrínseca que los dirige a aprendizajes más profundos y auto dirigidos. En el proceso, los apoya a estar mejor preparados para la vida después de la escuela. La tecnología disponible a través de la web extrapola todo este aprendizaje a niveles inimaginables.
El mundo en que vivimos cambia constantemente. Los avances tecnológicos transforman vertiginosamente nuestra realidad en nanosegundos. Por esta razón, no es posible tener la certeza de las experiencias que nuestros estudiantes tendrán que enfrentar ni la manera en que tendrán que desenvolverse en el futuro. Lo que sí sabemos es que, según la Coalición para las Destrezas del Siglo XXI, necesitarán destrezas de aprendizaje y pensamiento crítico, destrezas de literacia tecnológica y destrezas para la vida.
Las tecnologías emergentes promueven una sociedad interconectada en todo momento con acceso a la información en todo momento, en todo lugar y a través de diversidad de medios. Esta civilización totalmente interconectada necesitará gente que piense con rapidez, que pueda resolver problemas creativamente y que sean innovadores. Es imperante que consideremos cómo preparar a los estudiantes para manejar estos cambios radicales.
Los recursos disponibles en línea representan un camino lleno de oportunidades que se abre ante nuestra mirada y nos ofrece la posibilidad de experimentar el aprendizaje sin paredes ni fronteras. Nos enseñan a adaptarnos y a ser flexibles para manejar un mundo constantemente en transformación. Así, los estudiantes aprenden a ser ciudadanos proactivos y participativos de la sociedad capaces de superar obstáculos utilizando su creatividad y de trabajar en equipo con personas con diferentes entornos y culturas. Los estudiantes dirigen su propio aprendizaje por medio de la búsqueda, así como trabajando colaborativamente para investigar y crear productos que reflejen su aprendizaje y conocimiento. Transforma a usuarios viables de las tecnologías en expertos ciudadanos digitales, comunicadores efectivos, solucionadores de problemas avanzados y seres humanos interesados en hacer aportaciones para mejorar el planeta y la sociedad. Si ésta no es LA solución, definitivamente es el medio que la propondrá. Esta es mi conclusión de todo este proceso de crecimiento profesional y profundo aprendizaje. Empendí este proceso con el deseo genuino de ser la mejor versión de mí para mis estudiantes. Llevo toda una vida en la sala de clases y me siento orgullosa de lo que he logrado hasta hoy. En este momento, que culmino una etapa de este programa doctoral, he desarrollado nuevas destrezas, profundizado en nuevos conocimientos y pulido nuevas habilidades que redundarán en beneficio de mis estudiantes. Mi práctica es una reflexiva. Toda mi vida de maestra he dedicado tiempo a la auto-evaluación y auto-crítica. El doctorado es una meta que me propuse hace mucho tiempo. Hoy, cuando observo el proceso que inició en el 2017, me doy cuenta de todo lo que he apendido y puedo constatar el gran impacto que ello ha tenido en mi práctica docente. Este portafolio es un resumen de lo acontecido y la muestra palpable de ese hecho. Seguimos.