La Editorial Almácigo es un proyecto digital de la Asociación de Literatura Comparada (ALC) de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Nuestro objetivo es fomentar un ambiente familiar para la escritura documental y creativa hecha por estudiantes de UPR-RUM. Contamos con una revista en la cual compartimos recomendaciones de libros mensuales, reseñas de varias actividades realizadas en el recinto y ensayos literarios redactados por la comunidad universitaria. Además, contamos con una antología literaria digital de publicación anual en la cual estudiantes de todas las facultades pueden publicar poemas, microrrelatos, cuentos y extractos de novelas.
Proceso para someter manuscritos (antologías y ensayos)
La convocatoria para someter manuscritos para la antología abre en enero y cierra en la primera semana de marzo (se anunciará en la página web y en nuestras redes sociales). Solo se aceptarán poemas, microrrelatos, cuentos y extractos de novelas inéditos que cumplan con el requisito del tema principal seleccionado por la editorial. Los trabajos deben ser sometidos en los formatos .doc y .pdf (para un total de dos copias) al formulario que se publicará en la página de la editorial. El mismo solo puede completarse utilizando el correo electrónico institucional (upr). El autor o autora debe completar la información requerida y, además, escribir un párrafo de tres a cinco (3-5) oraciones en el cual resuma su obra y cómo la misma se inserta al tema seleccionado.
La convocatoria para publicar ensayos permanecerá abierta todo el año. La cantidad seleccionada para publicación dependerá de la cantidad que se reciban. Solo se aceptarán ensayos inéditos relacionados a la literatura, tanto nacional como internacional, de cualquier género literario y de tema libre. No es requisito que el ensayo haya sido escrito durante el año de publicación. Los ensayos deben ser sometidos en formato .doc/.docx y .pdf (para un total de dos copias) al formulario que se encuentra al pie de la sección Academia. Utilizando el correo electrónico institucional el o la solicitante debe llenar la información requerida y redactar un párrafo de tres a cinco (3-5) oraciones que resuma el ensayo.
Formato de manuscritos (antologías y ensayos)
El manuscrito debe cumplir con los siguientes criterios:
Estilo MLA: letra Arial (10 o 12 puntos) o Times New Roman (12 puntos); márgenes de 2.54 cm a cada lado; números en la parte superior de cada página con nombre del o la solicitante.
La extensión de los microrrelatos debe tener como mínimo una oración o máximo de una (1) página.
Los poemas y los extractos de novelas deben tener la extensión de una a cinco (1-5) páginas.
Los ensayos deben tener la extensión de seis a ocho (6-8) páginas.
Los cuentos deben tener la extensión de tres a seis (3-6) páginas.
No debe utilizarse una página titular. La información del autor o la autora (nombre, facultad, departamento, programa, correo electrónico) debe aparecer en la parte superior de la primera página alineado a la derecha seguido por el título final centralizado. No se aceptarán manuscritos que estén alineados a ambos márgenes, justify, o que contengan párrafos de una página.
Los ensayos y otras obras que requieran lista de fuentes y notas al calce deben incluir las mismas al final del texto que será sometido. En la página web serán ubicadas al final de cada texto en el orden anteriormente provisto y conectadas a hipervínculos de estar disponibles.
Es requisito que el autor o la autora señale con un marcador (highliter) en el documento .pdf los términos claves correspondientes a las notas al calce para conectarlas por hipervínculos.
Es requisito que el autor o la autora indique en la lista de fuentes cuáles son las fichas que corresponden a cada término, concepto, nombre o cita.
Ej. López Rodríguez, Silvia. Orientación y desorientación en la ciudad. La teoría de la deriva: Indagación en las metodologías de evaluación de la ciudad desde un enfoque estético-artístico. [Tesis Doctoral; Universidad de Granada (España)], 2005, http://hdl.handle.net/10481/823.
Conceptos: flaneur (30), desorientación (60), deriva (76 y 83-86), psicogeografía (89) y desorientación (99-100).
Imágenes y audiovisuales (vídeos). Todo manuscrito debe contener al menos un elemento visual o audiovisual. El o la solicitante debe indicar en el formulario si el texto incluye alguno de los elementos antes mencionados. En el caso de que no los incluya la editorial automáticamente proporcionará los elementos según el contenido del manuscrito (el o la solicitante debe aceptar la política en el formulario para someter el manuscrito). Los elementos visuales o audiovisuales deben ser enviados al correo electrónico de la editorial (editorial.almacigo@gmail.com). Si el archivo es demasiado grande puede subirlo a una carpeta de Google Drive y compartirlo con la dirección de la editorial. Es requisito que se identifique con su nombre y el título del ensayo al que corresponden los elementos. Es requisito, adicionalmente, que el o la solicitante indique en el archivo .pdf el espacio donde se insertan los elementos.
a) Se aceptan imágenes en los formatos .jpg y .png. Las imágenes deben enviarse al correo de la editorial o compartirse en una carpeta a través de Google Drive. El o la solicitante debe indicar el origen de la imagen (sea de autoría propia o de otra persona), proveer su ficha bibliográfica e identificarla en la lista de fuentes.
b) Los audiovisuales pueden ser en formato .MP4 o de enlaces de YouTube. Los archivos en .MP4 deben compartirse con la editorial a través Google Drive (no se aceptarán audios o grabaciones de audio por razones de compatibilidad). El o la solicitante debe indicar el origen del audiovisual (sea de autoría propia o de otra persona), proveer su ficha bibliográfica e identificarlo en la lista de fuentes.
Proceso de evaluación
La selección de textos la llevará a cabo un comité de cinco miembros de la editorial. En el caso de los ensayos, según el número de solicitudes se determinará la frecuencia de publicaciones (ej. cada mes o cada dos meses). De igual forma, según el número de solicitudes para la antología se determinará la cantidad de textos que serán sometidos al proceso editorial (ej. 15-20 en un volumen). Cada solicitante recibirá por correo electrónico la decisión final de la editorial a no más tardar de la última semana de marzo. Los o las solicitantes que hallan enviado ensayos recibirán la fecha preliminar de publicación de los mismos.
Los manuscritos rechazados serán devueltos con notas explicatorias y/o recomendaciones. Un manuscrito puede ser rechazado por cualquiera de las siguientes razones:
Que contenga párrafos de una página de largo.
Que contenga cinco erratas ortográficas en la primera página.
Que el texto esté alineado a ambos lados (justify)
Que no cumpla con el manual de estilo MLA.
Que no guarde relación con el tema seleccionado para el número.