El blasón del Círculo de Estudios Críticos en Turismo (CECTUR) se presenta como un escudo cuartelado en cruz, lo cual es indicativo de la conjunción de distintas áreas de saber y la interdisciplinariedad inherente a al turismo.
Primer cuartel: Sobre campo de plata, que heraldicamente denota sinceridad y pureza, se asienta un globo terráqueo de azur y sinople. El azur representa lealtad y esplendor, mientras que el sinople se asocia con la esperanza y la libertad; en conjunto, el globo simboliza la visión global y la preocupación ambiental que son esenciales para la disciplina del turismo.
Segundo cuartel: En campo de azur, símbolo de la verdad y la lealtad, descansa un libro de oro abierto. Este exhibe una inscripción latente de gran profundidad filosófica: “Homo sine cogitatione critica, homo sine anima est”, lo que se traduce como “Un hombre sin pensamiento crítico es un hombre sin alma”. Esta máxima enfatiza el valor que el CECTUR asigna al análisis reflexivo y crítico, considerado el alma de la existencia académica y el fundamento del ser en su disciplina.
Tercer cuartel: En campo de sinople, emblema de la esperanza, se destaca una brújula de plata, reflejando la guía, la precisión en la orientación y el espíritu de descubrimiento, elementos cruciales en el estudio y la práctica del turismo.
Cuarto cuartel: Sobre campo de sable, que denota el desconocimiento, irradia un sol de oro que simboliza la luz de la sabiduría, la nobleza y la magnificencia del conocimiento que disipa las sombras de la ignorancia.
Bordura de gules: La bordura roja simboliza el valor y la audacia, y está inscrita con letras de oro con los lemas “Sapere Aude” y “Scientia Potentia Est”. Estas frases, que invocan el atrevimiento al conocimiento y el poder que este confiere, constituyen una proclamación de los principios fundamentales del CECTUR.
Águila de sable: El águila negra de alas desplegadas, un potente símbolo de la autoridad y la protección, sostiene una cinta de oro inscrita con “CECTUR+”. Esta divisa, además de identificar a la asociación, simboliza el compromiso con la excelencia y la superación continua. La suma en la sigla implica la introducción de otros métodos al estudio crítico del turismo.