¡Bienvenido!

consultorio empresarial de unipaz

Apuesta estratégica de jóvenes investigadores hacia la competitividad, sostenibilidad y fortalecimiento del sector empresarial de Barrancabermeja, Santander.

¡participa de los talleres y asesorías!

Resumen ejecutivo

La crisis sanitaria generada por el COVID-19, origino retos y expectativas en relación a la dinámica empresarial, básicamente una evolución hacia el uso de las TIC y la digitalización que se venía postergando y que era necesaria. Retos que vienen acompañados de un sin número de conceptos que debemos comprender, nuevos modelos de negocio, gestión de formatos y procesos en un entorno novedoso que sustituye los más tradicionales, y que insinúa una era de automatización; por lo que retrasar los cambios inevitables no es una opción.

El conocimiento es el puente innegable con que cuentan las organizaciones para garantizar su presencia en esta transformación, es allí donde las Instituciones de Educación Superior IES se convierten en actores dinamizadores de la relación empresa sociedad, que atendiendo a una “nueva normalidad” deben generar un equilibrio entre lo digital y lo analógico. Esta interacción sector empresarial – IES; a su vez, enmarca un plan de investigación enfocado a la nueva realidad que permita soluciones asertivas, conllevando a la generación de un dinamismo empresarial competitivo e innovador que pueda responder de manera eficiente y eficaz a las exigencias del ecosistema económico, local, regional y nacional.

Esta articulación, de doble vía entre el sector empresarial y la academia, genera nuevos espacios que incitan a la fecundación de los “Consultorios Empresariales” desde la academia. La educación superior debe romper paradigmas en cuanto a los contenidos curriculares los cuales se deben ajustar a los verdaderos problemas que se generan en las empresas ya que ellas son propietarias de realidades con cambios constantes enfrentadas a un mundo globalizado que no da espera a estos pequeños negocios a ajustar sus estructuras organizacionales. Y, en segunda instancia, nuestras MiPymes están ávidas de un acompañamiento desde la Academia, un acompañamiento que las ayude a promover y ejecutar soluciones de manera coherente y articulada con “su realidad y no con el escenario generado en libros y escritos.

Por todo lo anterior se hace necesario crear el “Consultorio Empresarial”, el cual es una estrategia que permite evaluar y fortalecer las capacidades aprendidas teóricamente, dentro de un entorno practico del contexto real de nuestras empresas. Es este ganar – ganar el que permitirá articular y generar valores agregados a los dos sectores a través de la interacción entre ellos. Esta estrategia debe dar como resultado programas concretos orientados el mejoramiento de la productividad del municipio de Barrancabermeja. Partiendo de la realización de un análisis de la vocación agropecuaria de la región, con la finalidad de propender por la tecnificación con desarrollos propios y de bajo costo para ser competitivos; la creación de un plan de formación en temas de interés para cada sector y en temas transversales (economía circular, comercio electrónico, nuevos modelos de negocios, desarrollo de planes de internacionalización, entre otros).

Con el apoyo de: