EEIA taller
Datos para el seguimiento de la biodiversidad
herramienta indispensable para la gestión de las Especies Exóticas Invasoras Acuáticas en la Península Ibérica
Datos para el seguimiento de la biodiversidad
herramienta indispensable para la gestión de las Especies Exóticas Invasoras Acuáticas en la Península Ibérica
28 de Septiembre 2023
Aula Siemens Gamesa · Instituto Cultura y Sociedad · Universidad de Navarra
--------------------------------- Café de bienvenida y entrega de documentación (a partir de las 11:00)
11:30 - 11:45 Inauguración. El Proyecto Life Invasaqua: sensibilización y prevención sobre las EEIs acuáticas. Frederic Casals
11.45 - 12.10 Publicación, uso y aprovechamiento de datos de biodiversidad en el Servicio de Información sobre Biodiversidad Mundial GBIF. Gloría Martínez Sagarra
12.10 - 12.35 La red europea de información EASIN sobre EEIs, herramienta para el acceso a datos e información sobre especies exóticas presentes en Europa. Celia López Cañizares e Ivan Deriu
--------------------------------- Descanso
12.40 - 13.05 Proyecto EuroBirdPortal: reuniendo la información sobre las aves y sus cambios en el tiempo en Europa. Gabriel Gargallo
13:05 - 13:30 Visor EEI: distribución de la información y herramienta de base de datos (Centro de Estudios Hidrográficos, CEDEX y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) Laura Hernández Sánchez, Ricardo Herrero y Julio Menendez
13.30 - 13.55 La infraestructura de investigación DiSSCo y la gestión de datos de biodiversidad en las colecciones de historia natural. Isabel Rey Fraile
--------------------------------- Comida
15.55- 16.30 Presentación del Sistema Integrado de Información del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Caso práctico aplicado a EEIs de flora. Rosario Rebole Marin y Carmela Capistrós
16.30 - 16.55 El estándar EICAT y otras herramientas de la UICN para la Gestión de Especies Exóticas Invasoras Acuáticas en la Península Ibérica. Catherine Numa
16.55 - 17.20 Efecto de los bosques de ribera sobre las comunidades piscícolas en Iberia: la calidad de los datos y la modelización. Marta Rodríguez-Rey
--------------------------------- Café
17.45 - 18.00 Los datos de EEIs en La Rioja: de la información técnica de base a la necesaria colaboración ciudadana. Ricardo Zaldívar.
18.00 - 18.15 La Carta de Invasoras Acuáticas de la Península Ibérica, base de datos de información científica para la ciudadanía. Javier Oscoz
18.15 - 18.30 Datos para la Gobernanza de la Biodiversidad: buscando la eficiencia en la gestión de los datos de biodiversidad para la conservación DATABerG. Maite Telletxea
18.30 - 18.45 Proyecto ConnectFish: análisis de la conectividad ecológica de las presas en relación al estado de conservación de los peces ibéricos: una aproximación multidisciplinar. David Galicia
18.45 - 18.55 La Carta Piscícola Española y el análisis de datos de biodiversidad para la gestión de EEIs. Rafael Miranda
18.55 - 19.00 Conclusiones y Clausura de la Jornada.
Contacto: Rafael Miranda. Dept. de Biología Ambiental.
rmiranda@unav.es 948 425600 ext 806449
Gloría Martínez Sagarra
Unidad de Coordinación. GBIF España
Gabriel Gargallo
Institut Català d'Ornitologia
Ivan Deriu
European Alien Species Information Network (EASIN)
Celia López Cañizares
Universidad de Murcia
Marta Rodríguez-Rey
Dpto. de Ciencias de la Vida. Universidad de Alcalá de Henares
David Galicia
BIOMA. Universidad de Navarra
Maite Telletxea
Dpto. de Biología Ambiental. Universidad de Navarra
Ricardo Zaldívar
Grupo Tragsatec. Universidad de Navarra
Isabel Rey Fraile
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Javier Oscoz
Grupo Tragsa. Dpto. de Biología Ambiental. Universidad de Navarra
Frederic Casals
Departament de Ciència Animal. Universitat de Lleida
Rosario Rebole Marin
Grupo Tragsa. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Carmela Capistrós
Grupo Tragsa. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catherine Numa
International Union for Conservation of Nature
Para poder acudir a este taller es necesaria la inscripción previa. Para ello hay que rellenar y enviar el formulario que está a continuación. En breve nos pondremos en contacto contigo por correo electrónico. La fecha límite para inscribirse a este taller es el 22 de Septiembre de 2023.
CON EL APOYO DE