Swietenia macrophylla King
Caoba
Swietenia macrophylla King
Caoba
Familia: Meliaceae
Género: Swietenia
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Reino: Plantae
Color: Duramen marrón claro, marrón rojizo (oscureciéndose con la exposición). Color de la albura (blanco amarillento) distinto del color del duramen.
Olor: Indistinto o ausente.
Sabor: Indistinto o ausente.
Brillo: Alto.
Grano: Recto a moderadamente entrecruzado.
Textura: Media.
Densidad: Madera moderadamente pesada, densidad básica de 0,40-0,50-0,65 g/cm³.
Anillos de crecimiento: Visibles a simple vista, demarcadas por bandas de parénquima marginal.
Parénquima axial: Visible con lupa, en bandas marginales.
Vasos (poros): Visibles a simple vista, porosidad difusa, solitarios y múltiples radiales, vasos pequeños a medios.
Radios: Visibles con lupa, finos, estratificados.
Imágenes macroscópicas de Swietenia macrophylla: Detalle de la superficie transversal (izquierda), superficie tangencial (centro), y superficie radial (derecha).
Anillos de crecimiento: Distintos delimitados por una banda de parénquima marginal.
Parénquima axial: Paratraqueal escaso y en bandas marginales.
Vasos (poros): Difusa, en disposición radial, solitarios y múltiplos, redondeados.
Radios: Finos y bajos, con estratificación irregular presente.
Imágenes microscópicas de Swietenia macrophylla: (a) Sección transversal. (b) Sección tangencial. (c) Sección radial. (d) Fibra.
(León Hernandez 2014) Establece a Swietenia macrophylla como una de las especies más conocidas y apreciadas en el mundo de la madera, resaltando además de su uso para la decoración y muebles o chapas, su uso apto para la construcción ligera como embarcaciones o instrumentos musicales. Esta versatilidad es avalada por (Gálvez et al. 2020), que describe a su madera como una muy atractiva para las fabricaciones simples o con mayor grado de complejidad técnica.
Todos esos usos son confirmados por (Rodríguez 2021), que afirma que la madera de Swietenia macrophylla se usa en la ebanistería, construcción de embarcaciones, instrumentos científicos, acabados, muebles, etc. Asimismo, entre los usos distintos a la madera, se tienen los usos de su corteza y semillas como tónicos e infusiones contra la diarrea, fiebre o tifoidea. Además, (CATIE 2003) menciona que a parte de la madera, la corteza machacada de esta especie puede ser remojada y cocida, siendo usada en infusiones para distintos dolores y diarrea.
CATIE, 2003. Swietenia humilis. Árboles de Centroamérica. Costa Rica: s.n., pp. 897–900. ISBN 0 85074 161 0.
GÁLVEZ, G.I.E.C., ROCHA, M.P. da, KLITZKE, R.J. and MORA, H.E.G., 2020. Caracterización anatómica y variabilidad de los componentes de la madera de Calycophyllum spruceanum (Benth). Hook. Revista Ciência da Madeira - RCM, vol. 11, no. 2, DOI 10.12953/2177-6830/rcm.v11n2p93-106.
LEÓN HERNANDEZ, W.J., 2014. Anatomía de Maderas de 108 especies de Venezuela. Revista Pittieria [en línea], vol. 1, Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38942/2/numero-especial-2014.pdf.
InsideWood. 2004-onwards. Published on the Internet. http://insidewood.lib.ncsu.edu/search [22-11-2023].
International Tropical Timber Organization (ITTO). Lesser used species. http://www.tropicaltimber.info/
RODRÍGUEZ, D., 2021. Pinus montezumae Lambert. (Pinaceae) [en línea]. México: s.n. Disponible en: https://www.camafu.org.mx/semillas-de-especies-forestales/.
Richter, H.G., and Dallwitz, M.J. 2000 onwards. Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019. https://www.delta-intkey.com/wood/en/index.htm [22-11-2023]
Santini, L., Monteiro, S., & Tommasiello, M. (2021). Anatomia e identificação da madeira de 90 espécies tropicais comercializadas em São Paulo (Vol. 7, Número 1). Atena Editora.