En el año 2009, los profesores de los departamentos de Matemáticas e Ingeniería de Sistemas y Computación, ven la necesidad de crear un nuevo Programa académico de Ciencias de la Computación al interior de la Universidad Nacional de Colombia que aborde, desde un punto de vista puramente científico, el estudio de la información, sus patrones de formación y los procesos algorítmicos y computacionales que se aplican a los problemas informáticos de los sectores científicos e industrial; asimismo, que se diferencie en su currículo con los programas de Ingeniería de Sistemas, cuyos planes de estudio se enfocan esencialmente en la resolución de problemas puramente empresariales. Para este fin, se tuvieron en cuenta los lineamientos para el proceso de formación de los estudiantes que define el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, además de las recomendaciones de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Pregrado y el documento Planes Curriculares para Ciencias de la Computación y Afines, que la Asociación de Maquinaria Computacional1 (ACM) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos2 (IEEE) han diseñado como guía para las escuelas de formación en esta área.
El currículo se ha diseñado de tal forma que el egresado tenga un perfil profesional diverso y dinámico. Se pretende de esta manera, que esté capacitado para:
Desarrollar modelos apropiados para la representación de la información en términos de estructuras matemáticas o de datos.
Crear algoritmos que permitan el cálculo de la solución de problemas.
Manejar las herramientas computacionales necesarias para el procesamiento y análisis de datos.
Asesorar en temas relacionados con: criptografía, seguridad informática y modelamiento computacional.
Modelar problemas con base en las herramientas que suministran las Ciencias de la Computación.
Avanzar y profundizar en investigación en áreas asociadas a las Ciencias de la Computación a nivel de posgrados.
Este perfil busca que el egresado sea un soporte para la nación en aspectos tales como:
Análisis y procesamiento de datos, con el fin de definir políticas nacionales con soporte científico.
Creación de soluciones computacionales, que le permitan a las comunidades resolver problemas sociales y técnicos a nivel local.
Desarrollo de investigación en temas teóricos o prácticos relacionados con la computación y sus áreas de aplicación.
Dicho perfil permitiría al egresado desempeñarse en docencia e investigación, desarrollo de software y tecnologías, y asesoría en temas de seguridad informática. Además, el egresado podrá continuar su formación a nivel de posgrados.
Objetivo General:
El Programa Curricular de Ciencias de la Computación, con base en el Artículo 2 de los acuerdos 232 de 2016 del Consejo Superior Universitario y el 105 del 2017 del Consejo de la Sede de Bogotá tiene como objetivo general:
“Formar profesionales con una visión integradora de las matemáticas y la teoría de los sistemas de computación, con alta calidad académica y humana, con capacidad para el trabajo multidisciplinario, que contribuyan mediante el ejercicio de su profesión a la transmisión de su conocimiento y a la solución de problemas que provengan de los sectores académico, social, ambiental, industrial, empresarial y tecnológico.”
Objetivos Específicos:
Formar profesionales en Ciencias de la Computación con las siguientes capacidades:
Comprender las limitaciones y las ventajas de las distintas técnicas computacionales en la representación de la información y su procesamiento.
Desarrollar algoritmos que permitan realizar inferencia y generar conocimiento.
Integrar el pensamiento abstracto matemático y algorítmico, y los problemas teóricos y prácticos.
Trabajar en grupos multidisciplinarios con mente abierta a las propuestas que provienen de otras disciplinas, aportando sus conocimientos en diseño, análisis e implementación de algoritmos.
Nivel de formación:
Profesional-Pregrado
Título:
Científico (a) de la Computación
Sede:
Bogotá
Facultad:
Ciencias
Jornada:
Diurna - Presencial
Autoevaluación/Acreditación:
Código SNIES:
106341
Año de creación:
2016
Año de apertura:
2016
Duración:
9 semestres
Créditos:
139
Área Conocimiento - NBC:
Matemáticas y ciencias naturales