Esta asignatura es un espacio académico en el que se estudian los fundamentos de la investigación educativa en ingeniería, qué es y cómo llevar a cabo investigaciones educativas en las aulas de ingeniería, cómo escribir propuestas de investigación en esta rama del conocimiento, cómo divulgar los resultados de estas investigaciones y mostrar a los participantes diferentes experiencias de investigaciones educativas en ingeniería.
Personal Docente
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Asignatura
Investigación Educativa en el Aula de Ingeniería
Código: 2028734
Créditos: 4
Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá
Al finalizar la asignatura los participantes estarán en capacidad de:
Comprender fundamentos de la investigación en educación en ingeniería.
Analizar procesos de diseño de investigaciones educativas en el aula de ingeniería.
Construir propuestas de investigaciones educativas para el aula de ingeniería.
Evaluar diseños de investigaciones educativas en el aula de ingeniería.
Elaborar documentos para la divulgación de resultados de investigaciones educativas en el aula de ingeniería.
La asignatura se desarrollará en espacios presenciales o virtuales síncronos mediante las siguientes modalidades:
Conferencias magistrales por parte de los docentes.
Exposición de trabajos de investigación y ponencias nacionales e internaciones por parte de los docentes o estudiantes.
Webinar con conferencistas nacionales o internacionales.
Talleres de diseño de propuestas de investigación.
Talleres de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Material para las actividades de la sesión.
Temas de presentaciones: Fundamentos de Investigación Educativa en Ingeniería
Referencias para las presentaciones
Formulario de realimentación (diligenciar por cada presentación)
Proceso de diseño de una investigación educativa en el aula.
Diseños de investigación: cuantitativos y cualitativos.
Video (cuantitativos).
Diseños de investigación: métodos mixtos.
Evaluación de resultados de investigaciones educativas en el aula por medio de métodos cuantitativos.
Análisis de resultados cuantitativos
Taller análisis de datos cuantitativos (Python):
Datos para analizar: Estructuras de datos
Tarea análisis de datos cuantitativos (Python):
Realizar el análisis de los resultados cuantitativos del curso de "Circuitos Eléctricos I". Debe incluir: análisis exploratorio de datos, análisis de correlaciones, ANOVA, t-test y tamaño de efecto. Se deben reportar los resultados estadísticos significativos. IMPORTANTE: Por favor interprete los resultados obtenidos. Opcionalmente, se pueden hacer análisis de regresiones.
Datos para analizar: Circuitos I
Fecha de entrega: 20/05/2022
Enlace de entrega (enviar Notebook de Python): aquí
Evaluación de resultados de investigaciones educativas en el aula por medio de métodos cualitativos.
Métodos de Investigación Cualitativa
Introducción al Análisis de Datos Cualitativos
Tarea análisis de datos cualitativos:
Realizar el análisis de los resultados cualitativos de las percepciones de los estudiantes de Introducción a la programación de computadores. El informe de resultados debe incluir:
Presentación de los indicadores, categorías y temas (súper-categorías) identificados.
Interpretación de los resultados obtenidos. Opcionalmente, se pueden hacer gráficos que faciliten la interpretación de los resultados.
Datos para analizar: Introducción a la Programación de Computadores.
Fecha de entrega: 03/06/2022
Enlace de entrega (enviar documento): aquí
Elaboración de una propuesta de investigación educativa en el aula.
Escritura de un documento con los resultados de investigaciones educativas en el aula de ingeniería.
Idea propuesta: formulario
Fecha de entrega: 22 de junio 2022 antes de las 4:00 pm
Forma de entrega (documento y presentación): enlace
Socialización: Presentación de máximo 15 minutos y 5 minutos para preguntas.
Formulario de opiniones con respecto a la experiencias presentadas
Laboratorios virtuales de máquinas eléctricas implementación de ambientes de aprendizaje gamificados en Ingeniería Eléctrica.
Aprendizaje y realimentación automática en procesos de evaluación de programación de computadores.
Efecto de la gamificación asistida por computador en la motivación de los estudiantes de programación de computadores.
Diseño y validación de un instrumento de autoinforme para caracterizar las estrategias de aprendizaje de la programación de computadores
Por definir
Los estudiantes harán entregables en las actividades, de forma individual o en grupos, y los profesores darán realimentación formativa y sumativa a cada entregable.
Grupo 01 (última actualización: 30/06/2022)
[1] Alan Bryma. Social Research Methods (4th Edition). Oxford University Press. 2012.
[2] Sally A. Fincher. The Cambridge Handbook of Computing Education Research. Cambridge University Press. 2019.
[3] Tiia Rüütmann. Engineering Pedagogy Science as the Contemporary Basis for Effective Teaching of Science, Technology and Engineering. Proceedings of the 3rd International Baltic Symposium on Science and Technology Education, BalticSTE2019. 2019.
[4] Michael J. Prince and Richard M. Felder. Inductive Teaching and Learning Methods: Definitions, Comparisons, and Research Bases. Journal of Engineering EducationVolume 95, Issue 2. 2013.
[5] Jeffrey E. Froyd. Editorial: A New Direction for the IEEE Transactions on Education: Part II. Increasing the Relevance of Your Manuscript. IEEE Transactions on Education ( Volume: 57 , Issue: 1). 2014.
[6] Aditya Johri and Barbara M. Olds. Cambridge Handbook of Engineering Education Research. Cambridge University Press. 2015.
[7] Marco Raúl Mejía Jimenez. Educación(es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde Nuestra América. Ediciones desde abajo. 2020.