Editorial Universidad Nacional de Colombia
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se llevó a cabo entre el 25 de abril y el 11 de mayo de 2025.
La FILBo es uno de los momentos privilegiados del año en los que la Editorial UNAL se sitúa en medio de una gran multiplicidad de actores de la industria editorial para proponer su voz acerca de todos los temas que convoca la actividad investigativa, docente y de extensión en la perspectiva de poner el conocimiento como parte del bien común.
A continuación presentamos nuestros resultados:
En el marco del nacimiento de Orlando Fals Borda, que se celebra en 2025, la Editorial UNAL conmemoró la vida y legado de uno de los pensadores más influyentes en las ciencias sociales en América Latina. En este contexto, presentamos la Colección Orlando Fals Borda, realizada en conjunto con la Biblioteca Nacional, que reúne siete tomos: Historia doble de la costa, Campesinos de los Andes, Antología de inéditos y Gráfica participativa.
• Libros más vendidos
Más de 6.500 personas visitaron nuestro estand y apoyaron el trabajo editorial de la Universidad Nacional de Colombia, consolidando una participación que fue, sin duda, un éxito. Gracias a este respaldo, vendimos 6.065 ejemplares, con un crecimiento del 28 % en unidades y un notable incremento del 54 % en las ventas totales de libros UNAL, en comparación con la edición anterior. La rotación alcanzada fue del 96 % en títulos y del 73 % en ejemplares, lo que evidencia el interés y la pertinencia de nuestras publicaciones en distintos públicos. Este resultado nos motiva a seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la difusión del conocimiento, la cultura y la lectura.
• Presentaciones
La agenda de este año fue diversa y resaltó la riqueza y pluralidad de nuestras publicaciones. Gracias al trabajo articulado de los 26 centros editoriales, sedes y facultades, este año la UNAL presentó 109 novedades editoriales que dialogan con distintos públicos: desde jóvenes lectores hasta investigadores, docentes y comunidades. Además, se realizaron 4 talleres infantiles, 6 conversatorios y 4 presentaciones culturales en colaboración con el Área de cultura de Bienestar Universitario de la Sede Bogotá, entre otros eventos.
En la FILBo 2025, presentamos libros resultado del trabajo de los centros editoriales de todas nuestras sedes y de facultades como Ciencias Humanas, Ciencias, Medicina, Enfermería, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Agrarias, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Administración y Artes.
También se sumaron la Dirección Académica, la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección Nacional de Bibliotecas, la Oficina de Gestión Ambiental, el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), el Centro de Educación Política, la Escuela de Estudios de Género, el Archivo Histórico de la Sede Bogotá y el programa de Bienestar Universitario, Sede Bogotá.
A este esfuerzo colectivo se integraron aliados nacionales e internacionales como la Universidad de Los Andes, la Universidad de la Sabana, la Universidad del Magdalena, la Universidad Externado, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad del Rosario, la Universidad El Bosque, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el Instituto Italiano de Cultura, el Banco de la República, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes , la Universidad Nacional Autónoma de México, y editoriales como Rey Naranjo Editores y Abya Yala (Ecuador), consolidando así una red de colaboración que amplifica el alcance de nuestras publicaciones y promueve el intercambio de saberes.
• Publicaciones
La mayoría de las publicaciones provienen de la Sede Bogotá, aunque también se registraron aportes significativos desde Medellín, Manizales, Palmira, Tumaco y Orinoquia. Esta participación intersedes evidencia el dinamismo editorial en distintas regiones del país y reafirma el carácter nacional de la Universidad, así como el trabajo colaborativo entre facultades, investigadores y equipos editoriales.
El libro impreso sigue siendo predominante, con un 58 % del total, frente al 42 % en formato digital. Esta distribución reafirma la vigencia del soporte físico en el ámbito editorial de la UNAL, especialmente en obras que destacan por su diseño, ilustración o están dirigidas a públicos amplios. A la vez, el crecimiento del formato digital responde al compromiso institucional con el acceso abierto y la circulación global del conocimiento.
Distribución por facultades
Distribución por sede
Distribución por formato
El estand de la UNAL en la FILBo 2025 fue percibido como un espacio de calidad, innovación y compromiso académico. Los resultados reflejan un alto nivel de satisfacción, respaldado por la lealtad de la comunidad universitaria. Para futuras ediciones, se recomienda enfocarse en estrategias de accesibilidad y diversificación temática para atraer a un público más amplio, manteniendo el estándar de excelencia que caracteriza a la institución.
CLACSO
Durante Clacso 2025, estaremos en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones. Calle 24 #38 - 47. Estand 1
Presentaremos la Colección Orlando Fals Borda en Clacso. Los esperamos el 11 de junio a las 11:00 a. m. en el Auditorio Luz Gabriela Arango (edificio 205 - Campus UNAL). Nos acompañarán Nohra León Rodríguez (decana de la Facultad de Ciencias Humanas), Normando Suárez (director académico de la Colección) y Verónica Salazar (autora del libro Fals Borda Fotógrafo. Saucio 1949-1964).
TRÁNSITO CULTURAL
🗳️ ¿Un candidato presidencial que promueve la pereza? Sí, y lo hace con argumentos sólidos, humor y mucho sentido común.
🗓️ Martes, 3 de junio
🌺 ¡La palabra se levanta en escena! La poesía se expande en el cuerpo y la voz de nuestros invitados especiales.
🗓️ Viernes, 6 de junio
Te esperamos para hablar y celebrar estos actos de resistencia .
📚 La carne se corta no es solo un título: es una experiencia visceral, un viaje por las grietas del cuerpo.
🗓️ Viernes, 13 de junio
🌺 Un homenaje poético al orgullo LGBT+ en A viva voz. Lecturas abiertas, valientes y necesarias.
🗓️ Viernes, 27 de junio
Acompáñanos en estas presentaciones y deja que la poesía te atraviese.
Toda la información sobre nuestras novedades editoriales, presentaciones, talleres y contenidos especiales en video la encontrarás en nuestras redes sociales. Síguenos para descubrir, compartir y celebrar el conocimiento que transforma.
Los invitamos a descubrir nuestras novedades editoriales, productos institucionales y actividades especiales, en cada una de nuestras sedes.
La comunidad UNAL tienen un 20% de descuento en libros de nuestra Editorial.
Estudiantes y docentes de otras universidades también obtienen 10% de descuento en libros de la Editorial UNAL.
¡Los esperamos!
En nuestras librerías encontrarás libros del sello Editorial UNAL, de editoriales externas y las Tiendas UNAL.
Librería UNAL Las Nieves: carrera 7 n.º 19 - 73, Las Nieves -Bogotá, Colombia.
Librería y Tienda UNAL Ciudad Universitaria: carrera 30 n.º 45 - 03 Torre Central.
Centro de Atención a Visitantes: calle 26 n.º 40 - 00.
Librería y Tienda UNAL Medellín. Campus El Volador. Bloque 44 Ágora. Carrera 65 # 59a - 110, Medellín
Tienda UNAL Manizales: Campus Palogrande. Torres de Estancias. Cra. 27 # 64 - 60 1.er pisc, Manizales
Catálogo completo de novedades: Portal de libros
Si no desea recibir más este Boletín, envíe su nombre en respuesta al correo meditorial_bog@unal.edu.co
Si desean difundir información a través de las redes de la Editorial o del Boletín Editorial pueden enviarla al siguiente correo electrónico: meditorial_bog@unal.edu.co