Introducción al simulador COCO: Descripción general del software y sus aplicaciones en procesos químicos.
Creación de un nuevo caso y configuración de unidades: Configuración de unidades y selección de componentes.
Análisis de flujo de proceso: Descripción y visualización de flujos de materia y energía en el proceso.
Modelado de equipos y unidades de proceso: Uso de bloques de operaciones y modelado de reactores, separadores, intercambiadores de calor, etc.
Selección y ajuste de parámetros de modelos: Configuración de coeficientes cinéticos, constantes de equilibrio y datos termodinámicos.
Simulación y resolución de balances de masa y energía: Realización de cálculos de balance para el proceso completo.
Análisis de sensibilidad: Evaluación de la sensibilidad del proceso a cambios en las variables operativas y de diseño.
Optimización del proceso: Uso de herramientas de optimización para mejorar la eficiencia y el rendimiento del proceso.
Optimización usando Herramientas de programación en Python
Flujos de costo: Análisis de los flujos de costos operativos y de inversión del proceso.
Evaluación económica del proceso: Cálculo de indicadores financieros (TIR, VPN) y análisis de la rentabilidad del proyecto.
Análisis de riesgos y escenarios: Consideraciones económicas y financieras bajo diferentes condiciones de mercado.
Sensibilidad y optimización ambiental: Evaluación de la sensibilidad en indicadores ambientales y optimización de la rentabilidad junto con el análisis ambiental.
Estudios de Caso: Análisis tecnoeconómico-amiental de procesos químicos reales utilizando COCO y OpenLCA
Proyecto Final: Desarrollo de un análisis tecnoeconómico-ambiental completo de un proceso químico específico utilizando todas las herramientas aprendidas.