Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones Químico Biológicas
Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones Químico Biológicas
Profesor Investigador Titular "C"
SNI III (2024-2029); PRODEP (2019-2025)
vcantero@umich.mx; eduardo.cantero@umich.mx
Responsable del Laboratorio de Ecología Microbiana
Comunicación planta-microorganismo,
Comunicación microorganismo-microorganismo,
Promoción bacteriana del crecimiento vegetal
Licenciatura:
Biólogo, UMSNH, Morelia Mich, 22 de mayo de 1995
Maestría:
Maestro en Ciencias con Especialidad en Biotecnología
Cinvestav-IPN, Zacatenco. México D.F. Primero de Agosto de 1997
Doctorado:
Doctor en Ciencias con Especialidad en Biotecnología de Plantas, Cinvestav-IPN, Irapuato Guanajuato, 13 de Diciembre de 2001.
i. Flores-Piña A, Valencia-Cantero E, Santoyo G. (2025) Underground fires shape the structure of microbial communities and select for thermophilic bacteria through a temperature gradient. Microbiological Research, 292: 127996. https://doi.org/10.1016/j.micres.2024.127996
ii. Hernández-Esquivel AA, Castro-Mercado E, Flores-Cortez I, Valencia-Cantero E, López-Bucio J, Reyes-de la Cruz H, García-Pineda E. (2025) Phospholipase D is required for the activation of target of rapamycin (TOR) signaling in Arabidopsis thaliana by lipopolysaccharides from Azospirillum baldaniorum Sp245. Plant Science. 359: 112653. https://doi.org/10.1016/j.plantsci.2025.112653
iii. Valencia-Cantero E. (2025) Las bacterias y sus orgánulos, una perspectiva histórica. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 28: 1-16. cas, 28: 1-16, 2025. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2025.744
iv. Montejano-Ramírez V, Ávila-Oviedo JL, Campos-Mendoza FJ, Valencia-Cantero E. (2024) Microbial volatile organic compounds: Insights into plant defense. Plants 13: 2013: https://doi.org/10.3390/plants13152013
v. Santoyo G, Orozco-Mosqueda MC, Afridi MS, Mitra D, Valencia-Cantero E and Macías-Rodríguez L (2024) Trichoderma and Bacillus multifunctional allies for plant growth and health in saline soils: recent advances and future challenges. Frontiers in Microbiology. 15: 1423980. https://doi.org/10.3389/fmicb.2024.1423980.
vi. Hernández‑Esquivel AA, Torres‑Olmos JA, Méndez‑Gómez M, Castro‑Mercado E, Flores‑Cortéz I, Peña‑Uribe CA, Campos‑García J, López‑Bucio J, Reyes‑de la Cruz H, Valencia‑Cantero E, García‑Pineda E. (2024) Hydrogen peroxide modulates the expression of the target of rapamycin (TOR) and cell division in Arabidopsis thaliana. Protoplasma 261: 1147–1158, https://doi.org/10.1007/s00709-024-01959-6
vii. Méndez-Camarillo MA, Flores-Cortez I, Montejano-Ramírez V, Valencia-Cantero E. (2024) Arthrobacter sp. UMCV2, and its compound N,N-dimethylhexadecilamine promote nodulation in Medicago truncatula by Sinorhizobium medicae. Revista Argentina de Microbiología, https://doi.org/10.1016/j.ram.2024.03.004
viii. Guzmán-Guzmán P, Valencia-Cantero E, Santoyo G. (2024) Plant growth-promoting bacteria potentiate antifungal and plant-beneficial responses of Trichoderma atroviride by upregulating its effector functions. PLoS ONE 19(3): e0301139. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0301139
ix Montejano-Ramírez V, Valencia-Cantero E. (2024) The importance of lentils: An overview. Agriculture. 14: 103. https://doi.org/10.3390/agriculture14010103
x Montejano-Ramírez V, Valencia-Cantero E. (2023) Cross-Talk between iron deficiency response and defense establishment in plants. International Journal of Molecular Sciences. 24: 6236. https://doi.org/10.3390/ijms24076236
i. Martha Patricia Chávez Moctezuma. Caracterización del sistema de reguladores LuxR solos de Arthrobacter sp. UMCV2 como moduladores de la respuesta de la bacteria a su compuesto N,N-dimetilhexadecilamina. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 3 de Octubre de 2023. Doctorado en Ciencias en Biología Experimental.
ii. Vicente Montejano-Ramírez. Análisis de la expresión de los genes marcadores de las vías de respuesta a estrés biótico y deficiencia de hierro mediada por la dimetilhexadecilamina en plantas de Medicago truncatula” Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 19 de Mayo de 2021. . Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas-BE.
iii. Idolina Flores Cortez. Estudio del efecto de los compuestos volátiles de Arthrobacter agilis UMCV2 en la modulación del metaboloma de Medicago truncatula en estrés por deficiencia de hierro. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 25 de Febrero de 2020. Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas-BE. (Coodirector de Tesis).
iv. Ernesto Vázquez-Chimalhua. Estudio de la interacción del ácido jasmónico y las citocininas en la respuesta de la raíz de Arabidopsis thaliana al aminolípido bacteriano N,N-dimetil hexadecilamina. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 29 de Noviembre de 2019. Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas-BE.
v. Edith Muñoz Parra. Impacto de las interacciones ecológicas y la nutrición férrica en el crecimiento y desarrollo de Arabidopsis thaliana. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas. 28 de Febrero de 2019. Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas-BE.
i. Aurora Inés Flores Piña. Análisis de la estructura y diversidad de las comunidades microbianas en suelo a través de un gradiente de temperatura. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 25 de Agosto de 2021. Maestría en Ciencias en Biología Experimental-UMSNH. (Coodirector de Tesis).
ii. Kassandra Michelle Real Sosa. Efecto del compuesto bacteriano dimetilhexadecilamina en la microbiota endofítica de la leguminosa modelo Medicago truncatula. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 30 de Agosto de 2018. Maestría en Ciencias en Biología Experimental-UMSNH.
iii. Martha Alicia Méndez Camarillo. Caracterización del efecto de Arthrobacter agilis UMCV2 y de la dimetilhexadecilamina en el proceso de nodulación de Medicago truncatula. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 16 de Agosto de 2018. Maestría en Ciencias en Biología Experimental-UMSNH.
iv. Elizabeth García Cárdenas. Identificación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal y su relación con la respuesta a auxinas en Arabidopsis. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. 23 de Agosto de 2017. Maestría en Ciencias en Biología Experimental-UMSNH. (Coodirector de Tesis).
v. Vicente Montejano Ramírez (2016) Efecto de la bacteria Arthrobacter agilis UMCV2 en la expresión órgano específica de los genes FRO de y de genes marcadores de las vías de resistencia sistémica en Medicago truncatula. 30 de Noviembre de 2016. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas-UMSNH. Maestría en Ciencias en Biología Experimental-UMSNH.
i. Francisco Javier Campos Mendoza. Caracterización de la expresión de los genes de la vía de toma de nitrógeno en plantas de Triticum durum en intercultivo con Lens culinaris noduladas. Programa Institucional de Licenciatura en Biotecnología-UMSNH. 17 de Julio de 2025.
ii. Kimberly Georgette Murguia Perez Negron. Determinación del efecto bioestimulante del extracto De microalgas en el desarrollo de plantas de jitomate (Solanum Lycopersicum l.). Programa Institucional de Licenciatura en Biotecnología-UMSNH. 13 de Enero 2025.
iii. Paulina Zepeda Cendejas. Caracterización de la interacción Bacillus sp. LC390B - Triticum aestivum mediada por los exudadosradiculares de la planta. Programa Institucional de Licenciatura en Biotecnología-UMSNH. 23 de Febrero 2024.
iv. Tiffany Yarely Campos Nuñez. Modulación del crecimiento de una alga del phylum Ochrophyta por reguladores vegetales. Biólogía-UMSNH. 10 de Febrero de 2023.
v. Roberto Méndez Ruíz. Efecto de los compuestos orgánicos volátiles producidos por algunas rizobacterias en la expresión de gen FRO5 y marcadores de resistencia sistémica inducida y adquirida en Medicago truncatula. Facultad de Quimicofarmacobiología-UMSNH. 18 de Mayo de 2018.