Evento Académico con Valor Curricular
ACERCA DEL ENCUENTRO
El 1º de mayo de 2019 se publicó el Decreto por el cual publicaron diversas disposiciones de la Ley Federal del trabajo; una reforma amplia y profunda basada en 3 pilares: el Nuevo sistema de Justicia Laboral, la Libertad y Democracia Sindical y el Centro Federal de Conciliación y registro laboral.
Dentro del Nuevo sistema de Justica Laboral se establecen 3 puntos importantes:
Antes de demandar, será obligatorio intentar alcanzar un acuerdo. Para ello se crean Centros de Conciliación Laboral integrados por profesionales capacitados en medios alternos de solución.
De no lograr conciliar, las partes podrán acudir a los Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, con juicios orales ágiles, modernos, expeditos y en presencia de un juez.
Las juntas de conciliación y arbitraje desaparecerán, una vez que concluyan su rezago.
En cuanto a la Libertad y Democracia Sindical; los trabajadores podrán decidir, sin discriminación ni represalias, si desean afiliarse a un sindicato a través del voto personal, libre, directo y secreto, pues serán consultados sobre la elección de sus directivas y la aprobación de sus contratos colectivos y revisiones, entre otros procesos democráticos. No más sindicatos simulados y líderes sin representatividad.
El Centro Federal de Conciliación y registro laboral se organiza como un organismo público responsable de la conciliación laboral en materia federal; del registro sindical de asociaciones, contratos colectivos, contratos-ley y reglamentos interiores de trabajo a nivel nacional; y de la verificación y seguimiento de proceso de democracia sindical.
Como centro de formación y vinculación de profesionales y con base en la misión y la visión universitaria, la UMAG presenta el 1º “Encuentro Académico de Profesionales del Derecho” y es por esto que se crea el Primer Encuentro Académico de Profesionistas del Derecho, teniendo como eje temático el área del Derecho Laboral; como un foro académico de especialistas del área que nos permite realizar una puesta en común de las actualizaciones, investigaciones y tendencias que hoy en día la disciplina de Derecho ofrece, así como la trascendencia que tiene en el actuar diario y mantenernos informados y actualizados sobre nuestro marco jurídico vigente.
Objetivo general
Ser un espacio en común de las actualizaciones, investigaciones y tendencias que hoy en día la disciplina del Derecho ofrece dentro del Nuevo Sistema de Justicia laboral y las actualizaciones del marco jurídico vigente.
Objetivos específicos
Fortalecer el liderazgo de la UMAG mediante la construcción de foros de actualización, investigación y especialización profesional en el ámbito del Nuevo Sistema de Justicia Laboral.
Generar la interacción, intercambio de ideas y experiencias entre los expertos, funcionarios públicos y participantes mediante el desarrollo de talleres a distancia.
La formación de nuevos profesionales del Derecho adaptados al proceso de globalización y ampliándose en nuevos campos de interés jurídico.
Identificar áreas de oportunidad y mejora en la aplicación de las normas jurídicas vigentes.
Que las actividades desarrolladas sirvan como marco de referencia para la vinculación académica y trabajos colaborativos entre las instituciones involucradas.
DIRIGIDO A:
Este encuentro está dirigido a profesionales del Derecho y áreas afines en todos sus niveles educativos. Colegios y asociaciones de Derecho, estudiantes, docentes y personas interesadas en desarrollar estudios universitarios en el área de Derecho Laboral.
PONENTES
Costo del Encuentro
CONFERENCIAS
- Asistencia a todas las conferencias magistrales
-Asistencia a talleres
-Constancia digital de participación con valor curricular (entrega posterior al evento)
Formas de pago
(Posterior al registro)