La búsqueda avanzada es una manera de aprender a limitar los resultados obtenidos. Nos permite realizar búsqueda por frases, seleccionar un dominio, formato, limitar por idioma del documento, etc. y combinar diferentes términos de búsqueda. Como también elegir las palabras o frases que deben aparecer en los resultados y las que no.
Google no es solo uno de los buscadores más utilizados en la actualidad, sino que acapara prácticamente la totalidad de las búsquedas, más del 95 %, aunque han venido otros servicios a pisarle los talones. Su fama no se la ha ganado en vano, de hecho, ofrece muy buenos resultados y cuenta con un sistema de búsqueda bastante avanzado.
Prácticamente todos los usuarios de internet conocen y utilizan Google. Por ello, se ha convertido en los últimos años en el buscador más importante.
A pesar de ello, la gran mayoría de usuarios desconoce muchas de las herramientas que Google proporciona para afinar las búsquedas. En este sitio web pretendemos dar a conocer varias de ellas.
Google hace uso de los operadores para realizar búsquedas combinadas de varios términos.
Esos operadores son una serie de símbolos que Google reconoce y modifican la búsqueda realizada
Paso 1
Ingresa a google.com. En la parte inferior derecha encontrarás la opción Preferencias. Has click en ella.
Paso 2
Ya en la opción Preferencias, sale un menú contextual, haz click en Busqueda Avanzada.
Paso 3
Se te abrirá una ventana con un formulario de Búsqueda Avanzada, ¡listo!. Puedes rellenar los espacios según sea la búsqueda que quieras realizar.
Estos son los pasos que debes seguir para llegar hasta élla, pero si estos pasos no te funcionaron, entra directamente desde esta dirección .
SI QUIERES DESARROLLAR MAS TUS CONOCIMIENTOS ACERCA DEL MANEJO DE BÚSQUEDAS AVANZADA EN GOOGLE, HAZ CLICK ACÁ
Cualquier persona en el internet puede publicar información,por eso es importante verificar,investigar e indagar a los autores de las investigaciones que realicemos.Si buscamos contenido de calidad,debemos verificar ubicando al autor,la dependencia o institución que publico tal documento y que avale un procedimiento de elaboración bien sustentable.
Las plataformas con conteido de calidad, suelen mostrar las referencias de donde han tomado la información que brindan,lo ideal es que estas referencias deban dirigirte a las fuentes primarias.
Si ves que el sitio web se encuentra desactualizado y posee contenido viejo, es posible que los responsables hayan abandonado el proyecto. Un sitio de informacion confiable, siempre se mantiene al dia con las ultimas tendencias y materiales.
Un sitio web que este enfocado en brindar información, no debe necesitar mucha publicidad que interrumpa la lectura. Por ejemplo: Si un sitio web plantea que es educativo, debe demostrar que suobjetivo es educar y no solo entretner o entregar contenidos.
La informacion debe de estar bien escrita, con un estilo de redacción acorde con sus objetivos y su público. Además es importante que la información este claramente presentada y las ideas bien definidas.Por ejemplo:Si se entrega una cifra, hay que revisar si existe fuente bibliografica que la respalde. En caso de que presente opiniones personales, necesitan estar bien fundamentadas.
Esto nos ayuda a saber que es aun mas confiable,tambien el que tengan datos de el autor o institución.
El motor de búsqueda personalizado de Google para estudiantes y académicos de todo tipo fue creado por Anurag Acharya. Este ex académico se unió al equipo de indexación web de Google en el año 2000.
Google Académico (Google Scholar) es un buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes.
Características de Google Académico
1.- Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio.
2.- Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas.
3.- Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red.
4.- Conocer el número de citas que han recibido los documentos.
5.- Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación.
6.- Exportar las citas a un gestor bibliográfico.
SI QUIERES SABER COMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA, DALE CLICK AQUÍ
Este proyecto se inició en Brasil en 1997, fruto de la colaboración entre FAPESP (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo). Es un proyecto de biblioteca electrónica que permite la publicación de revistas científicas en Internet. Su objetivo principal es aumentar la difusión y visibilidad de la ciencia generada en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.
Características de Scielo
1.- Almacenamiento de textos estructurados en bases de datos.
2.- Divulgación de publicaciones periódicas en internet o en otros medios.
3.- Recuperación de artículos y otros textos por su contenido.
4.- Producción regular de informes de uso e indicadores bibliométricos.
5. Perfeccionamiento de criterios para evaluar la calidad de las publicaciones periódicas y desarrollo de procedimientos y políticas para preservar las publicaciones electrónicas.
SI QUIERES SABER COMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA, DALE CLICK AQUÍ
Es un archivo o biblioteca digital gestionada por una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la web, recursos multimedia y software. Fue creada en 1996 y existe gracias al apoyo de Alexa Internet y de otros colaboradores que han donado materiales y colecciones como la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, la Biblioteca Nacional de España, JSTOR, Arxiv y otras tantas bibliotecas y repositorios del mundo. Archive.org es el sitio ideal para realizar investigaciones históricas sobre Internet por lo que es conocido también como "La máquina del tiempo" o "El archivo del nternet".
Características de Internet Archive
Ofrece acceso a 7 tipos de colecciones o secciones diferentes según tipo de material: web, texto, video, audio, imágenes, software, conciertos y colecciones.
Graba todas las páginas y sus correspondientes enlaces, para mantener la experiencia de navegación del usuario
Cuenta con un buscador denominado Wayback Machine que al introducir la URL del sitio web deseado puedes ver su evolución en diseño y avances tecnológicos del sitio.
Archive.org colabora con páginas como Wikipedia o Alexa para que, en el caso de que estas cuenten con un enlace roto, puedan acceder a la versión del contenido que se encuentra almacenado en este Internet Archive
SI QUIERES SABER CÓMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA DALE CLICK AQUÍ