1. ¿Por qué una Ética Profesional en nuestros días? ¿Considera usted que dicho documento se adecúa a nuestra realidad nacional, orienta nuestras problemáticas ético – laborales; o no? Sustente su respuesta con argumentos claros y ejemplos puntuales.
Tener en cuenta que la ética profesional se define como la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. Para ser un profesional honesto y que siempre hace lo correcto en todo momento, para asegurar el cumplimiento de tus funciones.
Si se adecúa a la realidad, en una empresa se opere siguiendo unos principios éticos es importante porque, además de animar a los trabajadores a comportarse correctamente, también les permite apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores. Siempre y cuando cumpla con unos deberes, pero también es merecedor de unos derechos.
Ejemplo:
En el banco General, una de sus cláusulas o puntos del reglamento interno era no revelar información tanto de clientes como procedimiento del banco. Es un código de ética profesional que se debe cumplir no solo hay sino en todos lados, aunque no se labore en la entidad.
2. Del listado de problemas éticos – morales que enlista la autora, señale cuáles son los dos más urgentes a los que nos enfrentamos los panameños y cuáles son las vías de solución que usted propones.
Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo: afecta más que todo ya que el panameño muchas veces por necesidad acepta trabajo el cual no se siente a gusto, la solución más correcta es trabajar en lo que le guste, para que lo haga con dedicación y compromiso.
Soborno - aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones: ocurre mucho en todas las empresas, Establece códigos de buena conducta integral que impliquen los términos éticos de actuación comercial y de establecimiento o deslinde de responsabilidades en tu empresa.
3. Del listado de valores laborales que propone la autora, diga ¿Cuáles son los dos más necesarios para todo profesional panameño? ¿Cómo los podemos fortalecer? ¿Por qué considera usted que los valores que escogió son los más necesarios en el ámbito profesional?
Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia.
Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés. Para que los empleados se esfuercen por la empresa, es necesario que la empresa también se esfuerce por su bienestar.
Para que los empleados se esfuercen por la empresa, es necesario que la empresa también se esfuerce por su bienestar.
La honestidad y la lealtad son importantes ya que erradica las malas prácticas aumenta el nivel de eficiencia y compromiso de los colaboradores con la empresa.
4. ¿Qué opinión le merece el principio de Peter, desde su experiencia como ciudadano y profesional que tiene que estar siempre en contacto con otros y valorar sus acciones y/u omisiones? ¿Cómo podemos superar dicho principio en nuestro medio?
En todos los trabajos existe personas incompetentes de cierto modo; en algunos casos los empleados han alcanzado sus límites y ya no mejorar más. Por eso terminan irritados afectando a sus compañeros y clientes con nuestra incapacidad para cumplir con nuestro trabajo.
Lo primero es identificar que empleado está pasando por esta situación y motivarlo para corregir sus fallos y que desarrollé las capacidades que lo están limitando.
5.¿Por qué y para qué una ética profesional en nuestros días?
Los profesionales pueden enfrentarse a situaciones que implican decisiones morales. La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión.