Aviso:
A partir del 27/8/2025 el acceso a la plataforma educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación es:
https://plataforma-fedu.ude.edu.uy/
Si necesitas restablecer tu contraseña puedes seguir los pasos del tutorial.
Ante cualquier problema de acceso o dificultad con la plataforma puedes utilizar el formulario de consultas para comunicarte con soporte técnico:
Aviso:
Recodamos las fechas del calendario presencial 2026.
Fecha: 12-24 de enero 2026
Lugar: UDE, Sede Pocitos: Ver mapa
Ver Cartelera de avisos para acceder a la publicación de actividades, eventos y noticias importantes.
Ver Calendarios para encontrar todo lo relacionado a tus cursos.
Ver Exámenes para hacer inscripción de disciplinas pendientes.
Ver Reglamentación para conocer la normativa vigente.
Ver Servicios de Atención para comunicarte con nosotros.
Información General
Calendario: Los módulos se desarrollan a lo largo de tres semestres e incluyen un período presencial en Montevideo durante el mes de enero. Los cursos online se dictan durante el año académico (marzo - diciembre).
Horarios: Los horarios de cada grupo son publicados en el calendario en este portal.
Dedicación: Además de las horas de asistencia a los cursos, se espera una dedicación mínima durante todo el año de 20 horas semanales para lecturas y la producción escrita del proyecto de tesis.
Requisitos técnicos: Para participar de los cursos es necesario contar buena conectividad y un dispositivo personal (laptop, tablet) que deberás traer para los períodos presenciales.
Malla curricular: Consisten de 4 ejes curriculares. Los primeros 3 ejes abordan tres grandes áreas del campo educativo y el cuarto eje desarrolla las competencias específicas de la investigación educativa (Formación Investigativa).
Metodología: El componente central de la metodología es la Formación Investigativa (ver debajo). Se espera una producción activa tanto en enero como durante el resto del año. Explora el aula virtual de cada curso para saber QUÉ debes hacer en el curso, DÓNDE y CUÁNDO debes entregar tus producciones.
¿Qué se evalúa?
La producción activa para todas las actividades y entregas dentro de los plazos establecidos.
El conocimiento demostrado sobre los contenidos (recursos y lecturas obligatorias).
La participación activa en clase (discutir, reflexionar y profundizar) y la producción académica (producción y difusión).
Formación Investigativa
Cuerpo docente
Doctora en Ciencias Filosóficas, Universidad Central de las Villas, Cuba. Ver CV.
Doctora en Família na Sociedade Contemporânea por la Universidade Católica do Salvador (UCSAL), Brasil. Ver CV
Magister en Cultura, Memoria y Desarrollo Regional, Universidad del Estado de Bahía (UNEB).
Candidata a doctorado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Ver CV
Doctora en Educación por King´s College London, Reino Unido. Ver CV
Doctora Analista Cognitiva del Programa Multiinsticuional y Multidisciplinar en Difusión de Conocimiento, Universidade Federal de Bahia, Brasil (DMMDC-UFBA). Ver CV
Magíster en Educación por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Ver CV
Máster en Educación, Sociedad y Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Uruguay - FLACSO Uruguay , Uruguay. Ver CV.
Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF - UNLa), Argentina. Ver CV
Magíster en Desarrollo Económico por la Universidad Internacional de Andalucía, España.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por Udelar. Ver CV
Doctora en Ciencias Sociales, mención Salud y Sociedad por la Universidad de Carabobo, Venezuela. Ver CV
Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Ver CV
Doctora en Educación por la Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de
Educación , Uruguay. Ver CV
Máster en inteligencia emocional y neurolingüística.Universidad Isabel 1era de Castilla - España.. Ver CV
Contacto: servicios de atención personalizada