Exitosa participación de la UCN en feria científica en San Pedro de Atacama
Exitosa participación de la UCN en feria científica en San Pedro de Atacama
🗓️ Octubre, 2025
Iniciativa contó con talleres, observaciones solares, concursos y visitas a observatorios internacionales. Cientos de estudiantes, habitantes y turistas del poblado conocieron los secretos del universo y las maravillas de la arqueología en la III Feria de la Ciencia de San Pedro de Atacama, encuentro científico en el que participaron el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), y el Instituto de Astronomía de la UCN.
La iniciativa fue organizada por el observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el municipio local y la artista visual y gestora cultural, Silvana Zúñiga, conocida como Animä Hop.
En la feria, la comunidad pudo conocer diferentes stands, participar en talleres astronómicos y contemplar nuestra estrella a través de una observación solar, además de diversas actividades didácticas.
ARQUEOLOGÍA
Asimismo conocieron parte del trabajo que desarrolla el IIAM, a través de las publicaciones de la revista científica Estudios Atacameños y de Qillqa Ediciones. En esta ocasión, además, pudieron observar y manipular réplicas de objetos líticos (como puntas de proyectil, muescas, cepillos y perforados) utilizados por los primeros habitantes del desierto de Atacama, presentados en uno de los últimos libros de divulgación del instituto “7 objetos para habitar un mundo”.
“La vinculación y divulgación hacia la comunidad constituyen un compromiso intransable de nuestro quehacer científico. No se trata solo de dar a conocer nuestros proyectos y resultados: hacemos ciencia en el territorio, de manera colaborativa y conjunta con diversos actores de la sociedad —escuelas, pobladores, comunidades, personas migrantes y trabajadoras, entre otros—. Por ello, consideramos fundamental participar en estas instancias, y agradecemos sinceramente la invitación”, dijo el arqueólogo Dr. Rodrigo Loyola, encargado de vinculación del IIAM-UCN.
ASTRONOMÍA
Valorando la oportunidad de acercar el estudio del cosmos a la comunidad y reforzar la importancia de contar con cielos privilegiados para desarrollar investigación de nivel mundial, el astrofísico e investigador de la UCN, Dr. Cristian Guevara, expresó que “la vinculación con el medio es uno de los pilares fundamentales del Instituto de Astronomía, y la divulgación de la astronomía y las ciencias a la comunidad local y también de paso que son los turistas es una actividad que nos llena de orgullo”.
El certamen concluyó con una visita a las instalaciones de ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en el Llano de Chajnantor a más de cinco mil metros sobre el nivel del mar.