7 February
12:00–12:30 Marco Antonio Juan de Dios Cuartas: “Evolución del sonido estereofónico en las grabaciones de Pau Casals”
La relación del intérprete con el espacio está mediada tecnológicamente a través de la producción musical. El término «escenario sonoro» se emplea para describir el espacio representado por los objetos sonoros dentro de una mezcla estéreo (Moylan 2002). Esta «puesta en escena» sitúa a la grabación sonora dentro de una larga historia del discurso y la práctica teatral para visibilizar su impacto en la generación de significados y afectos dentro de la música (Théberge, Devine y Everrett 2015). La investigación se centra en el análisis de la evolución del sonido estereofónico en las grabaciones de Pau Casals. Se analizarán parámetros como la profundidad en la representación del espacio, la apertura del campo estéreo o las características acústicas de las salas en las que Casals realizó sus trabajos discográficos. El análisis se centra en la manera en que estas variables influyen en la percepción auditiva de las interpretaciones de Casals y cómo estas han evolucionado hasta la actualidad a través de las reediciones de sus trabajos discográficos. Se explorará cómo la acústica de la sala puede afectar a la interpretación de Casals y cómo él, a su vez, puede haber adaptado su ejecución según las condiciones del entorno. Además, se busca examinar las diferencias en la actitud y enfoque del intérprete durante una sesión de grabación en comparación con una actuación ante un público. El estudio, por tanto, no solo se centra en el análisis técnico del sonido estereofónico, sino también en el entorno y las circunstancias de la grabación y cómo estas afectan a la interpretación musical.
Marco Antonio Juan de Dios Cuartas es Doctor en Musicología e Ingeniero de Audio. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo amplía posteriormente sus estudios graduándose con "first class honours" en Recording Arts por la Universidad de Middlesex de Londres. Es miembro de la SMPR (Society for Music Production Research), la SEdeM (Sociedad Española de Musicología) y de la SIBE-Sociedad de Etnomusicología, donde coordina el grupo de trabajo en producción musical. Actualmente es secretario de la sección española de la AES (Audio Engineering Society). Ha escrito numerosos artículos científicos relacionados con la influencia de la tecnología en los procesos creativos y la evolución del diseño sonoro dentro de la producción musical y cinematográfica. Ha coeditado diferentes libros como Los nuevos métodos de producción y difusión musical de la era post-digital (2018). En 2018 obtiene una subvención de la Fundación Latin Grammy a través de su Research and Preservation Grant Program para el desarrollo del proyecto de investigación Las músicas populares en el contexto del estudio de grabación: espacios y agentes en los procesos de producción discográfica en España (1960-1990). Ha sido coordinador académico del campus de Madrid de la School of Audio Engineering (SAE Institute) en el Music Business y Audio Engineering program. Ha sido profesor invitado en el Máster en Marketing Creativo & Visual Communications de la MSMK University, en el Máster en Composición para Medios Audiovisuales del Centro Superior Katarina Gurska, en el Grado en Artes de la Grabación y Producción Musical y en la Maestría en Artes Digitales del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Es profesor del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid donde dirige el Laboratorio Sonoro SonoLAB UCM y coordina el Máster en Música en Directo - Live Nation.