Paisaje Sonoro y Patrimonio

CURSO ELECTIVO DE ESPECIALIDAD

INGENIERÍA EN SONIDO

FACULTAD DE ARTES

UNIVERSIDAD DE CHILE

FRAGMENTOS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PRIMER SEMESTRE 2021

Prof. Pablo Kogan

El propósito del curso es comprender y poner en práctica los conceptos asociados al Paisaje Sonoro ambiental como unidad compleja multidimensional y su relación con el patrimonio inmaterial. A tal fin, cada estudiante escoge un ambiente público en el cual desarrollar su trabajo. En este página se muestran algunos de los productos creados por los estudiantes, los que incluyen:

  • Video didáctico dirigido a la comunidad

  • Obra sonora con registros del ambiente estudiado

  • Fragmentos de los informes de investigación.

video_Esteban Espinoza_final.mov

El terreno seleccionado, que se denominará “ambiente” de ahora en adelante, tenía el letrero con su nombre cubierto de pintura impidiendo saber como se llama la plaza. Pasado un tiempo de ir a estudiar el ambiente se realizaron un par de pequeñas entrevistas a las personas que transitaban en él, en donde un grupo de jóvenes del sector respondió que, si bien no conocían el nombre oficial, ellos la denominaban “La Plaza de los Volaos”, así como otras plazas cercanas recibían nombres tales como “La Piola” o “La Hip Hop”.

Espinoza, Esteban - La Plaza de los Volaos.wav

Obra sonora con registros de la plaza

En base a lo observado durante las visitas a terreno se pudo identificar a los siguientes interactores: Personas, las cuales suelen posicionarse a conversar, sentarse, caminar por la plaza o utilizar la cancha de cemento para actividades deportivas; perros, los cuales están siendo paseados por sus dueños o vagando sueltos; distintas especies de aves cantando e interactuando entre ellas, ya sea volando, sobre los árboles, e incluso sobre las bancas y el césped; abejas interactuando principalmente con las flores que se pueden encontrar en la vegetación y, de manera poco frecuente, caballos que van al sector a pastar.

El estudio comenzó cuando la comuna estaba en cuarentena lo que se evidenció en la baja afluencia de personas durante ese tiempo, pero las encuestas fueron realizadas una vez la comuna pasó a “fase 2” y sólo sábados y domingos había cuarentena. Los resultados mostraron que el lugar se percibe como un buen lugar de recreación y relajo, especialmente al ser un lugar sin muchos disturbios. Sin embargo, la plaza también posee momentos en donde hay mucha actividad y se percibe el contraste a cuando está silenciosa.

Vallejo_Joaquin_RCVideo.mp4

Obra sonora con registros del parque

VallejoJoaquin_ObraSonoraRamonCruz.wav
PSyP_podcast_NicolasCastro.wav

Obra sonora con registros del humedal


VideoInteractivo_PSyP_NicolasCastro.mp4
videoDidactico_PSyP_YoramBrizuela.mp4

Obra sonora con registros del ambiente

podcastCreativo_YoramBrizuela.wav

Se puede apreciar en la figura 3, correspondiente al área cercana a la pileta de agua, como hay mayor concentración de energía en las frecuencias altas, lo que se puede asociar al sonido del agua corriendo. De esta forma es posible ver como los eventos de vehículos pasando en las proximidades (posiblemente aquellas franjas intermitentes que atraviesan todo el espectro), son más enmascarados por el agua que en el área más alejada del agua.

Video paisaje sonoro miguel page.mp4

Obra sonora con registros de la plaza


podcast paisaje sonoro_miguelpage.wav