El Manual de Publicación APA ha sido por mucho tiempo una fuente autorizada para la escritura académica, y la séptima edición proporciona una guía más específica y apoyo para los estudiantes. Todos los estudiantes, sin importar la carrera que sigan, pueden beneficiarse de dominar la escritura académica como una forma de desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y perfeccionar la precisión y claridad de su comunicación. La mayoría de las directrices del Manual de Publicaciones pueden aplicarse tanto a los trabajos de los estudiantes como a los manuscritos profesionales. El manual también tiene elementos diseñados específicamente para los estudiantes, incluyendo una página de título para el estudiante; guía para citar fuentes de clase o de Internet; y descripciones de tipos comunes de trabajos de los estudiantes, tales como bibliografías comentadas, trabajos de respuesta y disertaciones y tesis. Los estándares de reporte de artículos de revistas (JARS) están destinados principalmente a los autores que buscan una publicación, pero pueden ser útiles para los estudiantes que completan proyectos de investigación avanzada. (American Psychological Association, 2020).
Formatos de trabajo institucionales:
Hoja de Presentación: Para todos los productos de aprendizaje que en las materias deban entregarse.
Presentaciones: Formato para elaboración de trabajos a exponer frente a grupo.
La lectura es una traducción de símbolos a ideas que permite aprender una determinada información. Se considera la primera toma de contacto con el tema y un paso fundamental para el estudio, por lo que requiere atención y concentración.
Es así como el lector debe realizar la lectura con una disposición activa para comprender el contenido de un texto, y para afianzarla como la principal técnica de estudio. Cabe destacar que las técnicas de estudio son herramientas que facilitan el aprendizaje y permiten alcanzar logros. Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asume su protagonismo y supera su pasividad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
Desde esta perspectiva te invitamos a conocer los tips y recomendaciones de un estilo de vida saludable adoptando un nuevo hábito cada semana. Este #retoceprog te invita a mejorar tu vida.
Te recordamos la importancia de trabajar con el Modelo Virtual 2020, y conectarte a través de tu cuenta, desde cualquier dispositivo para ir al día en las actividades de tu plataforma.
Iniciando con tu correo electrónico institucional, como llave de acceso a las demás aplicaciones que tiene la suite educativa de Google, sincroniza tus dispositivos y mantén al día el contenido de tus clases.
Genially es una herramienta online para la creación de contenidos interactivos y animados como: presentaciones, infografías, videos interactivos, currículum (o cv), diagramas de flujo o imágenes interactivas.
En este descubriremos cómo comenzar a utilizar la herramienta web Genially para crear presentaciones interactivas y animadas de un modo sencillo y rápido.
¿Qué vas aprender en este vídeo? Abordaremos las nociones básicas:
► Cómo elegir una plantilla.
► Aprenderemos a volcar nuestro contenido en las plantillas.
► Descubriremos qué es la interactividad y cómo aplicarla.
► Daremos vida a nuestros contenidos con animación.
► Veremos cómo compartir nuestra creación con el mundo.
IR a INICIO | VIDEOTUTORIALES | HERRAMIENTAS.