AI Summit:
Inteligencia artificial generativa
AI Summit:
Inteligencia artificial generativa
Académicas y académicos de la Universidad Central, los invitamos a participar en el AI SUMMIT 2025: Inteligencia Artificial Generativa, un evento imperdible que se realizará el próximo 22 de enero a las 09:00 horas en el Salón Rojo del Campus Gonzalo Hernández Uribe, Universidad Central.
Esta jornada AI Summit está dirigida a académicos y autoridades interesados en descubrir y aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior. A través de una combinación de exposiciones teóricas y talleres prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para aplicar la IA en la optimización de procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y gestión académica
Decano Facultad de Derecho y Humanidades
Universidad Central
Directora de Auditoría Académicas
Universidad de las Américas
Subdirector de Formación Digital
Universidad Central
Esta edición del AI Summit está diseñada en formato híbrido, en el que las y los docentes pueden participar tanto presencial como en línea. Se desarrolla en una jornada de seis horas, con bloques en la mañana (09.00 - 12.40) y en la tarde (14.30 - 17.30).
Salón Rojo - Campus GHU
09.00 – 10.00 Inteligencia Artificial: Conceptos básicos e impacto en la Educación Superior
Qué es, cómo funciona y su aplicación | Impacto de la IA en la Educación superior: proceso de enseña-aprendizaje y gestión académica.
Matías Gutiérrez Sepúlveda. Subdirector de Acompañamiento UCENTRAL
10.00 - 11.00 Experiencia implementando el uso de IA en actividades académicas
Ana Henríquez Orrego. Directora de Auditorías Académicas UDLA
11.00 - 12.00 Inteligencia Artificial: Consideraciones éticas
Ética en la implementación de IA | Sesgos, inclusión y diversidad Actividades de reflexión docente.
Rafael Pastor Besoain, Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCENTRAL.
12.00 - 12.40 CONVERSATORIO
Sesión de preguntas sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación superior.
Salas híbridas 67-68 - Edificio VKII
JORNADA PM: SALAS HÍBRIDAD 67-68 EDIFICIO VKII
14.30 - 15.30 Herramientas de IA generativa
A para actividades docentes | Prompting básico | Prompting educativo
Taller práctico: generando prompts para la asistencia docente
15.30 - 16.30 La IA como asistente educativo
IA para la asistencia educativa | IA para la generación de recursos educativos
Taller práctico: creando un asistente educativo personalizado
16.30 - 17.30 CIERRE
Oportunidades y desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje Reflexionando en torno a la IA en docencia
Taller práctico: diseñando una caja de herramientas para IA
Para finalizar el AI Summit y obtener su certificación e insignia digital, las y los participantes deberán contestar, a modo de evaluación final, un breve test de aplicación de lo aprendido en el Aula Digital. En adición, responderán una Encuesta de Satisfacción del proceso, la que nos proveerá de información relevante para nuevos procesos formativos.
Certificado e insignia que acredita su participación en el Bootcamp.
Batería de recursos educativos para reforzar lo aprendido en el Bootcamp.
Asistente docente en configuración inicial a través de ChatGPT.
Potenciar competencias digitales, de manera práctica, con el objetivo de mejorar la docencia en los entornos virtuales de la institución.
Para ser parte de esta edición del AI Summit, es necesario cumplir con los siguientes requisitos y requerimientos:
Ser docente de la Universidad Central de Chile.
Contar con un computador portátil con acceso a internet.
Contar con una cuenta en Open AI - Chat GPT (en su defecto cuenta Gmail).
Contar con insumos docentes como un programa de curso, syllabus, cuestionarios, casos de estudios u otros documentos.
El proceso de certificación para el presente Bootcamp se llevará a cabo en la plataforma de LMS (Moodle). Para ello, las y los docentes participantes recibirán un enlace para ingresar a dicha plataforma, contestar, tanto la evaluación final del Bootcamp, como la Encuesta de Satisfacción. Al finalizar podrán descargar el certificado que acredita sus horas de participación. En adición, la insignia quedará activada al momento de descargar el certificado, la que luego puede compartir en Redes Sociales y agregar a una mochila digital, a modo de micro credencial.