Buenas Prácticas

PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES

“EDUCACIÓN EN RED, HACIA EL PACTO EDUCATIVO GLOBAL”

En respuesta a la exhortación del Papa Francisco, se propone el proyecto con el convencimiento que la educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia. El mismo, tiene el propósito de iniciar un camino común entre las instituciones educativas participantes, las cuales comparten una educación humanista cristiana, basada en la concepción antropológica del humanismo integral y solidario.

Se propone establecer una red educativa, que posibilite el diálogo horizontal entre las organizaciones participantes, afiance el compromiso, el desarrollo de propuestas colaborativas, que potencien las capacidades propias y colectivas, para contribuir a la construcción de la aldea de la educación.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Colegio San José

METODOLOGÍA DE TRABAJO


La Propuesta de trabajo interinstitucional se llevó a cabo a través del método aplicado en tres etapas: VER – JUZGAR – ACTUAR, el cual posibilita descubrir el sentido cristiano de la vida y la capacidad de transformar la historia desde los criterios del Evangelio.

CRONOGRAMA



Etapa: 1. VER

 

Acciones:

a)  Conformación de equipos de investigación.

b)  Elaboración de encuestas dirigidas a docentes y alumnas/os.

c)  Implementación de encuestas.

 

Periodo: Marzo - Junio (2023).


Etapa: 2. JUZGAR

 

Acciones:

d)   Análisis de datos de las encuestas a docentes y alumnas/os.

e)  Toma de decisiones acerca de las capacitaciones y talleres a implementar.

 

Periodo: Junio - Agosto (2023).


Etapa: 3. ACTUAR

 

Acciones:

 

Periodo: Septiembre (2023)


Responsable: Lic. Laura N. Urbina Valor - Prof. Jesús

S. Nuñez.

Acciones:

g) Talleres para alumnas/os.

Periodo: Octubre (2023)

Responsable: Prof. Romina E. Vázquez - Prof. Jesús S.

Nuñez.


Acciones:

h) Firma de acta compromiso

Periodo: Noviembre (2023)

Responsable:


Acciones:

i) Acción en la comunidad.

Periodo: Noviembre (2023)

Responsable:

APORTES DE LA INSTITUCIÓN


ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN TORNO AL PACTO EDUCATIVO GLOBAL


Durante al año, tuvimos diferentes instancias de acompañamiento para los estudiantes, por ejemplo, Jornadas de convivencia, talleres semanales sobre acoso escolar, convivencia, autoestima, relaciones interpersonales y el valor de las palabras. Todo esto para contribuir al pedido de nuestro Papa: “la educación como motor para la paz”.


Tenemos disponible un espacio de escucha activa, desde el área de coordinación y convivencia, para mejorar y fortalecer las relaciones interpersonales. También el equipo de pastoral contribuye a favorecerla integración y la práctica de valores. Desde las clases de las diferentes materias, se busca brindar espacios que permitan el reconocimiento respetuoso del otro.


Como uno de los primeros del camino, estas actividades se orientaron a dar respuestas a dos de los siete compromisos que aparecen en el pacto, que son: “poner a la persona en el centro” y “escuchar a las nuevas generaciones”, para promover la fraternidad y la cooperación entre los estudiantes.


OLIMPÍADAS COLEGIO SAN JOSÉ


Las olimpiadas fueron creadas en el año 1989 para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. Hasta hoy, continúan siendo una actividad en la que todo el colegio participa, organizados en tres equipos: tucanes, pelícanos y cóndores.


Cada uno de ellos se identifica con un color, con la imagen de un ave y con un lema propio, poniendo en juego competencias artísticas, intelectuales, culturales y deportivas.


Representados con el color amarillo, por el sol, por su luz. La luz es símbolo del bien, de lo bello, de lo verdadero y la fuente luminosa por excelencia, el sol, es Cristo.

El lema es “Corazones unidos jamás serán vencidos”. Este lema lleva a los tucanes a buscar la unión de los corazones de los tres equipos, porque sólo así, venceremos las dificultades que se nos presenten. Si Cristo habita nuestro corazón, nada nos vencerá.

El nombre del equipo surge porque se quiere mostrar que la hermosura y la belleza de Dios, se encuentra manifiesta en la obra de la creación, en la perfección, en la belleza y en la armonía de los colores del tucán. Esta hermosura provoca admiración, curiosidad y deseo de descubrir al creador, nuestro Padre del cielo.


Con el color turquesa, símbolo del manto de la Virgen que nos protege y nos acerca a Cristo. El lema es … “Que el hombre sepa que el hombre puede, pero unido a Cristo”. Los pelícanos son llevados a hacer las cosas de tal modo que sean ejemplo para el mundo, sean luz para que cada uno descubra que también puede lograr las cosas siempre que esté unido a Cristo, poniendo en práctica la comunión con Cristo y la evangelización.

Los pelícanos representan a Cristo Eucaristía, que se da en cuerpo y sangre como alimento espiritual permitiendo al ser humano crecer interiormente y vivir como Cristo en este mundo. De este modo, da testimonio de amor, unidad, fortaleza y paz. Cristo Eucaristía nos alimenta para que cada día vivamos más como cristianos.


Con el color rojo, representando el manto del sagrado corazón de Jesús. él es el capitán del equipo y bajo su piadoso manto nos protege.

El lema es “Competir no es ganar sino aprender a convivir”. Significa que, solo aprendiendo a compartir con nuestros semejantes, podemos encontrar el verdadero triunfo que nos permita mejorar espiritualmente, ya que es la dimensión más importante del ser humano. El triunfo del mundo es efímero y pasajero, pero el del espíritu trasciende las fronteras del tiempo.

El nombre del equipo surge debido a que el cóndor es un ave majestuosa y autóctona de América del Sur, que habita en las altas cumbres. El cóndor representa al joven sereno y pacífico, que busca la soledad para encontrar en su interior a Dios y elevarse junto a sus hermanos hacia las alturas máximas con el fin último de ver el rostro de Cristo.

Así deben ser los integrantes de este equipo, deben buscar la soledad para encontrar en su interior a Dios, pero no deben olvidarse de compartir el tesoro encontrado en Cristo, con sus semejantes para que ellos también puedan participar de la gracia divina.

Colegio de Jesús

METODOLOGÍA DE TRABAJO


La Propuesta de trabajo interinstitucional se llevó a cabo a través del método aplicado en tres etapas: VER – JUZGAR – ACTUAR, el cual posibilita descubrir el sentido cristiano de la vida y la capacidad de transformar la historia desde los criterios del Evangelio.

CRONOGRAMA



Etapa: 1. VER

 

Acciones:

a)  Conformación de equipos de investigación.

b)  Elaboración de encuestas dirigidas a docentes y alumnas/os.

c)  Implementación de encuestas.

 

Periodo: Junio - Septiembre (2022).


Etapa: 2. JUZGAR

 

Acciones:

d)   Análisis de datos de las encuestas a docentes y alumnas/os.

e)  Toma de decisiones acerca de las capacitaciones y talleres a implementar.

 

Periodo: Octubre (2022).


Etapa: 3. ACTUAR

 

Acciones:

f) Capacitación a docentes.


Periodo: Noviembre (2022)

Responsable: Prof. Diego Pereira.



Acciones:

g) Talleres para alumnas/os.


Periodo: Noviembre (2022)


Responsable: Lic. Claudio Ramírez.


Acciones:

h) Acción en la comunidad.

Periodo marzo de 2023: visita al hogar de ancianos conjuntamente de los 5tos Años del Secundario del Colegio De Jesús y del Colegio Nuestra Sra. del Huerto.


Responsable: Prof. Fernanda Bender y el Sr. vicedirector, Lic Gustavo Álvarez del colegio de Jesús


Proyecto ayudando al prójimo


En el marco de la cooperación entre la Universidad Católica de Salta y el colegio de Jesús de Salta para trabajar en redes la aplicación del Pacto Educativo Global propuesto por el Papa Francisco y con el objetivo de llevar adelante la materialización de acciones concretas a mejorar la convivencia armónica dentro de la sociedad pensando en reconocer en el prójimo el rostro de Cristo desde nuestra institución se propuso una acción a cargo de las promociones de 5 año de manera conjunta de dos instituciones católicas de Salta el Colegio del Huerto y el colegio de Jesús se decidió realizar una visita al hogar de Ancianas San Vicente de Paul de Salta cito en calle caseros esquina juramento


Esta acción estuvo coordinada por el vicedirector Gustavo Álvarez y la Prof. Fernanda Bender del colegio de Jesús Se trabajó en cada institución la semana previa en el armado de canasta con elementos de higiene personal y el desarrollo de juegos para acompañar a las abuelas y también difundir la devoción al sagrado Corazón de Jesús y de María Crescencia Pérez y al Virgen del Huerto. Finalmente se realizó la visita el día 29 de marzo de 2023. Esta experiencia compartida permitió a los estudiantes vivenciar realidades que a veces pasan inadvertidas como es el abandono de nuestros adultos mayores.

OTROS APORTES

Charlas TED


El 22 de septiembre de 2023 se desarrolló en el Colegio de Jesús las Charlas TED, como una de las acciones en el marco del Pacto Educativo Global.


El Pacto Educativo Global proporciona un marco de referencia sólido para que los individuos, las comunidades, las instituciones educativas y los gobiernos colaboren y trabajen juntos en beneficio de la educación. Esta acción busca involucrar a todos los actores relevantes, incluyendo a estudiantes, docentes, padres, líderes comunitarios, organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas, para garantizar que la educación sea accesible, inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Teniendo en cuenta que educar es un acto de esperanza que invita a la co participación, a la cultura del encuentro y a la inclusión. Por este motivo respondemos la invitación que hizo el Papa Francisco a todas las personas que trabajan en el campo de la educación y de la investigación y nos comprometemos personalmente y como comunidades educativas a promover e impulsar dinámicas que den sentido a la historia y la transformen de modo positivo. La formación de ciudadanos globales y solidarios, la mejora de la calidad de la educación y la colaboración en la búsqueda de soluciones a los desafíos educativos sociales globales. Al trabajar juntos, podemos lograr un impacto transformador en la educación y, en última instancia, en la sociedad en su conjunto.


Consideramos que colocar a la persona en una posición central y también poder escuchar a las jóvenes generaciones, es fundamental. Es por ello que la propuesta de armar un proyecto a partir del formato de Charla TED, es una herramienta que les permitió, abrir ese espacio de expresión a los adolescentes, habilitándolos al ejercicio de una práctica del lenguaje, que pertenece a la denominada oralidad planificada, por lo tanto, su preparación previa fue fundamental, al igual que la orientación de los tutores para con sus estudiantes.


Objetivos





Destinatarios



Ejes Temáticos


Eje 1 - Tema: Pacto Educativo Global.

Docente Responsable: Fernanda Bender.

Estudiantes: Alfonsina Chica Levy - Bianca Vera Paiva - Candelaria Tapia Villagra.


Eje 2 - Tema: 40 Años de Democracia.

Docente Responsable: Ana Moreno.

Estudiantes: Constanza Chamorro - Santiago Poma Villar - Luciana Ramírez - Luciana Gorriti.


Eje 3 - Tema: Los avances científicos en la sociedad actual. Docente

Responsable: Rubén Quinteros.

Estudiantes: Constanza Vilte - Agustín Serrano - Milagro Valentina Escribas.


Eje 4 - Tema: Inteligencia Artificial.

Docente Responsable: Carolina Carrasco.

Estudiantes: Luján Agustina López - María Luz Caliva.

Vídeo_1