Caso de éxito: Nuria Rosa
Arquitectura en acción: Nuria Rosa transforma las aulas en escenarios reales de aprendizaje dinámico
La educación superior enfrenta un desafío constante: mantener a los estudiantes comprometidos y asistiendo a clases. Nuria Rosa, profesora del Grado en Arquitectura y Grado en Ingeniería de la Edificación de la Universidad Católica San Antonio, ha propuesto una solución creativa para este dilema.
“Una de nuestras misiones como docentes es motivar al alumnado”, comienza Rosa. En una carrera tan técnica como la Arquitectura, los estudiantes a menudo se sienten abrumados por las entregas de trabajos y exámenes, optando por estudiar en casa, lo que Rosa considera un error. “Si no vienen a clase, abordar esas tareas es más complicado y se les acumula aún más.”
Alumnos de 4º curso del Grado en Arquitectura en la asignatura de Patología
Para contrarrestar esto, Nuria ha transformado sus clases en sesiones dinámicas, utilizando casos reales para captar la atención de los estudiantes. En su asignatura de Patología, por ejemplo, emplea elementos visuales reales para ejemplificar problemas actuales en edificaciones, haciendo que el contenido sea más tangible y relevante.
Además, Nuria incluye casos prácticos en sus exámenes, que primero se trabajan en clase. “De esta forma acaban asistiendo a clase para estar enterados de los casos prácticos que pueden salir en el examen además de la correspondiente teoría y, sin que se den cuenta, acaban estudiando ‘sin estudiar’.”
Nuria Rosa también destaca la importancia del trabajo colaborativo y el aprendizaje autónomo. Aunque no todos los estudiantes se involucran de la misma manera, ella se asegura de que nadie se quede atrás, fomentando la discusión y el apoyo mutuo entre compañeros. Tras cada caso práctico, abre una tarea en el Campus Virtual para su revisión y corrección, resolviendo dudas y errores al final de la clase para evitar confusiones.
“Lo primordial de esta actividad es que piensen por sí solos, independientemente de que luego haya que corregir errores; pienso que la mejor forma de aprender es que te corrijan,” afirma la profesora.
Esta metodología no solo es aplicable a la asignatura de Patología, sino a otras asignaturas, dependiendo de su demanda. Nuria cree firmemente que vincular el aprendizaje teórico con la práctica profesional futura es esencial para la motivación del alumnado en carreras que se caracterizan por ser muy técnicas.
La iniciativa de Rosa no solo combate la falta de asistencia, sino que también motiva a los estudiantes a aprender de manera más efectiva, "una muy buena forma de que aprendan sin apenas darse cuenta".