Un estudio de Microsoft advierte sobre el impacto de la IAG en el pensamiento crítico
Un estudio de Microsoft advierte sobre el impacto de la IAG en el pensamiento crítico
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 11/03/2025 ⏱️ 3 min
Un reciente estudio realizado por Microsoft Research junto con la Universidad Carnegie Mellon ha analizado el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el pensamiento crítico de los usuarios que la utilizan. La investigación, que encuestó a 319 trabajadores que utilizan herramientas como ChatGPT o Copilot Chat al menos una vez por semana, reveló que, aunque estas tecnologías pueden aumentar la eficiencia, también pueden inhibir el compromiso crítico con las tareas y conducir a una dependencia excesiva a largo plazo, disminuyendo la capacidad para resolver problemas de forma independiente.
El estudio destaca que la confianza en estas herramientas tiende a reducir el esfuerzo dedicado al análisis crítico de la información. Aunque las herramientas de IAG facilitan la recopilación de datos y la resolución de problemas, los usuarios que las utilizan parecen relegar la verificación y evaluación de los resultados obtenidos, lo que puede llegar comprometer la calidad del pensamiento crítico. En este sentido, la carga cognitiva asociada a la búsqueda de información ha disminuido, pero el esfuerzo intelectual se ha desplazado hacia la supervisión de las respuestas proporcionadas por la IAG y la integración de estos contenidos en los procesos de toma de decisiones.
Ante estos hallazgos, los investigadores recomiendan el uso de herramientas de IAG que no solo optimicen la productividad, sino que también fomenten el pensamiento crítico en los usuarios. Para ello, es fundamental abordar los factores que inciden en la conciencia, motivación y capacidad de las personas para reflexionar sobre la información generada por estas tecnologías. Asimismo, se subraya la necesidad de que los profesionales que hagan uso de estas herramientas mantengan y fortalezcan sus competencias en análisis y resolución de problemas, con el fin de evitar una dependencia excesiva de la inteligencia artificial generativa.
En conclusión, el estudio de Microsoft Research presenta una visión del impacto de la IAG en el pensamiento crítico. Mientras que la IAG ofrece un potencial considerable para mejorar la productividad y el acceso a la información, también plantea desafíos importantes para la preservación y el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales. El informe enfatiza la necesidad de un enfoque proactivo para garantizar que la IAG se utilice de manera responsable y para fortalecer, en lugar de debilitar, la capacidad de la humanidad para pensar críticamente.
Lee, H.-P., Sarkar, A., Tankelevitch, L., Drosos, I., Rintel, S., Banks, R., y Wilson, N. (2025). The impact of generative AI on critical thinking: Self-reported reductions in cognitive effort and confidence effects from a survey of knowledge workers. Proceedings of the ACM CHI Conference on Human Factors in Computing Systems. https://www.microsoft.com/en-us/research/uploads/prod/2025/01/lee_2025_ai_critical_thinking_survey.pdf
Pardo, P. (2025, 1 de marzo). ¿Afecta la Inteligencia Artificial a nuestro pensamiento crítico? Esto dice un reciente estudio. Libertad Digital. https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2025-03-01/afecta-la-inteligencia-artificial-a-nuestro-pensamiento-critico-esto-dice-un-reciente-estudio-7225398/