Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 19/07/2024 ⏱️ 5 min
El 13 de marzo de 2024, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento de Inteligencia Artificial, cuya versión final se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 12 de julio de 2024. Este reglamento establece normas armonizadas para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea. Entrará en vigor el 1 de agosto de 2024, y será aplicable desde el 2 de agosto de 2026.
Este reglamento se enmarca en la Estrategia Europea de Inteligencia Artificial de la Comisión Europea, cuyo objetivo es posicionar a la Unión Europea como líder global en IA. La normativa busca asegurar que la IA sea centrada en el ser humano y que sea sostenible, segura, inclusiva y fiable, respetando los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de Derecho y la sostenibilidad ambiental. Además, el reglamento pretende fomentar la innovación y actuar como catalizador para la industria de la IA. Los objetivos que tiene la ley serían proteger los derechos fundamentales y fomentar la innovación y el liderazgo de la Unión Europea en tecnología de IA.
Estos son los puntos clave del reglamento:
Se enfatiza en el texto que las IA deben cumplir con las normas vigentes sobre protección de datos. Hace hincapié en que se debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que busca evitar que las grandes tecnológicas recopilen información personal del usuario y la puedan comercializar.
Han establecido un conjunto de prohibiciones que realicen segregación de los usuarios. Todo esto evitando la posible categorización biométrica y, al mismo tiempo, protegiendo los derechos fundamentales de las personas.
Se quiere garantizar la protección de los derechos e intereses públicos de toda la UE. Busca también impedir la segmentación o fragmentación dentro de la unión.
Cuenta con restricciones muy específicas en lo relativo al uso de identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos.
Establece que los sistemas de IA de alto riesgo se verán sujetos a requisitos muy específicos y estrictos para garantizar su fiabilidad y seguridad.
Reconoce los potenciales beneficios sociales, económicos y medioambientales de esta nueva tecnología.
Promueve y fomenta el desarrollo y uso en diferentes sectores como la salud y la educación o la gestión de infraestructuras, entre otros.
Crea el Consejo de Inteligencia Artificial para la promoción de herramientas de alfabetización en IA y sensibilización pública.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2024). Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de junio de 2024 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 300/2008, (UE) n.o 167/2013, (UE) n.o 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial). Diario Oficial de la Unión Europea, L 168. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L_202401689