ChatGPT Atlas: el nuevo navegador de OpenAI que redefine la navegación con IA
ChatGPT Atlas: el nuevo navegador de OpenAI que redefine la navegación con IA
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 28/10/2025 ⏱️ 3 min
OpenAI ha lanzado oficialmente ChatGPT Atlas, un navegador web que integra de forma nativa a su asistente conversacional más avanzado. Según la descripción publicada por la propia compañía, «ChatGPT Atlas, el navegador con ChatGPT integrado, permite obtener respuestas al instante, resúmenes e inteligencia web directamente desde cualquier página» (OpenAI, 2025).
Lanzado oficialmente el 22 de octubre de 2025, ChatGPT Atlas está disponible inicialmente para macOS, con futuras versiones para Windows, iOS y Android. Basado en el motor Chromium, el navegador incorpora de manera nativa a ChatGPT, lo que permite analizar contenidos, resumir artículos, explicar conceptos o redactar textos sin abandonar la pestaña activa.
Entre sus funciones más destacadas se encuentra la barra lateral “Ask ChatGPT”, desde la cual el usuario puede solicitar análisis, resúmenes o comparaciones sobre cualquier sitio web. Esta herramienta redefine la interacción tradicional con la información: en lugar de leer y procesar manualmente los contenidos, la IAG actúa como asistente que interpreta, explica y estructura el conocimiento. En el ámbito universitario, esto abre nuevas posibilidades para la revisión bibliográfica, la síntesis de artículos científicos y la producción de materiales docentes.
Atlas incorpora además un sistema de memoria contextual opcional, que guarda las preferencias y temas consultados para ofrecer continuidad entre sesiones. OpenAI asegura que los usuarios mantienen el control total sobre sus datos, pudiendo revisar, editar o borrar la información almacenada, y garantizando que esta no se utilice para entrenar modelos sin consentimiento explícito. Esta transparencia en la gestión de datos resulta esencial para su adopción en instituciones académicas.
OpenAI. (22 de octubre de 2025). Introducing ChatGPT Atlas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Ej6hnsQgV_c
Otra de sus innovaciones es el modo Agente (“Agent Mode”), disponible en los planes de pago. Esta función permite a ChatGPT realizar acciones dentro del navegador, como abrir pestañas, completar formularios o realizar búsquedas complejas. Aunque sus capacidades están limitadas por motivos de seguridad, marca el inicio de una nueva generación de navegadores autónomos capaces de ejecutar tareas operativas bajo supervisión humana.
La llegada de ChatGPT Atlas podría transformar el ecosistema educativo digital. Para docentes y estudiantes, ofrece una experiencia de aprendizaje asistido que fomenta la comprensión activa y la gestión inteligente del conocimiento. Para investigadores, agiliza la exploración de información científica y la redacción académica. Sin embargo, también plantea retos éticos sobre el uso responsable de la IA, la autoría intelectual y la preservación del pensamiento crítico.
OpenAI. (22 de octubre de 2025). ChatGPT Atlas: el navegador con ChatGPT integrado. https://chatgpt.com/es-ES/atlas/