Europa establece normas para la IA
El nuevo borrador del Código de Prácticas establece directrices claras para el desarrollo y el uso responsable de la Inteligencia Artificial en Europa
Europa establece normas para la IA
El nuevo borrador del Código de Prácticas establece directrices claras para el desarrollo y el uso responsable de la Inteligencia Artificial en Europa
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 15/01/2025 ⏱️ 3 min
La Comisión Europea ha dado un paso significativo hacia la regulación de la Inteligencia Artificial con la presentación de un segundo borrador del Código de Prácticas para la IA de Propósito General (GPAI), elaborado por expertos independientes y basado en las aportaciones de 1000 participantes. Este avance busca establecer directrices claras para el desarrollo y el uso responsable de esta tecnología en Europa.
El objetivo principal del Código de Prácticas es servir de guía y apoyo a los proveedores de modelos GPAI para cumplir con la inminente Ley de IA, que entrará en vigor el 2 de agosto de 2025. El borrador presenta 21 compromisos que los proveedores de modelos GPAI deberán tener en cuenta, aunque su adopción será voluntaria y se espera que se convierta en un referente clave para establecer los estándares de la industria.
Uno de los aspectos más destacados del código es su enfoque en la transparencia y los derechos de autor. Se detallan las obligaciones que tendrán los proveedores de modelos de IA de propósito general en cuanto a la transparencia de sus operaciones y el respeto a los derechos de autor. Estas obligaciones son aplicables a los modelos que se lancen después del 2 de agosto de 2025.
El borrador también presenta ejemplos preliminares de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) que ayudarán a los proveedores a cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de IA. Esto permitirá una mejor supervisión y un cumplimiento más efectivo de la nueva regulación.
Además, el Código de Prácticas establece la necesidad de realizar evaluaciones de los modelos, informar sobre incidentes y cumplir con obligaciones de ciberseguridad, especialmente para aquellos modelos que presenten un riesgo significativo.
La Oficina de IA tiene previsto presentar a principios del próximo año una propuesta de plantilla que sirva de guía a los proveedores. Se espera que la versión final del Código de Buenas Prácticas se publique en abril de 2025, marcando un punto de inflexión en el desarrollo de esta y en su impacto en la sociedad europea.