Las universidades de EE. UU. adoptan un enfoque flexible en el uso de la IAG
Las universidades de EE. UU. adoptan un enfoque flexible en el uso de la IAG
Vicerrectorado de Enseñanza Virtual 13/03/2025 ⏱️ 3 min
El estudio en el que participaron las 100 universidades más prestigiosas de Estados Unidos revela que estas instituciones están adoptando un enfoque flexible en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). En vez de implementar prohibiciones rigurosas, las universidades están enfocándose en desarrollar directrices y recursos que fomenten el uso ético y responsable de esta tecnología en el ámbito de la educación superior.
El informe revela que más de la mitad de estas universidades ha delegado en los docentes la decisión sobre el uso de la IAG en sus respectivas asignaturas. No obstante, el estudio también evidencia diversas inquietudes relacionadas con esta tecnología, como el potencial riesgo de plagio y la atribución incorrecta de fuentes. Asimismo, se identifican otras preocupaciones vinculadas a las limitaciones propias de la IAG, como la generación de información errónea o parcial, aspecto que preocupa a un tercio de las instituciones evaluadas. La protección de datos y la seguridad de la información también figuran como aspectos fundamentales, con un 25% de las universidades expresando su preocupación por estos posibles riesgos.
A pesar de estos desafíos, la mayoría de los recursos institucionales sobre IAG están orientados al profesorado, con un 70% de las universidades concentrando sus esfuerzos en esta área. El estudio también revela que las instituciones han implementado estrategias pedagógicas destinadas a prevenir el uso inadecuado de la IAG. Entre estas iniciativas destacan el diseño de actividades que estimulan la reflexión personal y la vinculación con conocimientos previos, la organización de proyectos en etapas progresivas para garantizar un aprendizaje continuo, y la incorporación de preguntas abiertas y análisis crítico en los procesos evaluativos.
Los especialistas en educación recomiendan que el personal docente incorpore la IAG en sus metodologías de enseñanza de forma deliberada y estratégica, alineándola con objetivos de aprendizaje claramente definidos y adaptando las pautas para fomentar un uso responsable. Adicionalmente, sugieren diversificar los métodos de evaluación para aprovechar el potencial de estas herramientas, incentivando el pensamiento crítico y la creatividad entre los estudiantes.
Este estudio subraya la urgencia de establecer marcos normativos más claros y estrategias educativas que permitan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial generativa en la educación superior, asegurando su implementación de manera ética y responsable para todos.
Wang, H., Dang, A., Wu, Z., & Mac, S. (2024). Generative AI in higher education: Seeing ChatGPT through universities' policies, resources, and guidelines. Computers and Education: Artificial Intelligence. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2024.100326